Mostrando entradas con la etiqueta BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.. Mostrar todas las entradas

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

 

Día 21:
Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.
 
Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado para el regreso.
Me despido del mulero y cocinero, Yaishim, un jovencito, 19 años, encantador y muy servicial, desde el hotel a su casa le quedan muchos kilómetros por delante para llegar al pueblo de Ameskar.
Nosotros tenemos que llegar en una primera etapa de carretera hasta Kelaat M´gouna, y nos hace de taxista el propietario del hotel quien nos traslada hasta la “capital de las rosas” en su propio vehículo.

BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (1)
Camino de Kalaat Maguna.

Es en el “Valle de las Rosas”, donde tiene lugar el famoso festival de la rosa en el mes de mayo.

El Valle de las Rosas se integra en dos zonas geográficas diferentes; una que empieza a unos 10 kilómetros de Kelaat M’Gouna y se extiende hasta las cercanías de Boumalne DadesGargantas del Dades.
La otra zona de cultivo, y la más grande y vistosa para el turismo, es la que comienza, (o termina) en Kelaat M´Gouna y se extiende a lo largo de la carretera secundaria que sube hacia el norte, hasta el pueblo de Bou Tharar, lugar del final de etapa en el día de ayer, más o menos son 30 kilómetros ininterrumpidos de cultivo de rosas a lo largo del uadi M´goum (el curso seco del río).

Cada año de abril a mayo se recogen entre 3.000 y 4.000 toneladas de flores en el Valle de las Rosas.
Este valle de un llamativo verdor, en los pies de un cañón pintado de diferentes colores, ofrece un espectáculo de belleza indescriptible y forma parte de las zonas turísticas más importantes de Marruecos.
Una vez por semana en Kelaat M’Gouna se realiza un gran mercado, de productores locales, donde cada uno expone sus propuestas artesanales, y productos derivados de rosas.

En éste punto nuestro conductor nos deja, para continuar desde aquí, tenemos que tomar otro taxi que nos llevará hasta Marrakech mismo.

Mucho han mejorada las carreteras desde aquella primera vez que nos acercamos a Ouarzazate, ahora en ocasiones hasta con tres vías para rebasar a otros vehículos, aunque aquí lo de no rebasar con línea contínua no se conoce, la conducción es de lo más temeraria.
Una vez concertado el taxi (que debe completar su capacidad de asientos en su totalidad) retomamos el viaje en dirección Marrakech.
Pasamos primero por Ouarzazate y por delante de los Estudios Atlas, y luego atravezamos el famoso collado de Tizi Tichka a 2260m de altitud.

BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (2)
Col du Tichka.
Transcurridas 1:35 horas de viaje, en la localidad de Tadar, hacemos un alto para el almuerzo, (café restaurante Atlas) comida, un breve descanso y retomamos la carretera hacia Marrakech, a donde llegamos pasadas las 14:00 horas.
Nos deja en una rotonda ya establecida y 
BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (3)

nos recoge L´hacen con su coche, es domingo, poco tráfico a estas horas, una vez en el hotel, me despido de Alí, compañero inseparable todos estos días, cocinero y guía.
Dejo mis cosas ordenadas en la habitación y un último esfuerzo más de caminata hasta la plaza Jemma el Fnac, y sus alrededores, compro algún encargo, algunos regalos y hago un pequeño recorrido por el bullicio para finalmente, regresar al hotel Akabar.

BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (4)
BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (5)

Vuelta a reorganizar los equipajes, forrar el que irá en bodega, y a esperar la hora de la cena.
La cena es en el mismo hotel, pues hice la reserva con media pensión.
Comida abundante, de tres platos y postre, sin incluir la bebida, (aqui sirven cerveza con alcohol).
Durante la cena en una gran pantalla puedo ver el partido donde el Madrid gana al Manchester City, por la Champions Ligue.
Despues de ello me recojo a la habitación, para pasar la última noche en Marruecos.

Día 22:
Marrakech Menara - Valencia Manises.

Por la mañana, con todo preparado y después de haber desayunado, espero el traslado al aeropuerto de Marrakech para regresar a España.
A las 10:30 puntual está en la puerta el taxi ya contratado por L´hacen para el traslado al aeropuerto.
Hoy regreso a España, maravillado con otro viaje al pasado, habiendo pasando por ancestrales aldeas formadas por casas construídas con piedras, barro y paja, cuyos moradores, son de tribus Amazigh, y que desde siempre ocupan esos fértiles valles, dedicándose a la agricultura en sus rústicos huertos con sus tradicionales canalizaciones en tierra, y de ésta manera distribuir generosamente “para todos” por igual, el agua del riego.
Su único medio de transporte es la mula.


En este viaje logré coronar el segundo pico más alto de Marruecos, (Ighil M´goun 4.071 m), subí para visitar al granero de Sidi Moussa, conocí los restos del sorprendente granero fortificado, de (Tighremt n´Ait Ahmed) construido también en barro y para uso comunitario.
En las zonas más altas de las montañas, me crucé con muchos nómadas y sus familias, que aún quedaban cuidando de sus rebaños de cabras, ovejas y burros, viviendo en humildes "cabañas", con corrales hechos de piedras, que aprovechan para levantarlos, en las deformaciones del relieve montañoso.
He visto pliegues de impresionantes fallas, mostrados en las imponentes paredes rocosas de cambiantes colores, huellas impresionantes de dinosaurios, casas Trogloditas.
Y ya en los últimos dos días de sendero por la montaña, dentro del Oued M´goum, disfruté nadando en sus heladas aguas, transitando en el frío lecho del río, con el agua hasta las rodillas, entre impresionantes y estrechas gargantas con paredes verticales de más de 100m de altura, he cruzando por verdes zonas de cultivo, adornadas con el colorido de las rosas y amapolas, y todo ello para finalizar en Bou Tharar, en el colorido y perfumado  “Valle de las Rosas”.

Un último adiós a Marruecos, la idea, mirando atrás está puesta en una ruta circular por el Jebel Saghro.....el tiempo dirá.
Hasta el próximo viaje.

No me ofende si dejas tus comentarios.!
Gracias.





DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...