Mostrando entradas con la etiqueta MARRUECOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARRUECOS. Mostrar todas las entradas

DÍA 15: COMIENZA LA AVENTURA.

El arranque.!


Desayuno en el mismo hotel, y a las 10:00 con todo preparado por mi parte, puntualmente, llega L´hacen Boureda, acompañado del que será mi guía, Alí, y el chofer encargado del traslado por carretera hasta Aït Bouguemez, (El Valle Feliz).
El trayecto desde Marrakech es de unos 184 km, pero antes de llegar al destino hacemos parada en, Demnat, donde acudimos al Zoco, para realizar algunas compras, sobre todo garrafas de agua, muy escasa o inexistente en la zona del treking.
En el zoco puedes comprar, vender, hacer tratos y acuerdos de todo tipo.
Cada ciudad árabe tiene su zoco, o varios zocos si es una gran urbe, agrupados todos por corporaciones y cuya situación geográfica y disposición, obedece a reglas estrictas e inmutables a lo largo de los siglos.
Cada oficio tiene su plaza, determinada por la categoría social de sus integrantes.

Realizadas las compras pertinentes, partimos de Demnate y despues de unos 6 km, llegamos a Aït Bouzid, aqui nos detenemos para visitar una obra realizada por el transcurso del tiempo, Le Pont Magique Imi n´ifri, situado en la intersección con la carretera que lleva a Aït Tamlil, comprende un arco de 20 metros de altura con impresionantes estalactitas, cuyo nombre significa “la boca de la cueva” en lengua Amazigh.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (1)

Imi n´Ifri es un puente natural construido por el paso del río Tisslit y excavado en la piedra caliza, creando formas distintas a una altura de más de 20 metros.

Esta  erosión dio forma a un arco natural y en el paisaje da la impresión de ser un puente sobre el río Tisslit.

El yacimiento de Imi n´Ifri es un lugar único donde muchas aves encuentran refugio, y es uno de los sitios más visitados de la región de Azilal.
Imi n'Ifri forma parte del Geoparque M'Goun (único Geoparque del continente africano), situado a 110 km al este de Marrakech, para verlo de cerca y apreciarlo totalmente, tiene una escalera en zigzag que nos lleva hasta el pie del puente junto al río, desde ese punto, saco varias fotos durante el recorrido por lo que permanecemos aquí durante una media hora de visita en total.
Continuando nuestro camino, atravesamos varios pueblos de la tribu de Aït Abbas.
En carretera y cuando llegamos al punto: GPS, 31.726657, -6.908728,COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (2)

encontramos las primeras huellas de dinosaurios, al ser tan interesante saco algunas fotos y proseguimos, hasta pasar el pueblo de Tiourhza, que marca el cruce entre el valle de Aït Bouelli, (“el valle rojo”) y el de Aït Bouguemmez, y ya nos adentramos en el “valle feliz”, ahora estoy frente a un oasis en plena montaña, al final de una larga y agotadora carretera, para llegar finalmente al valle de Aït Bouguemmez (1800m).

Agouti, es el primer pueblo que encontramos dentro de este hermoso valle que parece una lengua verde pintada a lo largo de unos 28 km de largo en la que se suceden 32 aduares (los aduares son asentamientos de familias) que conservan la arquitectura ancestral, barro, cañas y paja por lo general, y se extiende desde Agouti hasta Zaouïa Oulemsi.
En ésta región, los pueblos se construyeron en los lugares mas expuestos al sol de la mañana, desde donde tienen, el calor del sol matinal y una buena panorámica sobre sus tierras de cultivo.
Sus casas permanecen mimetizadas en el paisaje, por el color de la propia tierra con la que se construyen.
En estas innumerables parcelas, en las cuales desde tiempos ancestrales se cultivaba cebada y maíz, ahora han tenido que transformarlas y repoblarlas con plantaciones de manzanos en su casi totalidad.

Con el tiempo, estas familias se han  visto obligadas a acometer, esos cambios radicales en sus costumbres, que de momento les esta resultando beneficioso a estos agricultores.

Uno de los lugares más espectaculares para visitar en el valle es el granero de Sidi Moussa, mi intención es conocerlo y hasta el nos desplazamos en el mismo vehículo, antes de llegar al albergue.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (3)
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (4)
Este granero (como todos los de la región), está encaramado en lo alto de una colina cónica y es visible desde casi todos los lugares del valle.
A su cima se llega por un empinado camino, que con mucho esfuerzo coronamos.
Desde esta cima contemplamos unos paisajes que parecen imposibles.
A la llegada nos recibe amablemente Said, su guardián con el típico té, después me permite realizar una visita por todo su interior, despues de lo cual subimos al techo del granero, donde tenemos 360º de una vista panorámica de todo el valle.
En el granero está enterrado Sidi Moussa, un morabito, (es un santo o maestro sufí venerado en la tradición islámica del Magreb y el África subsahariana), que tenía el don de curar a las mujeres con problemas de fertilidad.
Una creencia popular del lugar, hace que las mujeres infértiles acudan hasta Sidi Moussa, pasar allí una noche y sacrificar una gallina en honor del santo, para obtener sus bendiciones.

El granero de Sidi Moussa está considerado patrimonio mundial de la UNESCO.
Hay muchos graneros colectivos fortificados como estos por la región, ubicados siempre en sitios predominantes de la zona, en ocasiones haciendo como torres de observación, y han servido tambien a través del tiempo como protección, frente a las frecuentes incursiones de las tribus rivales.
Después de ésta visita al granero en el valle de Aït Bouguemez, nos trasladamos hasta Arousse, donde haremos noche para descansar y preparar todo lo necesario y comenzar mañana el treking.
Pernocta en la Gite Tamazirt, Said me presenta Hammed que es su propietario, y su buen amigo de, me recibe con un fuerte abrazo y una sonrisa, (la típica de los Amazigh) y el saludo;  ¡marhaba!!! ¡bienvenido! y con el té que no puede faltar como cortesía.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (5)

Despues de una amena conversación, me instalo en la habitación que ocuparé por ésta noche, alfombras bereberes multicolores la cubren toda, la cama muy grande, perfecta y muy pulcra.
Por un espacio de tiempo me dedico a organizar todo en mis dos mochilas, en una de ellas llevaré todo lo necesario para el camino y más liviana, que me acompañará al salir mañana, y la otra la portará la mula, más pesada, que lleva diferentes mudas de ropa, zapatillas de recambio, saco de dormir, y demás enseres necesarios en la montaña.

Aprovecho luego a disfrutar de una ducha caliente, y subo a la terraza, y hasta donde alcanza mi vista veo paisajes extraordinarios que ya prometen una gran aventura para mañana, estamos solo a unas pocas horas de dar comienzo.



Sobre las 20 horas comienza a sentirse el olor de la comida que sale desde la cocina, me instalo en el gran salón para ver que me han preparado, huele de maravillas.
Alí comienza a traer bandejas, la cena se presenta de lo más colorida, como todo por aquí, un gran centro con una ensalada multicolor, para luego rematar con tajine de pollo, y frutas  frescas de postre, para mí no puede faltar un buen café.
Salgo a caminar por las afueras del albergue para bajar la comida, respirar el aire fresco, sentirme la respiración y regreso a la habitación.
Cargo mis teléfonos, y la batería auxiliar que me acompaña, muy necesaria sobre todo en ésta ocasión, ya que desde aquí, y si el refugio de Tarkedit está cerrado, (como sucedió), por los tres días siguientes no habrá posibilidad de cargar ningún dispositivo, pues no ha llegado el tendido eléctrico.




DÍA 14 - MARRAKECH


Hoy da comienzo mi aventura en solitario, por las montañas de Marruecos.


La llegada es puntual del vuelo de Ryanair FR2216, al aeropuerto de Marrakech – Menara, de inmediato se accede al trámite de pasaportes, (aquí armarse de paciencia) para después pasar a la recogida del equipaje facturado.
Desde aqui, tendremos que pasar una inspección de equipaje, una vez acabado el trámite, salgo al exterior del edificio y en la misma puerta ya me espera, L´hacen, junto con el taxista que me traslada, en menos de 20´ al hotel Akabar, donde pernocto hoy hasta la salida mañana hacia el Valle Feliz.
LLEGADA A MARRAKECH - MENARA. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (1)






Hotel Akabar - Marrakech.
LLEGADA A MARRAKECH - MENARA. - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (2)

Éste hotel está situado en L'Hivernage, zona donde están la gran mayoría de hoteles y a tan solo 20´andando de la Plaza Jemaa el Fna, el centro neurálgico de Marrakech.
Nada más llegar preparo todo en mi habitación, y me voy al centro de Marrakech, la Plaza Jemaa el Fna, para cambiar euros a Dirhams, (lo mejor, hotel Alí o Riad Omar, 1€=10.685Dh) y comprar la tarjeta de INWI, que tiene la mejor cobertura en la zona que haré el treking, (esto lo realiza todo L´hacen, así no hay picardías como suele ocurrir).
Mientras L´hacen realiza la compra y carga de tarjeta, como algo en uno de tantos restaurantes de la plaza, y después realizo un recorrido por los puntos más conocidos, por pura distracción, ya que es la tercera vez que estoy en Marrakech, en el recorrido puedo apreciar algunos de los destrozos ocasionados por el terremoto de setiembre pasado.

Ya cercano a las 19:30 horas regreso al hotel para cenar, y arreglarlo todo para salir en la mañana.

Después de la cena, subo a mi habitación, y acabo de redistribuir todo en las dos mochilas que llevaré, una para portar encima y la otra que transportará la mula.
Personalmente, siempre en la mochila de viaje, que va conmigo, dentro del avión, acostumbro a llevar un juego de ropa para la primera etapa, ¿por qué?, si por alguna circunstancia no llegase mi mochila facturada, tendré al menos para iniciar la etapa, luego ya se verá, no sería la primera vez que no llega una maleta.
______________________________
Nota Importante en éste realato sobre los “Bereberes”.

Amazigh es realmente el nombre de los pobladores originales del norte de África y de todos sus descendientes, a los Imazighen (plural de Amazigh) no les gusta mucho que se utilice la denominación de bereberes, ya que esto les resulta peyorativo.
El término "Bereber" deriva de la palabra griega bárbaro, que era utilizada para nombrar a todos aquellos que no hablaban el griego y por ello, eran considerados bárbaros.
Los nacionalistas bereberes, reivindican el uso del término Amazigh con el cual ellos se identifican, de hecho, Amazigh significa, persona libre o noble.
Por esto, cuando les mencione en mí relato, habré de utilizar el término Amazigh, no, Bereber.



MARRUECOS, ASCENSO AL JEBEL M´GOUM. “La Cresta de los Vientos”

 

Ésta vez, con mis 72 años encima, me dispongo hacer la travesía del Ighil M´goun de norte a sur, saliendo desde AROUSS, una pequeña población rodeada de un gran circo rocoso en la región de Ait Bougemmez también llamado el Valle Feliz, y desde aquí, caminar para coronar la cima del Ighil M´goun de 4.071m de altitud y proseguir luego por un largo descenso hacia el valle de Oulilimt, y seguir el curso del río M´goun y sus gargantas hasta el pueblo de Bou Tharar en el Valle de las Rosas, muy cercano a las Gargantas del Dades.
A la cima del M´goun, en el Alto Atlas Central, también se la conoce con diferentes nombres, Ighil M´goun, que en lengua Amazigh significa, “La Cresta de los Vientos”, y también como, Ighil n´Oumsoud y Jebel M´goun.

Primera parte:

Diseñando mi plan:

Muchos días de planificación me ha llevado diseñar un recorrido, que al igual que la ascensión al Toubkal, fuese de mi agrado y para un desafío propio.
Uno de los senderos más comunes es el que va desde Aarous, hasta Oulilimt y desde aqui, regresando al valle de Ait Bouguemez, un recorrido circular, de 4 etapas con un total de 65 Km.
Viendo el terreno me decidí por el sendero, por llamarle de alguna manera, lineal que va desde Aarous hasta Bou Tharar, en éste caso, son 5 etapas y un total de 110 km.

Algunos detalles que suelen parecer insignificantes, son los relativos a vuelos.
Como Marrakech, me resulta muy conocido por estar en anteriores ocasiones, busqué vuelos que fuesen ajustados al itinerario a desarrollar, con la idea de permanecer sólo lo mínimo en Marrakech.

Mi plan quedó de esta manera, 9 días de abril, del 2024.

Día 1: Llegada a Marrakech: 14:55 (noche en        Marrakech).
Día 2: Traslado a Aarous, y noche en Aarous.
Día 3: Aarous a Plató de Terkedit.
Día 4: Terkedit - (Subida al M´goum) – Fuentes de Oulilimt.
Día 5: Fuentes de Oulilimt - Gîte d'étape Taghreft.
Día 6: Gîte Taghreft - Gîte D'étape Chez Mouma.
Día 7: Chez Mouma – BouTharar, hotel Awayou en Bou Tharar.
Día 8: Traslado valle de las rosas a Marrakech, (noche en Marrakech).
Día 9: Marrakech, Salida para aeropuerto, 10:30.



DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...