Seguidores

DÍA 15: COMIENZA LA AVENTURA.

El arranque.!


Desayuno en el mismo hotel, y a las 10:00 con todo preparado por mi parte, puntualmente, llega L´hacen Boureda, acompañado del que será mi guía, Alí, y el chofer encargado del traslado por carretera hasta Aït Bouguemez, (El Valle Feliz).
El trayecto desde Marrakech es de unos 184 km, pero antes de llegar al destino hacemos parada en, Demnat, donde acudimos al Zoco, para realizar algunas compras, sobre todo garrafas de agua, muy escasa o inexistente en la zona del treking.
En el zoco puedes comprar, vender, hacer tratos y acuerdos de todo tipo.
Cada ciudad árabe tiene su zoco, o varios zocos si es una gran urbe, agrupados todos por corporaciones y cuya situación geográfica y disposición, obedece a reglas estrictas e inmutables a lo largo de los siglos.
Cada oficio tiene su plaza, determinada por la categoría social de sus integrantes.

Realizadas las compras pertinentes, partimos de Demnate y despues de unos 6 km, llegamos a Aït Bouzid, aqui nos detenemos para visitar una obra realizada por el transcurso del tiempo, Le Pont Magique Imi n´ifri, situado en la intersección con la carretera que lleva a Aït Tamlil, comprende un arco de 20 metros de altura con impresionantes estalactitas, cuyo nombre significa “la boca de la cueva” en lengua Amazigh.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (1)

Imi n´Ifri es un puente natural construido por el paso del río Tisslit y excavado en la piedra caliza, creando formas distintas a una altura de más de 20 metros.

Esta  erosión dio forma a un arco natural y en el paisaje da la impresión de ser un puente sobre el río Tisslit.

El yacimiento de Imi n´Ifri es un lugar único donde muchas aves encuentran refugio, y es uno de los sitios más visitados de la región de Azilal.
Imi n'Ifri forma parte del Geoparque M'Goun (único Geoparque del continente africano), situado a 110 km al este de Marrakech, para verlo de cerca y apreciarlo totalmente, tiene una escalera en zigzag que nos lleva hasta el pie del puente junto al río, desde ese punto, saco varias fotos durante el recorrido por lo que permanecemos aquí durante una media hora de visita en total.
Continuando nuestro camino, atravesamos varios pueblos de la tribu de Aït Abbas.
En carretera y cuando llegamos al punto: GPS, 31.726657, -6.908728,COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (2)

encontramos las primeras huellas de dinosaurios, al ser tan interesante saco algunas fotos y proseguimos, hasta pasar el pueblo de Tiourhza, que marca el cruce entre el valle de Aït Bouelli, (“el valle rojo”) y el de Aït Bouguemmez, y ya nos adentramos en el “valle feliz”, ahora estoy frente a un oasis en plena montaña, al final de una larga y agotadora carretera, para llegar finalmente al valle de Aït Bouguemmez (1800m).

Agouti, es el primer pueblo que encontramos dentro de este hermoso valle que parece una lengua verde pintada a lo largo de unos 28 km de largo en la que se suceden 32 aduares (los aduares son asentamientos de familias) que conservan la arquitectura ancestral, barro, cañas y paja por lo general, y se extiende desde Agouti hasta Zaouïa Oulemsi.
En ésta región, los pueblos se construyeron en los lugares mas expuestos al sol de la mañana, desde donde tienen, el calor del sol matinal y una buena panorámica sobre sus tierras de cultivo.
Sus casas permanecen mimetizadas en el paisaje, por el color de la propia tierra con la que se construyen.
En estas innumerables parcelas, en las cuales desde tiempos ancestrales se cultivaba cebada y maíz, ahora han tenido que transformarlas y repoblarlas con plantaciones de manzanos en su casi totalidad.

Con el tiempo, estas familias se han  visto obligadas a acometer, esos cambios radicales en sus costumbres, que de momento les esta resultando beneficioso a estos agricultores.

Uno de los lugares más espectaculares para visitar en el valle es el granero de Sidi Moussa, mi intención es conocerlo y hasta el nos desplazamos en el mismo vehículo, antes de llegar al albergue.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (3)
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (4)
Este granero (como todos los de la región), está encaramado en lo alto de una colina cónica y es visible desde casi todos los lugares del valle.
A su cima se llega por un empinado camino, que con mucho esfuerzo coronamos.
Desde esta cima contemplamos unos paisajes que parecen imposibles.
A la llegada nos recibe amablemente Said, su guardián con el típico té, después me permite realizar una visita por todo su interior, despues de lo cual subimos al techo del granero, donde tenemos 360º de una vista panorámica de todo el valle.
En el granero está enterrado Sidi Moussa, un morabito, (es un santo o maestro sufí venerado en la tradición islámica del Magreb y el África subsahariana), que tenía el don de curar a las mujeres con problemas de fertilidad.
Una creencia popular del lugar, hace que las mujeres infértiles acudan hasta Sidi Moussa, pasar allí una noche y sacrificar una gallina en honor del santo, para obtener sus bendiciones.

El granero de Sidi Moussa está considerado patrimonio mundial de la UNESCO.
Hay muchos graneros colectivos fortificados como estos por la región, ubicados siempre en sitios predominantes de la zona, en ocasiones haciendo como torres de observación, y han servido tambien a través del tiempo como protección, frente a las frecuentes incursiones de las tribus rivales.
Después de ésta visita al granero en el valle de Aït Bouguemez, nos trasladamos hasta Arousse, donde haremos noche para descansar y preparar todo lo necesario y comenzar mañana el treking.
Pernocta en la Gite Tamazirt, Said me presenta Hammed que es su propietario, y su buen amigo de, me recibe con un fuerte abrazo y una sonrisa, (la típica de los Amazigh) y el saludo;  ¡marhaba!!! ¡bienvenido! y con el té que no puede faltar como cortesía.
COMIENZA LA AVENTURA ! - Travesía por el Jebel M´goun y sus Gargantas en el Alto Atlas Central Marroquí. (5)

Despues de una amena conversación, me instalo en la habitación que ocuparé por ésta noche, alfombras bereberes multicolores la cubren toda, la cama muy grande, perfecta y muy pulcra.
Por un espacio de tiempo me dedico a organizar todo en mis dos mochilas, en una de ellas llevaré todo lo necesario para el camino y más liviana, que me acompañará al salir mañana, y la otra la portará la mula, más pesada, que lleva diferentes mudas de ropa, zapatillas de recambio, saco de dormir, y demás enseres necesarios en la montaña.

Aprovecho luego a disfrutar de una ducha caliente, y subo a la terraza, y hasta donde alcanza mi vista veo paisajes extraordinarios que ya prometen una gran aventura para mañana, estamos solo a unas pocas horas de dar comienzo.



Sobre las 20 horas comienza a sentirse el olor de la comida que sale desde la cocina, me instalo en el gran salón para ver que me han preparado, huele de maravillas.
Alí comienza a traer bandejas, la cena se presenta de lo más colorida, como todo por aquí, un gran centro con una ensalada multicolor, para luego rematar con tajine de pollo, y frutas  frescas de postre, para mí no puede faltar un buen café.
Salgo a caminar por las afueras del albergue para bajar la comida, respirar el aire fresco, sentirme la respiración y regreso a la habitación.
Cargo mis teléfonos, y la batería auxiliar que me acompaña, muy necesaria sobre todo en ésta ocasión, ya que desde aquí, y si el refugio de Tarkedit está cerrado, (como sucedió), por los tres días siguientes no habrá posibilidad de cargar ningún dispositivo, pues no ha llegado el tendido eléctrico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lees mi blog, estaría enormemente agradecido si dejas un comentario.