EN AUTOCARAVANA POR LOS PAÍSES BAJOS PARTE 5



Etapa 5:

Días 27 y 28 Memorial de Bastogne - Luxemburgo.



Nos separan del Mardasson Memorial & Bastogne War Museum, 35 km, aparcamos en el parking gratuito, ubicado en la entrada, y vamos directamente hacernos  fotos con la figura a gran escala del soldado besando a la enfermera.

No habían llegado los orientales aún…..todo para nosotros,  seguimos hasta el memorial propiamente dicho.









Inaugurado el 16 de julio de 1950, Le Mardasson celebra la  amistad, entre los pueblos belga y americano, unidos por la victoriosa lucha que libraron durante la Batalla de Las Ardenas (de diciembre de 1944 a enero de 1945). 

El edificio ha sido construido sobre una planta en forma de estrella. Sus 5 puntas  que miden 31 m, apuntan hacia los puntos de los grandes enfrentamientos.
En letras de oro, se puede leer la historia de la Batalla de Saillant, en las paredes de la galería exterior. El paseo, ubicado en la cima y accesible por una escalera en forma de espiral, permite disfrutar de unas vistas que ponen al descubierto la gran mayoría de posiciones defensivas ocupadas durante el asedio a la ciudad.
Cavada en la roca y decorada con azulejos del artista francés Fernand Léger, la cripta alberga altares de culto católico, protestante y judío.

Pasamos luego por el bar, y a la zona de los recuerdos y museo propiamente dicho.



Transcurrida la mañana, nos vamos en busca del que será tal vez el último punto por recorrer de éste periplo de 18 días muy intensos. Luxemburgo.

Para llegar tenemos 96 km, por autovía que haremos en poco más de una hora y treinta minutos.

Nuestro primer punto es el Camping Kockelscheur y queremos llegar para ubicarnos y luego salir y hacer el primer reconocimiento de Luxemburgo.
12:15 horas, en la puerta, pero estaba cerrado hasta las 14 horas, de manera que en una fila que se forma para entrar, (fuimos los primeros) decidimos ganar tiempo y  aprovechar a comer, para ir ganado tiempo.
A la hora, puntual se levanta la barrera, comenzamos los trámites, adjudican parcela, nos instalamos, conectamos a 220v, y nos preparamos para salir hacia, Luxemburgo.
Desde el camping hay un camino indicado para llegar a la parada del bus, que con un tique de 4 € válido por 24 horas, nos llevará y traerá de regreso.
Llegamos después de atravesar el Puente Adolf, a la parada Hamilius, desde la que se accede en 5 minutos al , Gelle Fra, (Monumento del recuerdo),


frente al Boulevard Franklin Delano Roosevelt, es en éste punto desde donde sale el Bus Turístico, nos informamos de horarios y recorridos , y decidimos caminar hasta el punto donde sale el tren turístico, en las Casamatas del Bock.

Pasamos frente de la Catedral Santa María de Luxemburgo, el monumento de los Duchess CharlotteMuseo de Historia de la Ville, Palacio Grand Ducal, para llegar a la salida del tren, es ahí donde se compra el billete combinado, tren + Bus Turístico.
El pequeño tren realiza un recorrido de una hora aproximadamente, por puntos que andando sería difícil de ver en uno o dos días, y donde tampoco es de acceso para el bus turístico. (Comentarios en Alemán, Inglés, Francés y Luxemburgués).




Agradable paseo después del cual, vueltos al punto de origen, decidimos adentrarnos en las Casamatas du Bock.






Las fortificaciones de Bock  fueron creadas en el siglo XVII, cuando la región estaba dominada por los españoles. Los túneles de la fortaleza fueron modificados más adelante por túneles que alcanzan profundidades de hasta 40 metros, extendiéndose abajo de varios niveles y conectados por  escaleras de piedra.

Se abrieron también ventanas en la cara de la roca para permitir que la artillería y los soldados pudiesen defender la fortaleza.

 

En el punto más bajo, se llega a un largo pasillo, iluminado misteriosamente con luz púrpura. Las habitaciones se ramifican en el corredor principal, en su momento destinadas a albergar a los ciudadanos de la ciudad durante el ataque o para almacenar alimentos o municiones.
Sitio Oficial: https://www.lcto.lu/en/place/fortifications/bock-casemates
En un entramado imposible de descifrar, subimos, bajamos, hacia un lado, otro, hasta quedar muertos y sin saber cómo salir, (contábamos con una lesionada en el equipo)…Después de mucho dimos con la salida.

Neumunster.

Regreso, pasando por  la Rue Chimay, 



la de las tiendas importantes, hasta la Place Guillermo IIAyuntamiento y por la Avenue Monterey, nos plantamos en la parada del bus, rumbo al Camping.

Otro día colmado de impresiones diversas, pero bonito de haberlas pasado.

 Hoy   161 km

Un nuevo día, y hoy toca recorrido del Bus Turístico, la idea como siempre, hacerlo todo completo, sin bajadas, y luego decidir en qué parada bajar para acercarnos a los puntos que más nos atraen.
Decidimos pues, bajar en la parada cercana al ascensor, Pfaffenthal Lift,



un ascensor que desde la parte alta de la ciudad desciende hasta la Rue du Pont, desde éste punto, 
Puerta Vauban.

Vista desde abajo del ascensor.
andando se llega a una de las antiguas torres de entrada, La Torre Vauban.  Por la Rue Vauban, llegamos al puente y cruzamos el río Alzette para alcanzar la Montee de Clausen por la cual llegaremos al Centro Comercial les Rives de Clausen,  lo más esperado a éstas horas es…

Comeeer, y mucha sedddddd, de todos los que había, entramos a un restaurante que parecía llenar nuestras expectativas, y así fue. Personal muy amable, hablaban en portugués, pero intentaban en español, con una terraza junto al río, con sombra, especial.

Junto a éste centro comercial se encuentran las oficinas centrales de Microsoft y Amazón, generando un movimiento muy importante.


El barrio del Grund,antiguamente albergó la cárcel.

Una vez repuestas las energías, continuamos marcha, ahora por la Montée de Clausen para alcanzar el ascensor de Grund, éste nos llevará a la parte alta, saliendo muy próximo al Monument National de la Solidarité, donde se encuentra una llama encendida, para luego pasar frente a la  Cité Judiciare.



Por la Av Franklin Delano Roosevelt, llegamos a la Cathedrale Notre Dame  y Biblioteca Nacional.


Después de esto, nuevamente a recorrer, calles plazas que ya se habían observado el día anterior...

Volvimos al bus turístico para acercarnos a: La Gare Central

Detalle en su techo.

nos la vendieron como muy interesante, de verdad un fiasco, lo resaltable es que los comercios en la cercanía tienen precios más asequibles, también es la zona donde más pobreza hemos visto.

Desde aquí, nuestro bus hasta el camping………..Se acabó Luxemburgo.

Etapa 6: 

Día 29 – 30. Luxemburgo – Pont D´Avignon.

 
 Nada reseñable, hecho ya en otras ocasiones.
Hoy 731 km

Etapa 7: Día 31. Pont D´Avignon – Puerto de Sagunto.

Hoy 749 km.


Fin de un muy bonito viaje por países tan diferentes, pero donde siempre mucho tenemos para ver y aprender.

Hasta el próximo viaje.

Al final podéis dejar vuestros comentarios o un simple , me gusta.(se agradecen).



EN AUTOCARAVANA POR LOS PAÍSES BAJOS PARTE 4



Etapa: Día 26. 

Pont de Deulin – Durbuy – Dinant – Neufchateau.
 
Temprano iniciamos el camino hacia Durbuy, nos separaban escasos 8 km. Aparcamos en un parking de pago, casi en la entrada, grande y espacioso.



 Durbuy está considerada la ciudad más pequeña del mundo y se encuentra situada en el valle del río Ourthe, a los pies de la pared rocosa La Falize.



Con sus calles medievales, y sus antiguos edificios de piedra que se remontan a los siglos XVII y XVIII mantiene intacto todo su encanto de antaño.






Tiene un bonito castillo del siglo XI, de propiedad privada, y no se puede visitar.


Después de andar por sus callecitas empedradas, disfrutar de sus construcciones, visto La Falize, nos acercamos a la plaza desde donde sale un trencito para recorrer el pueblecito.







Decidimos subir, su recorrido se ofrece de 30 minutos.
En su primera parte y con explicaciones,
(no español), se interna por el minúsculo pueblo, (como mucho 10 minutos) para luego subir por la montaña, y llegar al mirador, desde donde se tienen unas muy bonitas vistas del pueblo, pero que no justifica el tiempo allí parado, donde la espera es demasiado larga y sin aseos, un timo de 30 minutos, otra experiencia.




  
Llegados al punto de partida, buscamos nuestro vehículo, para desplazarnos hasta otra joya de Bélgica, Dinant. Conocida como “La perla del Mosa”

Vamos directamente al parking situado en lo alto de la fortaleza que corona el pueblo.
Las vistas espectaculares desde arriba, 









 


 





































Con un tique se puede visitar la fortaleza propiamente dicha, y se baja al pueblo y sube, mediante un funicular, que se puede combinar con un paseo en barco por el río Mosa, o si se desea bajar los más de 400 escalones.
Optamos por la primera. 


 

Ya en la ciudad, cruzamos el puente lleno de saxofones de diversos colores con nombres de países, el puente también con banderas, pero nos llama la atención que la bandera Española está atada, luego preguntamos y nos dirían que estaba así por lo acahecido en Barcelona.








Llegamos al embarcadero para hacer nuestro crucero por el Mosa, muy bonitas e interesantes vistas y con datos que van aportando, (no en español) para conocimiento del turista.

Una de las vistas que sorprende es una roca que está cortada para que pase hoy una carretera: La Rocher Bayard.


Existe una muy bonita leyenda sobre ésta roca, y un caballo llamado Bayard.  Pero la verdad es que, la roca fue separada por los soldados de Luis XIV, cuando invadieron Dinant, para construir un camino fácil al lado del Mosa, y el rey pudiese entrar a la ciudad conquistada.

Esta ruta se amplió posteriormente para permitir el tráfico de automóviles.
Llegado al fin, ponemos rumbo a la Colegiata, Notre Dame de Dinant, un edificio de acabados góticos pero que se construyó sobre un templo románico que se derrumbó. Está coronada por un capitel en forma de bulbo de cebolla, un añadido bastante posterior a la construcción del templo gótico pero que la convierte en un edificio original.

 


 



 


Muy bonito su interior y sus vitrales impresionantes. 
Salimos de la Colegiata para bajar hasta el paseo marítimo, que se encuentra en reformas de ampliación, y donde se están los sitios de repostaje humano, (bar y restaurantes).
Nos decidimos por uno que a estas horas seguía sirviendo comida, ya muchos habían cerrado sus cocinas.






Chez Bouboule, “Le Roi des Moules” Buena atención, comida excelente. 
Con el estómago satisfecho, subimos hasta la calle Adolf Sax, hijo predilecto e inventor del Saxofón. 

Se encuentra allí su casa, y lo que abundan claro está son saxofones por doquier.



Continuamos por la Rue Grande para llegar al Ayuntamiento





Un edificio muy bonito también, en cuyos jardines se encuentra un gran saxo hecho con tiras de cristal, y unas sillas en acero con frases grabadas.
Bajamos hacia el río para acercarnos al teleférico que nos habrá de dejar en la cima, para retomar nuestro camino.
Nuestra siguiente parada será en la localidad de Neufchateau, en el Camping Spineuse





atendido por sus dueños, muy  agradable, cuidado y con servicios espléndidos.
Nos ubicamos y salimos a ver como corren libremente los conejos y campan a sus anchas los patos, que más tarde vendrían a comer en la mano. 
Descanso y fin de otra jornada, mañana más.

Hoy 144 km