Como cada Semana Santa intentamos dentro de las posibilidades salir en nuestra Autocaravana.
En ésta ocasión, nos decidimos por llegar hasta la grande Albi.
Después de los pertinentes preparativos de la noche, salimos temprano en la mañana hacia Carcassonne.
1ª ETAPA:
Puerto de Sagunto - Carcassonne.
Después de dejar atrás 625 Km llegamos a Carcassonne, Aparcamos en la zona demarcada como área de autocaravanas.
Ineludible e inmensamente recomendable la visita de la Cité, completamente rodeada de murallas y en una hermosa conservación.
Dentro, además de las típicas casas de souvenirs, hay también diferentes atractivos, como museos, exposiciones, etc.
Después de un pormenorizado recorrido, y habiendo saciado nuestra sed en uno de sus bares bajo la sombra de un árbol, ya finalizando el día, marchamos hacia nuestro sitio de pernocta, el Camping, Das Pinhers:
43.257335 , 2.366690
El camping atendido por su dueña, muy recomendable, donde pasamos una noche muy agradable y tranquila.
2ª ETAPA:
Carcassonne - Mazamet - La Sidobre - Castres - Lautrec - Albi.
Nuestra primera visita, Mazamet lo hemos visto desde la carretera ya que no nos ha parecido importante para perder tiempo en su visita, (hay infinidad de pueblos similares, y nos pareció poco destacable).
Después de 75 Km llegamos al centro de interpretación de la Maison de la Sidobre.
El Sidobre es una región formada de piedra granítica en la cual se destacan un enormidad de rocas con formas llamativas.
Como quien no sabe nada, llegamos al centro de interpretación, pero hete aquí, estaba cerrado, así que a buscarse la vida para las visitas de importante zona.
Buscamos unas cuantas de esas rocas con formas diversas.
Siendo la más destacada la llamada; Peyro Clabada, enorme roca que se mantiene en equilibrio perfecto, a pesar que su punto de apoyo es muy pequeño.
 |
La Peyro Clabado. |

Al ser una región donde lo que abunda es el granito, también se ven grandes explotaciones, y cantidad de monumentos funerarios y demás como se aprecia en la ultima foto.
Nuestro siguiente punto de parada es la ciudad de Castres, a 16 Km de distancia.
Ciudad muy bonita y cuidada con mimo, situada a orillas del río Agout, muy destacable para la visita, el paseo junto al río, también visitar su catedral y el museo Goya.
Después de un agradable paseo por Castres nos trasladamos hasta Lautrec, situado a solo 16km
Bellísima ciudad Medieval con sus calles empedradas, sus rincones, y su molino en la cumbre de la montaña, desde donde se divisa el pueblo y sus alrededores.
La primera impresión es que en Lautrec el tiempo se detuvo, y pasearíamos por sus calles sin tiempo marcado.
No es aquí, donde nació el célebre pintor Toulouse -Loutrec, sino en la ciudad vecina de Albi.
Tras disfrutar de Lautrec, partimos con el rumbo marcado en la magnífica Albi, "la ciudad roja".
Dista tan slo de Lautrec 28km.
Muchas cosas a destacar en Albi, su catedral de Saint-Cécile.
El Palacio de la Berbie, dedicado al Museo Toulouse Lautrec, El Pont-Vieux (Puente Viejo), su Casco antiguo, La Plaza o el Mercado cubierto (Marché Couvert).
La Catedral, De estilo gótico meridional fue construida enteramente en ladrillo rojo
entre los años 1282 y 1480, para testimonio del poder de la Iglesia Católica ante
la herejía cátara.
Posee esta Catedral la mayor cantidad de pinturas renacentistas
de Europa y con su torre-campanario de 78 metros de altura, domina por
completo el paisaje de la ciudad.
 |
Vista aérea, foto Google. |
Impresionante su interior y la vista desde fuera, una visita a destacar.
Como ya se había hecho tarde, nos dirigimos a nuestro lugar de pernocta:
Camping:Albirondak Park.
43.934611 , 2.164048.
Un camping excelente con todos los servicios, con llamativas casas rodantes americanas, pensamos en primera impresión que su dueño sería de origen americano, pero no, él sólo admiraba éste tipo de vehículos, y los importaba para tener en su camping.
Paseamos por todo el interior del camping en una visita de reconocimiemto.
Después de una noche reparadora de del cansancio del día anterior, y habiendo desayunado, salimos del camping destino nuevamente al centro de Albi, para completar nuestra visita.
Visitaremos cada uno de sus sitios reseñables.
3ª ETAPA:
Albi - Monestíes - Cordes sur Ciel.
Después de "patearnos" la bonita ciuda de Albi y aprovechar un buen menú en restaurante local, partimos en dirección a Monesties.
Se sitúa a tan sólo 22 Km de Albi.
En el año 2001 Monesties fue clasificado entre los mas bonitos pueblos de Francia
y se aprecia mucho poder pasear por sus calles pintorescas para apreciar los vestigios del pasado. Antiguas fortificaciones, el antiguo puente de Candèze,
La fuente del Griffoul, muchas casas con entramados de madera y otras de arquitecturas impresionantes.
También podemos visitar, El Museo Bajén-Vega que expone una colección de pinturas de la
segunda mitad del siglo XX de dos artistas españoles: Martine Vega y Francisco
Bajén. Éstas inspiradas en los movimientos artísticos, cubista, fauvista y
expresionista.
En la capilla de Saint-Jacques, podemos ver el conjunto de
estatuas de Combefa, clasificado como Monumento Histórico.
Éste fue encargado en
1490 por Luis I de Amboise, que era por entonces obispo de Albi, para la
capilla ubicada en el castillo de Combefa en Monestiés.
Una vez visitado Monesties, circularemos 16 Km para llegar a la indescriptible:
Cordes sur Ciel.
Considerado el pueblo más bonito de Francia, ubicado en lo alto de una colina (Pied Haut) cual centinela del valle que le rodea, Cordes ha sido una Bastida Albigense, es considerada una de las primeras «bastidas» de la región.
Al traspasar la puerta de la primera muralla es cuando realmente uno se siente trasladado al medievo, sensación que aumenta una vez superada la
segunda puerta y se accede al interior del recinto amurallado de Cordes sur Ciel.
"Se cuenta que la creación de la ciudad fue presidida por las
estrellas y que su ubicación fue elegida por el destino".
Bonitas casas de entramado y mansiones con
fachadas góticas dispuestas a lo largo de sus solamente dos calles paralelas.
Como
eje central, una plaza ajardinada, otra con un recinto de columnas
de La Halle, construida en 1350 para el comercio de tejidos y cuero, simboliza la prosperidad de Cordes sur Ciel, y una tercera plaza que se abre ante
la iglesia de San Miguel, construida entre los siglos XIII y XV.
La Maison du Grand Fauconnier, pegada a las Maisons, Prunet
y Carrié-Boyer, se alza con elegancia intemporal.
Una vez en la parte baja de las empinadas calles que dejan casi sin aliento, al visitante, pero pletóricos de apreciar esa hermosura, nos toca buscar Camping para pernoctar.
Después de dar algunas vueltas, (algunos pre señalados estaban cerrados), finalmente llegamos al Camping, Cap Redon, atendido por su propietario, muy amable por cierto, y con todos los servicios, una vez instalados se larga a llover, por lo que pensamos, mañana será un día difícil.
Después de dormir plácidamente con el sonido de la lluvia en el techo, al levantarnos el día está abriendo, buena señal!
4ª ETAPA:
Cordes sur Ciel - Bruniquel - Puycelci - Castelnau - Gaillac - Toulouse.
Desayuno, recogida y con 35 Km por delante nos espera otro bonito pueblo con su castillo medieval:
Bruniquel.
En lo alto de un acantilado Bruniquel tiene una vista expléndida de las gargantas de l'Aveyron.
Es en éste pueblo que se filmó la película " Vieux Fussil" un film de Robert Enrico.
Ésta cuenta la historia de un cirujano de Montauban que en las últimas horas de la ocupación de las tropas Nazis se venga de la muerte de su mujer e hija a manos de los nazis.
Visitamos también la Maison Payrol y La grotte de Mayriere, descubierta en 1990, la cueva de Bruniquel revela evidencia de
vida humana que se remonta a 176.000 años, en la era neandertal.
En su
ubicación (a 300m bajo tierra), se han encontrado rastros de hogares y
extraños círculos de estalagmitas rotas y dispuestas.
En esta cueva hay pinturas de bisontes del Paleolítico superior descubiertas en 1952.

Una vez visitado Bruniquel, nos desplazamos hasta Puycelsi, a tan solo 12 Km.
Los celtas la llamaban “Celto Dun”, la fortaleza de los
bosques, pero los romanos le dieron el nombre de “Podio Celso”, que significa
plataforma alta.
Las visitas a destacar:
Antigua Gendarmería, Antiguo Albergue, La capilla de San Roque, La casa Colombage, y el bonito mirador de San Roque.
El Ayuntamiento:
Fue el 11 de febrero de 1790, que el ayuntamiento recibió a
su primer alcalde, Mafre Farjanel, elegido por los 130 votantes de la comuna.
Al fondo de la iglesia parroquial, hay un banco de madera
decorado con estrellas, estaba reservado para los cónsules que asistían a los
servicios. Era en la iglesia donde se celebraban reuniones populares y el
alcalde anunciaba las principales decisiones nacionales a la población.
En la planta baja del ayuntamiento se celebraba un pequeño
mercado, donde también se medían los granos para evaluar las cosechas.
Iglesia de Sainte Corneille:
Iglesia de San Cornelio: La primera iglesia se construyó a
principios del año 1000 en este mismo sitio, dos cementerios rodeaban la iglesia.
La parte superior del campanario, de 45 m
de altura, tuvo que ser reconstruida en 1807.
La construcción de la iglesia, que data del siglo XV, se llevó a cabo en
varias etapas hasta el siglo XVII. Sus dimensiones dan testimonio de la
importancia y la riqueza del pueblo en aquella época.
La nave, de 35 m de longitud, se compone de tres tramos, con
dos laterales dedicados a capillas.
El techo fue diseñado por los mismos artistas que hicieron
la Catedral de Albi, se notan, mismos colores, mismos diseños.







 |
|











Tras la visita, seguimos carretera para acercarnos a Castelnau de Monmiral:
No es de lo más destacable del viaje, pueblo con encanto pero nada especial, para ver:
Siguiente pueblo, a 12 Km Gaillac.
No perderse la abadía de Saint Michel, hermosas vistas desde el puente.
Ahora circulamos 60 Km hasta el Camping La Rupé, en Toulouse. Excelente un 5 estrellas... Im - pre - sio - na - nte !!!!
5ª ETAPA:
Toulouse - Andorra - Camping Gran Sol.
Tras una tranquila noche, hoy toca visitar Mirepoix, por delante 67 Km, muy lentos por carreteras nacionales y muchas rotondas.
El tiempo empleado bien ha valido la pena, indescriptible pueblecito, una maravilla, y para completar, en fiestas.
Después de toda la mañana en Mirepoix, seguimos camino hacia Andorra, 133 Km de carreteras de montaña.
Que decir de Andorra, la gran mayoría ya la conocen, nuestro coche casi que va sólo hasta ahí.
La sorpresa es habernos encontrado bastante nieve en el camino.
De todas maneras los Shopings de Pass de la Casa siempre tienen algo de tentación,
Verdad ?
Después de las respectivas y "obligadas" compras, buscaremos nuestro siguiente punto de pernocta, el Camping Gran Sol.
A pocos kilómetros de la Seu D´urgel.
Camping con restaurante y una atención deliciosa... muy recomendable.
6ª ETAPA:
Destino Casa.
Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.
J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.
Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.