Mostrando entradas con la etiqueta ERFOUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERFOUD. Mostrar todas las entradas

CITÉ D´ORIÓN - ERFOUD - ESCALERA CELESTE - ESPIRAL DORADA, "Goldene Spirale" - ERRACHIDIA - RISSANI - MERZOUGA

 





Regreso a Errachidia

Un muy buen desayuno, despedida  de mis anfitriones y ya sobre el 4x4, emprendemos el camino de vuelta hacia Errachidia, no sin antes pasar y visitar, La Cité D´Orion, y las Khetaras.

En ésta ocasión mi compañero, conductor y guía será Hammou, chico joven, tiene dos hermanos y tres hermanas, pero hace frente a la casa el solo, donde vive con una de sus hermanas, divorciada y con tres niños de ella y también la mamá de ambos.

El prefiere que su hermana se encargue de cuidar de su mamá antes que ir a trabajar, le da seguridad para afrontar las largas jornadas por el desierto.

Partimos sobre las 10 de la mañana, por la ruta R702 hasta llegar a Erfoud, en el cruce con la N13, giramos a la izquierda por ésta hasta tomar nuevamente la R702 algo más adelante, pasamos por varias poblaciones donde se notaba el ir y venir de sus pobladores, zona de dátiles por excelencia.

Muchos sitios donde venden artículos petrificados.

En media hora recorremos los 30 kilómetros que nos llevan a la vivienda de Karim, un nómada que tiene una pequeña tienda y vive también de mostrar, a todo aquel que se interesa, el sistema de riego ancestral de los pueblos del desierto, las khetaras.

Vista de las Ketharas desde el satélite.

Guiado por él, puedo ingresar a este tan particular sistema de aprovechamiento del agua subterránea.

Los sistemas de captación de aguas subterráneas, llamados khetaras, son milenarios, se cree que las más antiguas se encuentran en Persia y Mesopotamia con una antigüedad de más de 2.500 años.

Exterior de una Khettara.


Escalera de acceso, (para turistas, claro)
Chimenea de una Khettara.
Conducto de circulación del agua.

Karim, me muestra como se sacaba el material al exterior
Una khetara o khattara es un sistema subterráneo, compuesto por una muy larga galería horizontal paralela al suelo de la superficie y excavada manualmente, con muy pequeña pendiente y que alcanza la capa freática, en donde se aloja el agua del subsuelo y por donde circula.

Gracias a esa pequeña pendiente, el agua que fluye (desde el Atlas) termina llegando por la fuerza de la gravedad, hasta una salida donde se sitúan las albercas o depósitos para almacenarla, en definitiva, los Oasis.

Las khetaras poseen unas chimeneas cuya función es la de ventilar las galerías, y por ellas sacaban los materiales de la excavación, y también servía para limpiarlas e introducir los materiales para su mantenimiento. 

Pero la principal función de estas "chimeneas" era por seguridad, en caso de un derrumbe, son salidas de emergencia, y como el material extraído se vierte junto a la boca, las chimeneas quedan en una posición elevada sobre el suelo, y cuando las vemos a lo lejos, semejan pequeños volcanes.

Se han contabilizado más de 80 líneas de galerías subterráneas en el Norte del Tafilalet.

Karim ha sido visitado por el Rey de Marruecos en persona, cosa que me comenta con orgullo frente a una fotografía donde se les ve a ambos.

Para quien visite a Karim, también se encontrará con su tienda de ropas y enseres hechos a mano por los locales.

La tienda de Karim.



Una vez realizada la pertinente visita a las Khetaras del Tafilalet, compartido el té con Karim, y ayudándole con una compra, partimos.

Para ello lo hacemos atravesando la llanura de Marha, hasta llegar a un punto donde nos encontramos con unas curiosas esculturas que, con el tiempo, se han dado a conocer como; “los monumentos del alemán”.

“El alemán”, como se le conoce a Hannsjörg Voth, nació en Bad Harzburg, Alemania, en el año 1940 y es especialmente conocido por su estilo Land Art, corriente artística que surge en la década de los años 60 en Estados Unidos, y que utiliza ña naturaleza como medio y soporte para la creación. 

Los artistas del Land Art intervienen en la naturaleza con materiales como la tierra, las rocas, la madera, el agua y la arena, creando sus obras monumentales que generalmente están expuestas a la erosión y el paso del tiempo.

Este movimiento busca romper con los límites del arte tradicional y rechaza los espacios de exposición tradicionales, como galerías y museos.

Hannsjörg Voth es un destacado representante del Land Art, junto también a Robert Smithson y  Walter De Maria con obras icónicas como el  "Spiral Jetty" y "The Lightning Field".

 Voth desarrolló su obra a lo largo de tres décadas en el desierto de Marruecos, donde acostumbra a residir, Voth escogió para levantar ésta obra el desierto mismo.

Hay tres monumentos en la llanura de MarhaLa Escalera Celeste (“Himmelstreppe” 1980–1987) éste fue el primero que construyó, es una torre en medio de la nada, (puedes mirar hasta donde den los ojos sin apreciar Absolutamente NADA), con 16 metros de alto y 56 peldaños​ para llegar a la cima, ésta asemeja a los observatorios celestes y su sombra que gira (tanto del sol como de la luna), sobre sí misma.

Escalera Celeste vista satelital.




Desde la parte superior, se podía bajar al interior por una escalera, (ya cerrada al público por desprendimientos), por la que se podía acceder a diferentes habitaciones situadas en el interior de la estructura con paredes desnudas, y con el suelo y techos de madera. 

Me tomo el tiempo necesario para escudriñar toda ésta maravilla, y pensando el gran esfuerzo realizado para levantarlo con sus propias manos.

Después de unos kilómetros en el 4x4, llegamos al siguiente monumento:

 La Espiral Dorada (“Goldene Spirale” 1993–1997), llamada también espiral áurea, es una espiral logarítmica asociada a las propiedades geométricas del rectángulo dorado.

Un muro de 260 metros lleno de simbolismos con imágenes de astros, que muestran la obsesión personal que tenía Hannsjörg Voth, por todo lo relativo al cosmos.

El muro, comienza a levantarse al nivel del suelo, hasta alcanzar 6 metros de altura en el centro de la espiral, siguiendo para su desarrollo la llamada Sucesión de Fibonacci.

 (La sucesión de Fibonacci es una serie infinita de números naturales que empieza con un 0 y un 1 y continúa añadiendo números que son la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597…infinitamente)

Así se desarrolla el espiral:

Vista satelital, de la 
Goldene Spirale.

Visitado éste, nos desplazamos para ver la última de sus obras en la planicie de Marha.

Ésta fué, La Ciudad de Orión (“Stadt des Orion” 1998–2003), se compone de siete grandes torres, y toda ella es una representación tridimensional de la constelación de Orión.





Me parece increíble que en medio de la nada, alguien dedicara 30 años de su vida, sólo por el mero hecho de expresar su amor al arte y sus obsesiones.
Cité D´orion desde el espacio.

Ahora ponemos rumbo a la ciudad de Errachidia, no sin antes atravesar ríos secos otros con abundante agua para poner a prueba el todo terreno, que los solventó con nota.

Plantaciones en medio del desierto de Marha.





Pasamos por varios asentamientos nómadas, y ya acercándonos a la carretera nacional algunas plantaciones de palmeras datileras muy grandes.


Llegamos a Errachidia y comemos en el centro antes que Hammou me dejase en el hotel situado justo frente a la carretera.

Un gran abrazo con Hammou, sabiendo que se acabó mi aventura por el desierto del Sahara, y cruzar la gran duna de Merzuga.

Mañana, regreso a Valencia.

Queda en mi mente, "Un sueño más cumplido" 

Escritura Bereber, "Aeropuerto Errachidia - Moulay Ali Cherif".



León del Atlas en Aeropuerto de Casablanca.



Info útil para visitar Merzouga (Marruecos):

Cambio: € 1 = 11 dirham

Para visitar las dunas de Erg Chebbi, alojarse en Merzouga o Hassi Labiad dos pueblos cercanos: ambos tienen muchas opciones de alojamiento, distintos precios, casi todos con media pensión o pensión completa.

Por media pensión (habitación + desayuno + cena) se puede pagar, como mínimo, entre 120 y 150 dirham por persona (12 a 15 €).

Una habitación para dos personas (sin comida) cuesta 100 dirham (5 € cada uno).  

Habitación para uno, con media pensión en Ksar Bicha, mi alojamiento: 60€

Se puede llegar hasta Rissani, distante 30 km de Merzouga y Hassi Labiad en bus, y desde ahí un taxi hasta cualquiera de los dos pueblos.

También hay servicio de bus desde Marrakech, pero toca hacer trasbordo, bastante tedioso.

O llegar en avión hasta Errachidia, y taxi desde ahí.

Ir al desierto en Verano (junio – setiembre) puede ser interesante, (para mí lo ha sido), pero hay que tener mucho cuidado con las temperaturas extremas, en mi viaje la temperatura a oscilado entre 39º mínima y 51º en el desierto Negro.  

(De diciembre a marzo) es temporada baja y no hace tanto calor, de día se puede andar con poca ropa, pero por la noche hay que abrigarse, puede llegar a -8º la temperatura.

Ir al desierto en dromedario y pasar por lo menos tres noches, durmiendo en haimas, es una experiencia única e inolvidable, y muy recomendable, (cuidado con la sentadera en el dromedario, te deja de cama, y yo lo monté solo 1 km, luego preferí andar).

Todos los hoteles y posadas organizan visitas al desierto:

Excursión en camello para ver el atardecer sobre las dunas: 15€ por persona

Excursión de día completo al desierto en camello: 35€ por persona.

Además de las opciones de hacerlo también en moto, cuad, o en 4 x 4.

Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.

J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.

Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.


Track desde los monumentos hasta Errachidia:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/merzouga-monumentos-del-aleman-errachidia-158564960



 


MERZOUGA Y ERG CHEBI.

 

Dirección Merzouga.

Cuando menos lo pensaba, en 2019, con 68 años me lancé al desafío de hacer el Camino de Santiago, sin antes haber realizado cosa semejante.

Como tal desafío no me valía hacer los últimos 100km, (la Compostela no me interesaba para nada), por lo que comencé en Saint Jean a Pied de Port, según mi GPS, 838km, y fue posible, en tan sólo 24 días.

 Tengo planeado realizarlo desde Lisboa, próximo desafío.

En 2022 me lancé a la aventura de subir los picos 4000, del monte Toubkal de Marruecos, y lo he podido completar también, y fascinado por ese país, me propuse, hacer senderismo en el desierto de Sahara marroquí.

Éste es el relato de todo lo vivido en esa experiencia fascinante, (al menos para mí).

Lo primero que he tenido que hacer es, buscar como acercarme lo más posible a Merzouga, ya que desde Marrakech el costo de ida y vuelta ronda los 300€, (en coche, en bus viaje interminable, mucho más barato claro).

Decidí sacar pasaje hasta Errachidia, donde la aerolínea Air Maroc hace escala.

Se llega a Errachidia a las 23:50pm, por lo que reservé una noche para la llegada y otra para el regreso, (vuelo de retorno a las 6:00 para Casablanca), en hotel Oasis, que me buscan y regresan al aeropuerto a esas horas tan impropias, sin ningún coste.

Mi periplo en Merzouga, desde y hasta Errachidia, lo concerté con el Ksar Bicha, 100x100 recomendable. www. https://www.ksarbicha.com/

 

Día 1:  

El 18 de setiembre, Vuelo Valencia - Er Rachidia con escala en Casablanca.

Llegada a Er Rachidia a las 23:50 

Pernocta en Hotel Gite porte Oasis. 


Día 2:  

Para el desayuno, (1.30€) me desplazo hasta un bar cercano y a la hora indicada 11:00am, llega mi transporte para salir hacia Merzouga.                                                 

El viaje

Nos dirigimos desde Er Rachidia hacia Merzouga, pueblo en el sureste de Marruecos conocido como la Puerta del Desierto, a los pies de las dunas que dan paso al Sahara.

Durante los 128 kilómetros que recorremos en una hora y media, la visión del desierto va cambiando, de ser una meseta árida y rocosa para comenzar a ver cadenas de grandes dunas de arena. 

Transcurridos 28 km en carretera nos detenemos en el palmeral del Jorf en el Cañón del Ziz.

Un gran palmeral que ocupa muchos km a lo largo, desde lo alto tengo unas muy bonitas vistas, desde aquí nos quedan 47 km para llegar a Erfoud, en la región de Draa-Tafilalet, creada por los franceses en 1930, como puesto militar para controlar a las tribus bereberes que no aceptaban la colonización, por ello, esta zona fue la última en ser controlada por los franceses en Marruecos.

Famosa por ser la capital de los fósiles, también cada año en Erfud se celebra en octubre el festival del dátil, al finalizar la recolección de los dátiles, los más famosos, y mejores de todo Marruecos.

En la cercana la colina que se levanta el fuerte llamado Borg Est, desde donde se tienen hermosas vistas.

A tan sólo 25 km de Erfoud, encontramos las esculturas del alemán Hannsjönrg Voth, que visitaré al regreso de Merzouga.

Hace 370 millones de años, la profundidad del mar disminuyó y algunas zonas emergieron, como es el caso de la región de Tafilalet.

Desde muy pequeños, los niños de Erfoud van a buscar a la tierra piedras de formas extrañas y con nombres científicos que luego venden por las calles. 

Sobre los dátiles, la variedad predominante es el mejhul, o medjool, famoso por su tamaño, su alto porcentaje de pulpa y por su delicioso sabor, se recolecta a mano y con un extremo cuidado.

Un hombre se sube a lo alto de la palmera y va cogiendo uno a uno los dátiles con mejor aspecto, y en su punto justo de maduración. El precio de esta variedad, se comercializa entre 15 y 25€.

En el camino he visto km y km del palmeral quemados por un gran incendio ocurrido en 2019.

Hamed, mi conductor, tiene 50 años y vive en Errachidia, en una casa construida por sus propias manos.

Viste como un occidental, de forma normal, habla muy poco español, es bereber, etnia autóctona del Magreb y nació en Erg Chebbi, las arenas del Sahara marroquí, que ocupa una franja de 22 km de norte a sur y 5 km de este a oeste aproximadamente.

Hammed nació en el erg y vivió como nómada hasta que su familia, madre, padre, y sus cinco hermanos, decidieron vender sus animales y establecerse en Errachidia, sobre la tierra marrón, a pocos metros del último aeropuerto para la entrada a las montañas de arena que fueron su hogar durante su infancia.

Trabaja con turistas desde muy temprana edad, primero en Erg Chebbi, una de las regiones más visitadas del país, como guía, y desde Errachidia con su furgoneta como taxi.

Hassi Labiad y Merzouga después, son los dos pueblos cercanos, donde están los lugares para alojarnos quienes queremos conocer el Desierto, y sus pobladores, casi todos viven del turismo.

Luego de hora y media llegamos al Ksar Bicha, sitio desde donde saldré al desierto en muy pocas horas. 



Me despido de Hammed, le deseo lo mejor e ingreso con todas mis pertenencias al Ksar Bicha.

Me recibe quien fue mi intercomunicadora en varias ocasiones, Aziza muy simpática, pero de español nada de nada, me designa una habitación para poder configurar mi equipaje para el desierto, hecho esto, lo primero, un descanso junto a la piscina y disfrutar del recibimiento bereber.

Primero su infaltable té, para luego un tajine, y acabar con frutas de estación de postre.



Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, ubicado a los pies del impresionante desierto de Erg Chebbi, conocido por sus mágicas dunas de arena.

<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>

Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.

J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.

Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.


DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...