En
ésta ocasión mi compañero, conductor y guía será Hammou, chico joven, tiene dos
hermanos y tres hermanas, pero hace frente a la casa el solo, donde vive con una de sus hermanas, divorciada y con tres niños de ella y también la mamá de ambos.
El
prefiere que su hermana se encargue de cuidar de su mamá antes que ir a
trabajar, le da seguridad para afrontar las largas jornadas por el desierto.
Partimos sobre las 10 de la mañana, por la ruta R702 hasta llegar a Erfoud, en el cruce con la N13, giramos a la izquierda por ésta hasta tomar nuevamente la R702 algo más adelante, pasamos por varias poblaciones donde se notaba el ir y venir de sus pobladores, zona de dátiles por excelencia.
![]() |
Muchos sitios donde venden artículos petrificados. |
En media hora recorremos los 30 kilómetros que nos llevan a la vivienda de Karim, un nómada que tiene una pequeña tienda y vive también de mostrar, a todo aquel que se interesa, el sistema de riego ancestral de los pueblos del desierto, las khetaras.
![]() |
Vista de las Ketharas desde el satélite. |
Guiado por él, puedo ingresar a este tan particular sistema de aprovechamiento del agua subterránea.
Los sistemas de captación de aguas subterráneas, llamados khetaras, son milenarios, se cree que las más antiguas se encuentran en Persia y Mesopotamia con una antigüedad de más de 2.500 años.
![]() |
Exterior de una Khettara. |
![]() |
Escalera de acceso, (para turistas, claro) |
![]() |
Chimenea de una Khettara. |
![]() |
Conducto de circulación del agua. |
![]() |
Karim, me muestra como se sacaba el material al exterior |

Gracias
a esa pequeña pendiente, el agua que fluye (desde el Atlas) termina llegando por la fuerza de la
gravedad, hasta una salida donde se sitúan las albercas o depósitos para
almacenarla, en definitiva, los Oasis.
Las khetaras poseen unas chimeneas cuya función es la de ventilar las galerías, y por ellas sacaban los materiales de la excavación, y también servía para limpiarlas e introducir los materiales para su mantenimiento.
Pero la principal función de estas "chimeneas" era por seguridad, en caso de un derrumbe,
son salidas de emergencia, y como el material extraído se vierte junto a la
boca, las chimeneas quedan en una posición elevada sobre el suelo, y cuando las vemos a lo lejos, semejan pequeños
volcanes.
Se
han contabilizado más de 80 líneas de galerías subterráneas en el Norte del Tafilalet.
Karim ha sido visitado por el Rey de Marruecos en persona, cosa que me comenta con orgullo frente a una fotografía donde se les ve a ambos.
Para quien visite a Karim, también se encontrará con su tienda de ropas y enseres hechos a mano por los locales.
![]() |
La tienda de Karim. |
Una vez realizada la pertinente visita a las Khetaras del Tafilalet, compartido el té con Karim, y ayudándole con una compra, partimos.
Para ello lo hacemos atravesando la llanura de Marha, hasta llegar a un punto donde nos encontramos con unas curiosas
esculturas que, con el tiempo, se han dado a conocer como; “los monumentos
del alemán”.
“El alemán”, como se le conoce a Hannsjörg Voth, nació en Bad Harzburg, Alemania, en el año 1940 y es especialmente conocido por su estilo Land Art, corriente artística que surge en la década de los años 60 en Estados Unidos, y que utiliza ña naturaleza como medio y soporte para la creación.
Los artistas del Land Art intervienen en la naturaleza con materiales como la tierra, las rocas, la madera, el agua y la arena, creando sus obras monumentales que generalmente están expuestas a la erosión y el paso del tiempo.
Este movimiento busca romper con los límites del arte tradicional y rechaza los espacios de exposición tradicionales, como galerías y museos.
Hannsjörg Voth es un destacado representante del Land Art, junto también a Robert Smithson y Walter De Maria con obras icónicas como el "Spiral Jetty" y "The Lightning Field".
Voth desarrolló su obra a lo largo de tres décadas en el desierto de Marruecos, donde acostumbra a residir, Voth escogió para levantar ésta obra el desierto mismo.
Hay tres monumentos en la llanura de Marha, La Escalera Celeste (“Himmelstreppe” 1980–1987) éste fue el primero que construyó, es una torre en medio de la nada, (puedes mirar hasta donde den los ojos sin apreciar Absolutamente NADA), con 16 metros de alto y 56 peldaños para llegar a la cima, ésta asemeja a los observatorios celestes y su sombra que gira (tanto del sol como de la luna), sobre sí misma.
![]() |
Escalera Celeste vista satelital. |
Desde
la parte superior, se podía bajar al interior por una escalera, (ya cerrada al público por
desprendimientos), por la que se podía acceder a diferentes habitaciones
situadas en el interior de la estructura con paredes desnudas, y con el suelo
y techos de madera.
Me tomo el tiempo necesario para escudriñar toda ésta maravilla, y pensando el gran esfuerzo realizado para levantarlo con sus propias manos.
Después de unos kilómetros en el 4x4, llegamos al siguiente monumento:
La Espiral Dorada (“Goldene Spirale” 1993–1997), llamada
también espiral áurea, es una espiral logarítmica asociada a las
propiedades geométricas del rectángulo dorado.
Un muro de 260 metros lleno de simbolismos con imágenes de astros, que muestran la obsesión personal que tenía Hannsjörg Voth, por todo lo relativo al cosmos.
Visitado éste, nos desplazamos para ver la última de sus obras en la planicie de Marha.
Ésta fué, La Ciudad de Orión (“Stadt des Orion” 1998–2003), se compone de siete grandes torres, y toda ella es una representación tridimensional de la constelación de Orión.
Ahora ponemos rumbo a la ciudad de Errachidia, no sin antes atravesar ríos secos otros con abundante agua para poner a prueba el todo terreno, que los solventó con nota.
![]() |
Plantaciones en medio del desierto de Marha. |
Pasamos
por varios asentamientos nómadas, y ya acercándonos a la carretera nacional
algunas plantaciones de palmeras datileras muy grandes.
Llegamos
a Errachidia y comemos en el centro antes que Hammou me dejase en el hotel situado justo frente a la carretera.
Un gran abrazo con Hammou, sabiendo que se acabó mi aventura por el desierto del Sahara, y cruzar la gran duna de Merzuga.
Mañana, regreso a Valencia.
Queda en mi mente, "Un sueño más cumplido"
![]() |
Escritura Bereber, "Aeropuerto Errachidia - Moulay Ali Cherif". |
![]() |
León del Atlas en Aeropuerto de Casablanca. |
Info útil para visitar Merzouga
(Marruecos):
Cambio: €
1 = 11 dirham
Para
visitar las dunas de Erg Chebbi, alojarse en Merzouga o Hassi Labiad dos
pueblos cercanos: ambos tienen muchas opciones de alojamiento, distintos
precios, casi todos con media pensión o pensión completa.
Por
media pensión (habitación + desayuno + cena) se puede pagar, como mínimo, entre
120 y 150 dirham por persona (12 a 15 €).
Una habitación para dos personas (sin comida) cuesta 100 dirham (5 € cada uno).
Habitación para uno, con media
pensión en Ksar Bicha, mi alojamiento: 60€
Se
puede llegar hasta Rissani, distante 30 km de Merzouga y Hassi Labiad en bus, y
desde ahí un taxi hasta cualquiera de los dos pueblos.
También hay servicio de bus desde Marrakech, pero toca hacer trasbordo, bastante tedioso.
O llegar en avión hasta Errachidia, y taxi desde ahí.
Ir al desierto en Verano (junio – setiembre) puede ser interesante, (para mí lo ha sido), pero hay que tener mucho cuidado con las temperaturas extremas, en mi viaje la temperatura a oscilado entre 39º mínima y 51º en el desierto Negro.
(De diciembre a marzo) es temporada baja y no hace tanto calor, de día se puede andar con poca ropa, pero por la noche hay que abrigarse, puede llegar a -8º la temperatura.
Ir al desierto en dromedario y pasar por lo menos tres noches, durmiendo en haimas, es una experiencia única e inolvidable, y muy recomendable, (cuidado con la sentadera en el dromedario, te deja de cama, y yo lo monté solo 1 km, luego preferí andar).
Todos
los hoteles y posadas organizan visitas al desierto:
Excursión
en camello para ver el atardecer sobre las dunas: 15€ por persona
Excursión
de día completo al desierto en camello: 35€ por persona.
Además de las opciones de hacerlo también en moto, cuad, o en 4 x 4.
Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.
J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.
Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.
Track desde los monumentos hasta Errachidia:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/merzouga-monumentos-del-aleman-errachidia-158564960
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estoy agradecido que leas mi Blog, pero mucho más lo estaría si dejas un comentario.
De esta manera sé que interesa y ayudas a otros.
Gracias.