Día 5 de junio, Etapa 6:
COPENHAGUE.
Día dedicado
enteramente al paseo por Copenhague. 8.42´ estamos ya en el tren que nos dejará
en la estación Central de Copenhague, Kobenhavn Hovedb.
En el camino desde la estación hasta Vesterbrogade, pasamos por delante del Parque Tívoli, (el Tivoli, presume de ser uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo), abre sus puertas en 1843, y contaba tan solo contaba con un tiovivo y una montaña rusa, cerrado a estas horas, llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, (Rådhuspladsen), donde lo domina todo, la impresionante estructura del Københavns Rådhus, visita gratis, pero para subir los 300 escalones y acceder a la torre con unas vistas de toda la ciudad, hay que pagar.
Pasamos frente a la Gliptoteca Ny Carlsberg, en el 7 de la Dantes Plads, edificio monumental también, y finalmente llegamos al Palacio de Christiansborg, en él se concentran la sede del Parlamento de Dinamarca y de los poderes judicial y ejecutivo, que lo convierte en el único edificio del mundo en albergar los tres poderes del Estado en un mismo edificio.
Por delante del
edificio de la Bolsa, llegamos al puente (Knipelbro), que cruzamos para llegar a
la Vor Frelsers Kirke, o Iglesia del Salvador, iglesia barroca en el distrito Christianshavn, y es una
de las principales atracciones turísticas de Dinamarca. Con su aguja
retorcida, la iglesia es un tesoro nacional, pero también una iglesia
parroquial viva. Desde la inauguración de la torre en 1752, es muy popular
subir los 400 escalones hasta la cima, Las dimensiones de la aguja son considerables, 90 metros
desde el suelo hasta el estandarte de Cristo y hay que subir 400 escalones, de
los cuales, los últimos 150 dan la vuelta al exterior de la aguja. El
globo en la parte superior puede contener 12 hombres adultos y tiene 2,5 metros
de diámetro, la figura de Cristo tiene tres metros de altura. Una vez en
la parte alta se puede observar todo Copenhague en 360º, dentro de
esta iglesia barroca se puede ver un fantástico e impresionante órgano de
1698 y su hermoso altar. La sala de la iglesia está decorada con 40
elefantes, que son un símbolo del poder absoluto y la Orden del Elefante, que
es la orden más distinguida de Dinamarca. No perdérsela.
Desde aquí y a muy pocos metros encontramos la “Ciudad
independiente de Christiania”. La historia de Christiania, nos llega de 1971,
cuando un grupo de asaltantes de barrios marginales hizo un agujero en la valla
del cuartel de Bådsmandstræde, y pronto el refugio se hizo conocido por Pusher
Street, comunidad anarquista, donde se puede comprar mariguana y hachís y quien
sabe que más. Las paradas de venta están en la calle a simple vista, pero
cuando entra la policía disparan como conejos. ¿El lugar es seguro y el
ambiente bastante decadente al ser refugio de drogo-dependientes, mucha basura
y NO se pueden hacer fotos? muy llamativo al salir, de ella, este cartel,”
Está usted entrando en la UE”.
Desde Christiania nos vamos a visitar la Opera de
Copenhague, hermoso edificio muy moderno casi flotando sobre las aguas, libre
de visitar y con aseos a disposición del público.
Volvemos hacia atrás nuestros pasos para cruzar sobre el Inderhavnsbroen, desde donde se aprecian todas las orillas,
llenas de gente disfrutando al sol y del calor y refrescantes bebidas. Pasamos
junto a otro muy moderno edificio el The Playhouse, junto al agua, para llegar finalmente
a Ofelia Plads, aquí sí que hay movida, mucho chiringuito y casi todos con
tumbonas donde descansamos tomando algo fresco.
Volvemos al
Nyhavn, muy concurrido, muchos bares, restaurantes y los típicos chiringuitos
de salchichas, y las probamos, por la calle más comercial Strøget, llegaremos hasta el Kebabish, donde
disfrutaremos de unas deliciosas Pizzas, y a buen precio.
Son las 20:20, ya
estamos en el Taastrup, para preparar todo para el emocionante día de mañana, cuando
crucemos el OresundBro.
Distancia
Total - 0 Km - 17 Km andando – 34 Km en
tren.