Mostrando entradas con la etiqueta CIRUEÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRUEÑA. Mostrar todas las entradas

Etapa 7: Navarrete - Cirueña. 32.600 km



Etapa 7: 
Navarrete - Cirueña. 
32.600 km

 Salgo de Navarrete a las 7:00, algo oscuro pero la idea general ha sido esa siempre.

 Abandono el pueblo por la carretera de Logroño y poco después entro en un camino de tierra que me llevaría entre viñedos, almendros y olivos hasta la localidad de Ventosa hora 8:23´ 

El Camino continúa por el arcén sin acceder al casco urbano de Ventosa, en donde destaca la iglesia de San Saturnino. 
Seguidamente, junto a las bodegas Alvia, un camino pedregoso, lleva hacia el alto de San Antón en una corta subida. 
Desde esta atalaya la vista se despeja y nos muestra el valle del Najerilla, terreno arcilloso cubierto, como no, de sarmientos retorcidos dispuestos en terrazas separadas de monte bajo. 
La panorámica también descubre Nájera, aparentemente cercana pero realmente dista más de 10 km.

Bien, culminando la mañana, entré en Nájera, ciudad importante en el camino ya que Sancho el Mayor la hizo capital del Reino de Navarra y también hizo que el Camino de Santiago pasase por ella cercano al año 1000.
 La calle del Mercado desemboca junto al monasterio de Santa María la Real, insignia artística de la antigua capital del Reino de Navarra. Fundado en el año 1052, fue reconstruido en el siglo XV en estilo gótico. Del conjunto sobresale el plateresco claustro de los Caballeros
Por el lateral del monumento tomo la calle Costanilla y abandono Nájera por una pista arcillosa. En breve dejaría a un lado una nave agrícola para cruzar sobre el arroyo de Pozuelos o Valdecañas





Sobre camino de tierra, llego a una pista asfaltada que me conduce directamente hasta Azofra, villa agrícola asentada en la fértil vega del río Tuerto. 
La mejor prueba de su pasado jacobeo es la fundación, ya en el año 1168, de un hospital y un cementerio para peregrinos.





 No me detengo... atravieso la aldea sabiendo que en los próximos kilómetros el trazado de la etapa se acerca durante algún tramo a la N-120. 
En cuanto al paisaje, los campos de cereal van ganando paulatinamente terreno a la vid, señal de que estamos cercanos a Castilla.
Tras un repecho largo de un kilómetro paso junto a un merendero.

buen lugar para un descanso. 
A escasos diez minutos nos encontramos con un club de golf y un complejo residencial que han construido a las afueras de la población a la que llego posteriormente y continuo camino rumbo al destino final de etapa en  Cirueña. 
 En Cirueña, pueblo muy pequeñito, salvo la Iglesia Parroquial de San Millán, que data del siglo XVI.
Poco más se puede ver.

Previamente reservado, me dirijo al albergue Victoria, de muy nueva construcción.

Después de ubicado y con el reparador baño, me dirijo al único bar existente.
Pico algo para pasar el momento y regresaré a éste al anochecer para cenar.

Aquí me encuentro con Gergö Kovács, con el cual nos encontraríamos en reiteradas ocasiones, hasta vernos en la etapa final, Santiago.

La noche transcurre tranquila.


Etapa 8: Cirueña - Tosantos. 33.960 km




Etapa 8: Cirueña - Tosantos. 33.960 km

Salgo del albergue Victoria a las 6:45, bastante oscuro pero la amenaza de lluvia incita a ganar kilómetros.

A la salida me encuentro con una rotonda y un breve tramo de carretera que lleva hasta otra pista agraria.
El camino es bonito, con extensos campos de trigo, algunos verdes, otros amarillos y  amapolas. 
A partir de las 8:20, diviso al final del camino de tierra entre campos de trigo, la ciudad de Santo Domingo de la Calzada presidida por la imponente torre barroca de la Catedral como un faro vigía, y a las tres de la tarde, después de atravesar un polígono agrícola-industrial, entro en ella.
Después sigo junto a la carretera de acceso que conduce hasta las calles 12 de mayo y Mayor, donde está el albergue de peregrinos.




Santo Domingo, es una ciudad de gran belleza, conserva el estilo de las antiguas aldeas del centro de España. 
Las calles Mayor y río Palomarejos llevan junto a la ermita de principios del siglo XX que da acceso al puente sobre el río Oja, de casi 150 metros de longitud y sustentado por 16 arcos. 
Del primitivo vado que construyó Santo Domingo hoy sólo queda el enclave, ya que su estructura actual es de mediados del XVIII y del XX. 

El camino una vez fuera de Santo Domingo va paralelo a la carretera nacional, tras abandonar la carretera entra en una pista de tierra muy cómoda para andar, sin piedras, de gravilla fina. El suelo aún mojado hace que la pisada sea más suave.
En unos 3 km, paso junto a La Cruz de los Valientes, para continuar camino hasta, Grañón, el último pueblo de La Rioja.

Grañon tiene sus calles empedradas que le dan un aire especial, una muy pequeñita iglesia y bonitas y antiguas casas.
Es al final del pueblo que hago un alto en el camino para beber y reponer fuerzas.
Pocos kilómetros más adelante entro en Redecilla del Camino. 



A la entrada de la localidad hay un rollo jurisdiccional y una oficina de turismo donde ofrecen amplia información del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, aprovecho a sellar la credencial, y sus aseos.
En la calle Mayor, la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle cobija una interesante pila bautismal del siglo XII. A la salida de Redecilla cruzo de nuevo la Nacional-120  sobre el río Reláchigo, de camino a la siguiente localidad.
En algo más de 2 kilómetros llego a Castildelgado: 



Entro por la calle El Cristo y la calle Mayor hasta la plaza Mayor, donde están la iglesia de San Pedro y la ermita barroca de Santa María del Campo. 
Dejo Castildelgado por la calle Camino de la Cuesta que me lleva a una pista paralela a la carretera Nacional.

Muy cercano a Castildelgado se encuentra Viloria de Rioja, muy pequeñito pueblo, pero muy significativo, ya que hacia el año 1020 nació en éste pueblo Santo Domingo de la Calzada.

Paso ahora por Villamayor del Río, sin trascendencia, ayudando para que el camino no resulte monótono.
En medio del camino y muy descuidado se encuentra un recordatorio de la Guerra de la Independencia.

En 5 kilómetros llego a Belorado, muy bonita ciudad, con iglesia estupenda y plaza central con todo tipo de servicios.

Recorro sus calles y en un banco junto a un semáforo que regula el tráfico, dejo mochila y llamo para asegurarme del albergue, que al quedar fuerzas me animo a seguir los 5 km que restan.

Confirmado el albergue, continúo camino, cambia el tiempo y me obliga a colocar el impermeable a la mochila.

Cruzo un muy bonito y antiguo puente, y por un camino de gravilla llego sobre las 14:30 a Tosantos.

El Albergue Los Arancones, se encuentra desviando del camino y cruzando la carretera, justo detrás de la iglesia.
Me atiende su dueño, dándome a elegir la cama, y luego se ofrece a llevarme a Belorado, ya que me indica que en los próximos pueblos no tendría donde sacar dinero, al menos durante mis dos próximas etapas.
Sin lugar a dudas el mejor albergue en que estuve, por trato humano prodigado por la pareja joven que lo regentea.
Al caer la tarde llegarían muchos más peregrinos hasta casi completarlo.
Aprovecho para cenar y hacer tiempo antes de ir a la cama
Sobre las 9:30 ya casi todos duermen.....se sienten claro, algunos ronquidos, pero el cansancio obliga a dormir a pesar de todo.