Día 17. 2ª Etapa:
Refugio Tarkedit (2.950 m) - Cumbre del M´goun (Ighil M´goun) (4.071m) Valle de Oulilimt (2.663 m)
Distancia: (17.6 km)
Desnivel: positivo (1.503 m), negativo (1.492 m)
Tiempo en movimiento (10:50 h)
Hoy madrugamos, (casi no he podido dormir por el frío), son las 4:00am, un desayuno rápido, pero abundante que ha preparado Alí, y antes de salir me aprovisiono de abundante agua pues en el transcurso del largo camino de hoy, no tendremos donde abastecernos, salvo nieve, que utilizaré para mojar los labios, aunque no sea lo recomendable.
Distancia: (17.6 km)
Desnivel: positivo (1.503 m), negativo (1.492 m)
Tiempo en movimiento (10:50 h)
Hoy madrugamos, (casi no he podido dormir por el frío), son las 4:00am, un desayuno rápido, pero abundante que ha preparado Alí, y antes de salir me aprovisiono de abundante agua pues en el transcurso del largo camino de hoy, no tendremos donde abastecernos, salvo nieve, que utilizaré para mojar los labios, aunque no sea lo recomendable.
Con noche cerrada y muy fría, (-7º a ésta hora) guiados únicamente por la luz de cada frontal, salimos en dirección al Ighil M´goun, (4.071m) esta es la etapa reina, y la más dura de todo el Treckking, por la altitud que alcanzamos, por la distancia que tenemos que recorrer, casi 18Km en total y en difíciles condiciones por los pronunciados desniveles, además de pasar por caminos peligrosos en la rasante de la montaña, expuestos en muchos tramos a vientos cruzados muy fuertes y fríos, tambien tenemos que cruzar varios neveros.
![]() |
Vista del camino por la rasante |
![]() |
Alí llevando la delantera. |

Al comienzo las rampas son suaves pero a medida que caminamos van empinándose cada vez más.
Camino hacia esa catedral de piedras, subimos por un sendero sinuoso, en medio de la oscuridad, pudiendo divisar a lo lejos y en lo alto, las luces de los dos grupos que nos han precedido en la salida.
¡La ventaja de hacerlo en la oscuridad, es que subimos casi sin darnos cuenta de la diferencia de altitud! y esta primera parte es relativamente fácil.

Son las 6:55 y comienzan asomar los primeros rayos de sol que convierten el horizonte a mi vista, en una postal.
Un poco más tarde, ya con un hermoso sol de amanecer, me encuentro subiendo por una estrecha calzada con mucha piedra suelta y luego ya me queda la trepada más vertical.
Tenemos que pasar por varios neveros, por este motivo, nos vemos obligados a cambiar el sendero habitual, pues la nieve era muy alta y peligroso el transitar.
Ya en el final de estos tramos, estamos llegando al M´goun (W) con sus 3.970m, por ello, estoy coronando la primera cresta del M´goun con unas panorámicas a éstas horas, dignas de la mejor postal, pero mirando al frente me quedan aún 5 km más, siempre por la peligrosa cresta para llegar a la cumbre del Ighil M´goun.

¡Caminamos por ese estrecho sendero, formado de piedras y en ocasiones con pequeños fósiles, y observando el paisaje a ambos lados de la cordillera, cuidando mucho del viento, que por momentos es muy fuerte, arrachado y helado que aumenta la dificultad para caminar y el peligro.
Estoy pasando en estos momentos por la cima del Ighir-n-Taghourt (4.000 m), y ahí, al frente, tan cerca y tan lejos por Fin!!! la cima redondeada del Ighil M´goun (4.071 m).
Camino con la mirada puesta sólo en el punto final del sendero marcado por el trípode de hierro que indica el punto mas alto.
¡Misión cumplida! he coronado la “Cresta de los Vientos”.

Las fotos de rigor para inmortalizar el momento, con unas vistas fantásticas que no olvidaré, desde aquí ya puedo ver la senda por donde luego tenemos que bajar, (asusta por su verticalidad) en la zona interior del gran circo.
Un merecido descanso, un pequeño picnic, para reponer fuerzas y acometer el descenso.
Después del descanso, aprovecho para refrescarme la cara con la nieve y acto seguido abandonamos el gigante, iniciando la larga y vertical bajada (¡muy peligrosa!!!), por un sendero con muchas piedras sueltas.
Al principio me lo tomo con mucha calma, y asegurando cada paso con los bastones y clavando en lo posible los crampones al suelo.
Cada vez que pisas sobre estas piedras sueltas, te desplazas unos centímetros y en ese juego de pisar y patinar sobre piedras sueltas, logramos descender los 800m en algo más media hora.
Aquí corre un aire frío y seco, cuando llegamos a la parte más baja, y tenemos que cruzar un nevero bastante peligroso, superado, buscamos la sombra de una gran roca para descansar, y después seguimos por ese sendero marcado, cruzando varios neveros mas.
En ese camino, pasamos frente a una cascada que baja desde las rocas para formar con sus aguas, el largo río Oulilimt.
Desde aquí ya comienzo divisar las formaciones rocosas conocidas como “chimeneas de hadas”, estamos en el desfiladero del Oulilimt, rodeados de un relieve increíble, con extravagantes formas, que dieron lugar a algunas leyendas sobre los djenouns, (genios), personajes estos qué, según la leyenda popular, las habrían construido en una sola noche, (menudo trabajo).
Pasamos al lado de otras formaciones rocosas muy parecidas, éstas conocidas como los Dedos de Oulilimt, y detrás de ellas al fondo podemos encontrar las Fuentes de Oulilimt.

El camino sigue en un constante sube y baja, antes de llegar a la zona donde Yaishim, el mulero ya tiene todo preparado para montar el segundo campamento.
Aquí no hay posibilidad de baño, ya que el río, en ésta parte pasa bajo el lecho pedregoso, y a nuestro frente está completamente seco.
Para preparar la comida, Yaishim, va andando con su mula, hasta el nacimiento de la fuente, distanciada un kilómetro aproximadamente, y aprovechar y darle de beber, como también traer agua para cocinar.
Tiro la colchoneta en el suelo y descanso por unos minutos antes de asearme algo con el agua embotellada que traemos, (verdadero desperdicio, pero era necesario).
Tengo la gran sorpresa que puedo comunicarme con mi casa, hablamos por unos cuantos minutos, (hacía 48 horas sin tener cobertura de móvil).
Ya sobre las 20:30, servida la cena comemos y casi sin darme cuenta se hace la noche cerrada, profundamente oscura, donde se pueden divisar claramente las diferentes constelaciones.
Me retiro a mi haima y con la luz de mi frontal, escribo el relato del día, hasta que las fuerzas decaen debido al esfuerzo acumulado y me preparo para dormir.
Ésta noche ha sido algo menos fría, (0º) y el viento al más benévolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si lees mi blog, estaría enormemente agradecido si dejas un comentario.