Día 5 de Julio,
Etapa 36.
HAMBURGO.
Con todo
organizado, salimos andando por la carretera B4, hacia el centro, con las vías
del tren a nuestra izquierda, al cruzar el Mittelkanal, siempre por Domstraße,
hasta la Domplatz, vemos aqui el edificio del periódico más famoso de Alemania, Der Spiegel.

pasamos por la Chilehaus, edificio histórico de la ciudad,
visitamos los restos del (Mahnmal St. Nikolai), La antigua iglesia de St.
Nikolai, de la que solo quedó la torre de la iglesia después de la Operación
Gomorra, es el monumento central de Hamburgo a las víctimas del régimen
nazi.
Sin comentarios….después callejeando llegamos al Ayuntamiento de Hamburgo,
(Hamburger Rathaus), Hamburgo resurgió del gran incendio de la ciudad de 1842.
El proyecto de reconstrucción más importante fue el Ayuntamiento de Hamburgo,
potencia política de la ciudad hanseática de Hamburgo, un magnífico palacio de
la ciudad y sede de los más antiguos banquetes en el mundo. La construcción de este Ayuntamiento se hizo
necesaria porque el incendio de la ciudad en 1842 destruyó el Ayuntamiento
medieval en Trostbrücke, fotos y continuamos.
Pasamos junto a la columna, Denkmal für die Gefallenen
beider Weltkriege, memorial de Hamburgo oficialmente llamado "Monumento a
los caídos de las dos guerras mundiales". Por la Neuer Wall,
adornada de tiendas de altísimo nivel, pasamos frente a la estatua de la vendedora de
limones, y en el número 10 de Krayenkamp,
.jpg)
Entramos en el callejón histórico de
edificios con patio de Hamburgo, como era típico del siglo
XVII.
.jpg)
Originalmente pensado como apartamentos para las viudas de los
comerciantes, el rústico "Krameramtsstuben" está para no perderselo en la visita.
Seguimos camino para encontrarnos con la
Iglesia de San Miguel (Hauptkirche St. Michaelis).
La iglesia barroca con una inconfundible cúpula de cobre coronada con una torre de 132m de altura que es
el símbolo de Hamburgo.
La iglesia recibe el apodo cariñoso de Michel en la
lengua vernácula, es el punto de referencia de Hamburgo, y destaca entre las cinco
iglesias principales de Hamburgo, como St.Jacobi, St Katharinen, St
Nicolai Kirche, y Klosterstern, como la "sucesora" de la
antigua iglesia principal de St. Nikolai y St. Petri.
Una escalera interior nos conduce
a una de las bóvedas de la cripta más grande de Europa,
en la que, entre otras, se encuentra la lápida del llamado "Hamburger Bach" a Carl Philipp Emanuel Bach, hijo de Johann Sebastian
Bach. Otra escalera nos conduce a la plataforma de observación situada a una altura
de 82m, inmediatamente debajo está la torre del reloj con un diámetro de
8m, es el reloj de torre más grande de Alemania, la manecilla larga es de 5m y
la manecilla pequeña de 3,6m, le acompañan 6 campanas grandes y 4 campanas de
percusión.
Nuestro camino
ahora discurre por la Reeperbahn, donde encontramos el distrito de St Pauli,
La Reeperbahn no
llega a un kilómetro de largo pero llena de contrastes.
La Reeperbahn, llamada
también la “gran milla”, es mucho más que un lugar pecaminoso, es un punto de
moda para la música en vivo y la celebración, desde clubes nocturnos hasta
espectáculos brillantes y musicales coloridos, siempre vale la pena visitar el
distrito de entretenimiento de St. Pauli.
Aún dentro del distrito llegamos a la
Beatles Platz.
La plaza fue diseñada con la forma de un disco de vinilo de gran
tamaño.
La superficie del "disco" es en granito negro
en el que se han insertado bandas de acero inoxidable, y en las que están
grabados alrededor de 70 títulos de canciones de los Beatles.
Continuamos camino y por el Ring 2,
bajamos hasta la orilla del río Elba, vamos a visitar el U-Boot Museum. .jpg)
.jpg)
Es un
submarino de la clase U-434 en exhibición.
El submarino proviene del
astillero de submarinos Krasnoye Sormovo en Nizhny Novgorod y fue construido en
1976 en solo ocho meses, entró en servicio con la Flota del Norte soviética y
permaneció en ello hasta abril de 2002.
Tiene un revestimiento de goma de
seis centímetros de espesor, lo que dificultaba la localización por el sonar.
Nos cuesta creer que mucha gente pueda vivir bajo el mar en espacios tan estrechos
que a nosotros nos costaba y mucho, pasar de un sitio a otro.
.jpg)
Salendo de la visita al submarino, aprovechamos para comer en uno de los restaurantes flotantes de la orilla, y frente al embarcadero en
Landungsbrücken Brücke 2. 
Continuamos por
el mercado del pescado hasta el
Alter Elbtunnel,
El antiguo túnel del Elba
conecta
Landungsbrücken con la zona portuaria de
Steinwerder, los ciclistas y
peatones pueden cruzar el túnel las 24 horas del día de forma gratuita, en la
otra orilla, tenemos unas vistas panorámicas de frente a la ciudad.
Regresamos
por la misma vía, y seguimos
camino hasta el puente, Brooksbrücke, y al cruzarlo ya estamos a las puertas
del Miniatur-Wunderland.
 |
Edificio del Miniatur.Wunderland
|
Seguramente la maqueta de trenes y aviones más grande
del mundo.
Ya teníamos las entradas compradas por internet, por lo que sólo
esperamos la hora marcada para ingresar.
Allí nos encontramos con más de 1.000 trenes, así como 130.000 árboles,
263.000 figuras, 9.250 vagones, 15.400 metros de vía, 4.340 casas y puentes que fueron cuidadosamente instalados por más de 300 empleados en más de 795.000
horas de trabajo de minucioso detalle.
Entrar aquí es entrar en un mundo de
maravillas, ver la sincronización de los trenes, semáforos dirigiendo tráfico,
camiones en el aeropuerto, aviones despegando, sin palabras. ¡Si por mi fuera,
me quedaría a vivir!
No hay que perdérselo!
Sólo viéndolo se puede apreciar la realidad de lo perfectamente desarrollado que está.
Son las 18
horas, acabada la fantástica visita toca regreso, volvemos a cruzar el zollkanal, y llegamos al área a las
18:50.
Distancia Total, 0 Km, andando 13.5 Km.