ODDA – STAVANGER – PREIKESTOLEN - ETAPA 24

 

Día 23 de junio, Etapa 24. 

ODDA – STAVANGER – PREIKESTOLEN.

 Son las 8:40 y ya estamos en la carretera E134, circulamos sin problemas durante 2:25 horas. 

Pasamos infinidad de puentes, túneles hasta llegar a Arsvågen Ferryport, donde embarcamos para llega a Mortavika, desde aquí, ahora por la E39, no dejando de pasar túneles bajo el mar, llegamos al parking de Sverd i fjell, monumento a las tres espadas, en el fiordo Hafrsfjord y que conmemora la batalla de Hafrsfjord, en el año 872, cuándo el Rey Harald unificó a toda Noruega bajo su reinado, e inaugurado por el rey Olaf V de Noruega en 1983. 

El monumento consta de 3 espadas talladas en piedra de 10 metros de altura incrustadas en la roca de un pequeño cerro contiguo al fiordo. La espada más grande representa al victorioso Harald, y las otras 2 pequeñas a los reyes que fueron vencidos.

Salimos de aquí para aparcarnos detrás de puerto de cruceros en Sandvigå Bobilparkering, sólo 2 auto-caravanas aparcadas. 

Desde aquí andando visitamos el Gamle Stavanger, con hermosas casas todas ellas muy arregladas, aquí se nota mucho el turismo. 









Llegamos a la plaza frente al mar con la estatua de Alexander Kielland, también la Valverg Tower, una antigua torre de Observación,  pasamos al frente de la Catedral de San Swithun de Stavanger, o Stavanger domkirke, es la iglesia más antigua de Noruega, se construyó en el 1100, tapada y en obras de restauración, continuamos al centro, zona de comercios modernos, hasta llegar a la Frue kirke, muy bonita por fuera e impresionante por dentro, es una iglesia de 1854 en el municipio de Stavanger , condado de Rogaland, el edificio es de madera y tiene 700 plazas. 












Volvemos, pero pasando por el Breiavatnet, bonito parque con un gran lago en medio, lleno de palomas alimentándose de los transeúntes. 










Buscamos el Norsk Oljemuseum, El Museo del Petróleo de Noruega en Stavanger ofrece conocimientos y experiencias sobre cómo las operaciones petroleras se han convertido en la industria más importante del país, ¿Cómo se forman el petróleo y el gas, ¿cómo encontramos los recursos bajo el lecho marino y cómo se lleva a cabo la perforación y la producción?

Finalmente acabamos en la calle Skagenkaien, donde están los restaurantes frente al mar y comercios para turistas.

A las 15:50 damos por concluida la visita y emprendemos camino al camping Preikestolen.

Saliendo de Stavanger se entra en el túnel submarino que conecta Stavanger con Tau, se inauguró el 30 de diciembre de 2019, túnel de Ryfylke, es actualmente el túnel de carretera submarino más largo y profundo del mundo: alcanza los 290 metros bajo el nivel del mar y tiene una longitud aproximada de 15 km. (Esto será válido hasta la apertura de otro túnel, el Rogfast, cuyo proyecto está en desarrollo y que llegará a los 390 metros bajo el mar). 

El Ryfylke, une Stavanger con Tau en Jorpeland, son las 16:50 y entramos al camping. Es muy grande, pero la desorganización completa, se llega a la recepción, amables personas atienden, documentos, pago, y entonces barrera mediante se puede acceder al predio, el problema que no hay y una sola demarcación, por lo que cada uno aparca como le da la gana, después de dar varias vueltas, (nadie se mueve, aunque te vean desesperado, sangre nórdica), nos ubicamos en un sitio inmejorable, con el borne de luz al lado y los aseos a poco más de 20 metros, misión cumplida. 



Después de descansar del viaje, salimos a recorrer los alrededores, muy cera de la recepción hay un montículo que tiene unas muy bonitas vistas al fiordo, y con puesta de sol incluida.

Nos sentamos al costado de la auto, y no dejaba de entrar gente, vueltas y más vueltas para encontrar un sitio, así hasta las 22:00.

Distancia Total - 215 Km – 7.8 Km andando.


TVINDE CAMP – BERGEN – HILDAL - ETAPA 23

 

Junio 22, Etapa 23. 

TVINDE CAMP – BERGEN – HILDAL.

 Hoy salimos algo más tarde, son las 8:45 y nos ponemos en camino hacia Bergen.

Siempre por la carretera E16, pasamos por Flam, y repostamos en Dale, hemos hecho 63 km, después de lo cual seguimos hasta el parking previsto con anterioridad, IKEA Åsane, es un complejo comercial de la firma, que permite el parking de auto-caravanas, y desde su propio parking sale el bus gratuito hasta el centro de Bergen, con espacios de una hora. 

Bergen, ciudad, que se encuentra rodeada de siete colinas y siete fiordos, también es la capital de la región de Vestlandet, y se la conoce y vende como la puerta de entrada a los fiordos noruegos, y por eso a día de hoy, se ha convertido en el mayor puerto de cruceros turísticos de Noruega, nosotros llegamos a las 11:20, y sin pensarlo vamos directamente a la parada del bus 34 en Kyrkjekrinsen, en la calle, Flaktveitvegen, a solo 350 metros del parking, y en 45´estábamos en el Bryggen, de Bergen.





Desde la parada subimos por Dreggsallmenningen, hasta la Johanes-kirken, en el centro monumental, pasamos frente a la Rosenkrantztarnet, una simple torre del homenaje, con un gran salón de ceremonias obra del rey Haakon Haakonson para la coronación de su hijo, Magnus Lagaboter, en 1261, entramos ahora al Det Hanseatiske Museum og Schøtstuene, 







museo formado por las edificaciones que constituían la Liga Hanseatica, fue hasta aquí donde los comerciantes del norte de Alemania llegaron navegando y se establecieron en el siglo XIII, se llamaban Hanseaters y venían a intercambiar grano por pescado seco del norte de Noruega. A través de sus actividades comerciales, el Bryggen de Bergen se convirtió en uno de los centros comerciales más importantes del norte de Europa durante muchos siglos, hoy, el Museo Hanseático y Schøtstuene están declarados, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979.

El museo cuenta la historia de cómo se vivió, trabajó y dejó huella la Liga Hanseática en Bergen durante 400 años. Al explorar las salas Schøtstuene, (instalaciones donde se reunió la Liga Hanseática, entre otras cosas para compartir comida y bebida, celebrar audiencias judiciales y tener importantes discusiones), hoy, tenemos una idea de cómo era la atmósfera en Bergen durante la Liga Hanseática. 

Caminamos después por los estrechos pasajes, entre edificios de madera, es como retroceder en el tiempo, pocos hoy quedan en pie después del último gran incendio de 1955. 









Recorremos el entramado de pasadizos entre éstos edificios, algunos de ellos aún en reformas, para salir al muelle y llegar al edificio del Fløibanen, 













el elevador que nos transporta hasta lo alto del monte, desde donde se divisa todo Bergen, el muelle y los cruceros allí anclados, hacemos una pequeña caminata por los alrededores del mirador, muchas fotos, y regresamos.

Una vez en la base, caminamos hasta la Catedral de Bergen o Domkirken dedicada a San Olav, patrón de Noruega, construida en el siglo XIII por los franciscanos, fue pasto de las llamas en 1248 y reconstruida en 1270 gracias a las donaciones del rey Magnus Lagaboter, pero se quemó otra vez en 1537 año en que pasó a ser de culto luterano.

Seguimos bajando por sus calles para llegar al mercado del pescado, sólo pudimos ver algunos puestos ya que por la hora estaban cerrando. 





A buscar donde comer, (hoy es mi 70 aniversario), de manera que, buscando, encontramos que los restaurantes abren después de la 16:00 horas? 

Finalmente, para comer algo decente, nos ubicamos en el Egon, frente al mar, donde comeremos algo a lo nuestro, regado por un vino de Rioja, después de este homenaje continuamos por el Briggen, y al final, en la parada tomamos el mismo bus, bajamos en Nyborg a las 16:15, y llagamos al centro comercial, entramos, y nos tomamos un rico café con tarta dulce, para continuar después nuestro viaje.

Salimos a las 16:50 y en la E16 al llegar a Trengereiddal, giramos a derecha para enlazar con la Fv17, circulamos 1 hora 35 minutos hasta llegar a la Steinsdalfossen, 


una cascada semejante a una cola de caballo, aparcamos y vamos a verla de cerca, y tan cerca que se puede pasar por detrás de ella, una maravilla. todo el camino podemos apreciar bonitas cascadas de todo tipo. 

13 km más delante de la cascada llegamos al Tørvikbygd ferjekai, en la salida del ferry hacia Jondal, circulamos y a las 20:00 horas, estamos entrando al Hildal Camping de Odda. 

Éste ha sido el peor camping de todo el camino, atención de una señora de lo más desagradable, un campo de tiendas en mal estado (pastos), las instalaciones sanitarias son viejas y descuidadas, nos proporciona luz por una alargadera común, lamentable, pero no lo que cobran, eso sí lo hacen muy bien, rutina de cada noche, para luego descansar.

Distancia Total - 227 Km – 4.9 Km andando.


DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...