EN AUTOCARAVANA POR WÜPPERTAL, MÜNSTER - Setiembre - 14 - 2019

Día 14.

Hoy partimos en dirección:
 Wüppertal
La ciudad de Wuppertal, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, es una ciudad industrial  poco atractiva para el visitante, pero los pocos que tiene merecen una atención especial.
Primeramente, se trata del lugar de nacimiento de Friedrich Engels, desde donde escribió sus famosas cartas, aunque por aquel entonces (1820) Wuppertal todavía no existía, Se formaría en 1929 por la unión de cinco ciudades próximas, entre las que estaba Barmen, la villa natal de Engels. Barmen (en adelante Wuppertal,  o Valle del Wupper, que es como se llama ahora) fue uno de los principales centros del desarrollo industrial alemán y de las ideas socialistas desde el siglo XIX.
También fue bastión para los nazis y campo de concentración. 
Wuppertal es hoy muy conocida por su ferrocarril suspendido, al que se considera el "primero de su clase en el mundo", y que todavía sigue funcionando hoy. 
Se construyó entre 1897 y 1903, según diseño del ingeniero Eugen Langen. Langen lo había diseñado para ser vendido a Berlín, proyecto que fue desechado por las autoridades. 
En 1901 se  inauguraba la primera vía, que seguía el curso del río Wupper, y también las primeras estaciones elevadas. 
Se le dio el nombre de:
 Eisnchienige Hängebahn System Eugen Langen
Una de las dificultades en ésta ciudad es que tiene como muchas otras ciudades, zonas medioambientales, de manera que hay que andarse con mucho cuidado pues las multas son importantes.
Una vez localizado el Parking, que está muy cerca de uno de las estaciones, vamos a comprar los pasajes.
Hay tickets para diferentes zonas así como individuales.
 A las 9:15 ya estábamos montados en el tren.
Vagones muy modernos los de hoy día.

Vía elevada sobre el río.

Interior de un vagón.


Después de un muy bonito e interesante paseo y emprendemos viaje a nuestro próximo destino.

Münster.


Nos separan de Münster 112 km, y sobre las 14 horas estamos en Münster al frente  del 

Westfälische Wilhelms-Universität Münster

Un precioso edificio con un entorno muy amplio y sobre el fondo un hermoso jardín Botánico.

Nuestra siguiente parada en la, Liebfrauen-Überwasserkirche, 
Buscamos ahora la plaza del Ayuntamiento, con la particularidad que estaban de mercadillo.

Era casi imposible moverse y además nos ha complicado que Zizou no podía pasar hasta no terminar el mercado.


 Estuvimos moviéndonos en grupos para no perder tiempo, hasta que pudimos acceder todos.




Después de comer, volvemos a recorrer diferentes rincones para llegar al lago Münstersche Aa  
Da la impresión que todo el pueblo baja a disfrutar de su ribera y entorno, que por cierto es muy bonito.



De regreso pasamos por el Jardín Botánico y por el frente de la Universidad.

Desde Münster nos vamos al camping:
Hameln an der Waser
Un camping precioso, nos atendió su dueño, hablando un buen español, muy atento en todo momento.
Una vez ubicados nos ha querido mostrar su Restaurante:
Mi Casa.
en el que trabaja una chica española, radicada hace años, con la cual hemos entablado una muy agradable conversación
Todo de primerísima categoría.
Restaurante Mi Casa.
Baños del camping.

Pasamos aquí una bonita y agradable estadía.
Cien por ciento recomendable.



EN AUTOCARAVANA POR HAMELIN, HILDESHEIM - Setiembre - 15 - 2019

Día 15.

Hoy nos trasladamos desde el camping hasta el parking cercano al centro de la ciudad de,
Hamelin: (Baja Sajonia)
En Hamelin, fueron ejecutados los asesinos condenados en el juicio de Bergen-Belsen, por crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial
También es el sitio de una leyenda que dice que un músico hizo desaparecer a los niños después de que el alcalde del pueblo rompiera una promesa. 
(raro en los alcaldes)




Junto al Flautista.



Continuamos nuestro camino, ahora será:
 Hildesheim
Desde el aparcamiento, nos dirigimos al primer punto a visitar:
St. Michaelis in Hildesheim
Luego recorriendo sus calles llegaremos a la Marktplaz, rodeada de impresionantes edificios.

El Wedekindhaus

City Museum in Knochenhaueramtshaus


Desde Hildeshaeim nos ponemos en camino a, Wernigerode
donde pernoctaremos en el:


EN AUTOCARAVANA POR BERNKASTEL, RUDESHEIM Y LORELEY - Setiembre - 12 - 2019

Día 12.

Bernkastel - Kues.
Son dos pueblos del Valle del Mosela, separados por el río.

Paseando a orillas del Mosela, llegamos al puente entre las dos poblaciones, el más importante de los dos pueblos y pintoresco sin duda es Bernkastel










Recorrer su calles es un espectáculo a la vista.
Cada rincón es diferente, atractivo, interesante.



Aquí algunos edificios de Kues.



Sobre las 12:20 estamos a bordo del transbordador que nos llevará a la otra orilla, para visitar:
 Rudesheim.



Aparcados en la pequeña ciudad, visitamos su calles pintorescas, llenas de pequeñas tabernas que ofrecen al visitante su producto, el vino Riesling.






Después de recorrer sus rincones nos trasladamos hasta el:
Niederwald.
El monumento tiene una impresionante altura de 38 metros y fue levantado para simbolizar el restablecimiento del Imperio alemán después de la Guerra Franco-Prusiana en 1871. 
Con un peso de 32,000 kg, y la figura central de Germania sostiene la Corona Imperial Alemana en su mano derecha.
Desde éste monumento tenemos unas impresionantes vistas sobre los valles del Rin y Nahe








Después de disfrutar tan impresionantes vistas, continuamos por la carretera junto al Mosela, para volver a cruzarlo a la altura de Bacarach.
Cual fue la nuestra sorpresa, todos sus campings estaban abarrotados por fiestas locales de la vendimia.
Continuamos junto al Mosela y 11 km mas adelante, encontramos el:
 Camping Loreleyblick. 
Emplazado al frente de la montaña Loreley y su monumento emblemático.
Una vez instalados, paseamos junto al río con unas muy bonitas vistas.







El Colorado de Rustrel.

El colorado Provenzal de Rustrel. Enclavado entre las montañas de Luberon al sur y las montañas de Vaucluse al norte, a este maravilloso l...