TAASTRUP (Dk) – MALMO (S) – RÖK – KOLMARDEN - ETAPA 7

 


Día 6 de junio, Etapa 7:

TAASTRUP (Dk) – MALMO (S) – RÖK – KOLMARDEN.

 7.40 Partimos hacia el Puente túnel, Øresund´s Bron: 82.000 toneladas, sostenidas por dos torres de metal de 204 metros de largo y una extensión de 16 km, incluida su sección de túnel subterráneo, es uno de los puentes más largos de Europa, que conecta la tercera ciudad más grande de Suecia, Malmö, con la capital de Dinamarca, Copenhague, eliminando la necesidad de tomar un ferry o un vuelo a través del estrecho de Oresund.

Inaugurado en el 2000, es una excelente, vistosa, y diferente manera de pasar a Suecia, tras pasar por el magnífico túnel y luego el puente, el peaje, nuestra tarifa, la Type 2,  59€ por convenio previo, pagamos como turismo, y entramos en Suecia por Malmö, es una ciudad de 250.000 habitantes, la tercera ciudad de Suecia, y para ello primero aparcamos en Fridhem, desde donde se tiene una buena vista para fotografiar a la distancia el Turning Torso, emblemático edificio de Malmö, construido por el valenciano Santiago Calatrava. De aquí nos trasladamos hasta Västra Varvsgatan 51, donde hay un parking para auto-caravanas, (de pago). Y desde aquí iniciamos una vista a la bonita ciudad de Malmö, a las 9:17, pasamos frente al Torso, el edificio residencial más alto del Norte de Europa y emblema de la ciudad, imponente, luego por Stora Varvsgatan, y Nuptunigatan, llegamos al monumento a The Knotted Gun / Non Violence, Es una obra de arte verdaderamente evocadora, realizada por el artista sueco Carl Fredrik Reutersward, una enorme estructura de bronce que representa un arma con el cañón doblado en un nudo y apuntando al cielo. Reutersward se inspiró para hacer las piezas originales (en Malmö, Nueva York y Luxemburgo) por el asesinato de John Lennon en 1980, cruzando el Mälarbron, llegamos al Stortorget, plaza principal donde se encuentra la estatua ecuestre a Károly Gusztáv svéd király, ésta estatua recuerda a los suecos su independencia de Dinamarca y además en la plaza, también está el edificio del ayuntamiento o Radhuset de 1546, uno de los edificios más antiguos de la ciudad y tras él, la catedral, Sankt Petri kyrka, del SXIV, construida toda en ladrillo, luego cruzamos por el famoso pasaje del León, (lejonpassagen) para salir en la esquina de Södergatan, y frente al nº 10 en el centro de la calzada encontramos unas estatuas de músicos muy llamativas.

Visitamos la Apotek (farmacia) donde podemos ver el auge económico que vivieron sus propietarios por la fachada y el bonito interior con techos altos y estanterías de madera labradas con figuras de leones.

Una fuente ubicada en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo pozo que abastecía a la ciudad, nos muestra los emblemas de Suecia y de Malmö.

De regreso, pasamos por la plaza del Mercado, (Lilla Torg), creada en 1590 y rodeada de interesantes casas antiguas con pequeñas tiendas, acogedores restaurantes y bares con mesas al aire libre, Lilla Torg (pequeña plaza) es un popular lugar de encuentro, especialmente en verano, continuamos por Långgårdsgatan, con casas adornadas de plantas y flores, y llegamos al parking, son las 11:20.









Salimos desde Malmö, por la E6, en dirección a Helsingborg, para seguir por la E4, y en Hinnerydsvägen 45, en la estación Shell, paramos a comer.

Luego por ésta autopista y una vez pasando Jönköping, nos desviamos para conocer la famosa runa de Rökstenen en Ödeshög, se encuentra entre Väderstad y Ödeshög, y está bajo techo fuera de la iglesia de Rök, junto a ella hay un museo al aire libre que cuenta la historia de ésta piedra. Se han conservado muy pocas runas del siglo VIII y la Rökstenen de cuatro toneladas es la más importante de ellas. El texto de la Rökstenen está parcialmente tallado con runas de arce (una escritura que no todo el mundo puede leer), por lo que la piedra ha sido difícil de interpretar en partes, la piedra de Rök está tallada por todos lados y no tiene imágenes, las historias se basan en varias canciones y leyendas heroicas. Fue el afligido Varin quien escribió este tributo a su hijo muerto en el siglo IX. Varin talló poco más de 700 signos rúnicos, un texto no interpretado en su totalidad pero que aún se describe como uno de los primeros poemas, Rökstenen se considera una de las piedras rúnicas más extrañas.



Parking y una muy bonita iglesia a su lado adornada de flores, completan el entorno.

Una vez visitada la Rökstenen, continuamos por la carretera, E4, paramos a cargar gasoil en la gasolinera, Circle K Mantorp, y sobre las 18:30, estamos llegando al First Camp Kolmården – Norrköping, en Kvarsebovägen 2, grandísimo y ordenado, camping junto al agua, parcelas muy grandes y aseos muy limpios, en cabaña grande de madera, tarjeta electrónica, frente a una hermosa playa.

Distancia Total: 532 Km - 9.8 Km andando.



COPENHAGUE - ETAPA 6

 

Día 5 de junio, Etapa 6: 

COPENHAGUE.

 

Día dedicado enteramente al paseo por Copenhague. 8.42´ estamos ya en el tren que nos dejará en la estación Central de Copenhague, Kobenhavn Hovedb.

En el camino desde la estación hasta Vesterbrogade, pasamos por delante del Parque Tívoli, (el Tivoli, presume de ser uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo), abre sus puertas en 1843, y contaba tan solo contaba con un tiovivo y una montaña rusa, cerrado a estas horas, llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, (Rådhuspladsen), donde lo domina todo, la impresionante estructura del Københavns Rådhus, visita gratis, pero para subir los 300 escalones y acceder a la torre con unas vistas de toda la ciudad, hay que pagar.







Pasamos frente a la Gliptoteca Ny Carlsberg, en el 7 de la Dantes Plads, edificio monumental también, y finalmente llegamos al Palacio de Christiansborg, en él se concentran la sede del Parlamento de Dinamarca y de los poderes judicial y ejecutivo, que lo convierte en el único edificio del mundo en albergar los tres poderes del Estado en un mismo edificio.





Por delante del edificio de la Bolsa, llegamos al puente (Knipelbro), que cruzamos para llegar a la Vor Frelsers Kirke, o Iglesia del Salvador, iglesia barroca en el distrito Christianshavn, y es una de las principales atracciones turísticas de Dinamarca. Con su aguja retorcida, la iglesia es un tesoro nacional, pero también una iglesia parroquial viva. Desde la inauguración de la torre en 1752, es muy popular subir los 400 escalones hasta la cima, Las dimensiones de la aguja son considerables, 90 metros desde el suelo hasta el estandarte de Cristo y hay que subir 400 escalones, de los cuales, los últimos 150 dan la vuelta al exterior de la aguja. El globo en la parte superior puede contener 12 hombres adultos y tiene 2,5 metros de diámetro, la figura de Cristo tiene tres metros de altura. Una vez en la parte alta se puede observar todo Copenhague en 360º, dentro de esta iglesia barroca se puede ver un fantástico e impresionante órgano de 1698 y su hermoso altar. La sala de la iglesia está decorada con 40 elefantes, que son un símbolo del poder absoluto y la Orden del Elefante, que es la orden más distinguida de Dinamarca. No perdérsela.

Desde aquí y a muy pocos metros encontramos la “Ciudad independiente de Christiania”. La historia de Christiania, nos llega de 1971, cuando un grupo de asaltantes de barrios marginales hizo un agujero en la valla del cuartel de Bådsmandstræde, y pronto el refugio se hizo conocido por Pusher Street, comunidad anarquista, donde se puede comprar mariguana y hachís y quien sabe que más. Las paradas de venta están en la calle a simple vista, pero cuando entra la policía disparan como conejos. ¿El lugar es seguro y el ambiente bastante decadente al ser refugio de drogo-dependientes, mucha basura y NO se pueden hacer fotos?  muy llamativo al salir, de ella, este cartel,” Está usted entrando en la UE”.

Desde Christiania nos vamos a visitar la Opera de Copenhague, hermoso edificio muy moderno casi flotando sobre las aguas, libre de visitar y con aseos a disposición del público.

Volvemos hacia atrás nuestros pasos para cruzar sobre el Inderhavnsbroen, desde donde se aprecian todas las orillas, llenas de gente disfrutando al sol y del calor y refrescantes bebidas. Pasamos junto a otro muy moderno edificio el The Playhouse, junto al agua, para llegar finalmente a Ofelia Plads, aquí sí que hay movida, mucho chiringuito y casi todos con tumbonas donde descansamos tomando algo fresco.

Volvemos al Nyhavn, muy concurrido, muchos bares, restaurantes y los típicos chiringuitos de salchichas, y las probamos, por la calle más comercial Strøget, llegaremos hasta el Kebabish, donde disfrutaremos de unas deliciosas Pizzas, y a buen precio.

Son las 20:20, ya estamos en el Taastrup, para preparar todo para el emocionante día de mañana, cuando crucemos el OresundBro.

Distancia Total - 0 Km -  17 Km andando – 34 Km en tren.










STEGE - STEVNSFORT – TAASTRUP PARK HOTEL - COPENHAGUE - ETAPA 5

 

Día 4 de junio, Etapa 5: STEGE -  STEVNSFORT – TAASTRUP PARK HOTEL

Salimos a las 8:25 para hacer la visita al Museo de la Guerra Fría, Stevnsfort ('Koldkrigsmuseum Stevnsfort') es un museo histórico único, en una ubicación impresionante en el sur de Zelanda. El museo está escondido en un búnker subterráneo en las estribaciones de Stevns Klint, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el búnker de Stevnsfort sirvió como base de defensa secreta durante la Guerra Fría, podía controlar todos los barcos en su pasaje por el Báltico.


A las 9:44 entramos a recorrer, primero por libre, y luego hacerlo con guía, las instalaciones que permanecen en pie desde la Guerra.

Tan pronto como se ingresa en el Stevnsfort, parece retroceder el tiempo.

Desde los dormitorios hasta los sistemas de defensa, y la sala de control, todo está exactamente como se veía durante la Guerra Fría, el búnker, se dice, podía resistir un ataque nuclear en ese momento y fue ultra secreto durante 40 años. Visita muy ilustrativa, adentrándonos en las entrañas de la tierra para ver lo que fue ese bastión durante la guerra.





Aprovechamos el parking para hacer nuestro almuerzo, antes de continuar el camino, cosa que haremos a las 13:23, nos separan 54 km, para llegar a al Taastrup Hotel, en Brorsonsvej 3, a las afueras de Copenhague, sitio elegido para las dos noches que permaneceremos aquí.


A las 14:50 ya estamos instalados, en una de las tres plazas que tiene el hotel para auto-caravanas, con todos los servicios y un completo baño bajo la casa principal, para nosotros dos únicamente, Fabuloso!

En 10´andando, estamos en la estación Taastrup, para tomar el tren, que en 35´nos deja en la estación de Østerport St, muy cercana al Kastellet, en Copenhague.

Caminamos hasta la Langelline alle, donde nos encontraremos con la Den Genmodificerede Lille Havfrue af Bjørn Nørgaard, la “otra” sirenita, luego con el mar a nuestra izquierda pasamos junto a diversos monumentos como el The MS Jutlandia Memorial, la escultura que recuerda a Adam Fischer, (1880–1971), uno de los pioneros de las expediciones polares, también el Søfartsmonumentet, levantado para recordar a las víctimas civiles danesas de la Primera Guerra Mundial.

No podía faltar, y llegamos para hacernos la foto con la sirenita de Copenhague, (Den Lille Havfrue), continuamos con el recorrido y pasamos por el puente Gefionbroen, puente que separa la Langelinie de la fuente de Gefión Springguandet, impresionante escultura tirada por toros y realizada por Anders Bandgard en 1908, a su lado la St Alban's Church, la Iglesia anglicana, con una aguja muy alta y bonita.

Pasamos sin entrar por el Museo de la resistencia danesa, y antes de llegar al puente de acceso al Kastellet, vemos la escultura, Our Fallen, un homenaje al soldado, por el puente, Kastellet Bro, accedemos al interior del recinto que fuera hecho construir por Cristian IV como fortaleza, se estaba celebrando un encuentro de bandas de gaiteros, muy bonito y sonoro.

En el interior se ven antiguas construcciones que servían como depósitos de diferentes enseres militares, así como también, alojamientos para soldados.

Dentro del mismo recinto, se encuentra el Windmill at Kastellet, el molino de viento que data de 1847, y muy bien conservado, que queda en pie rodeado de un precioso jardín.

Ahora en dirección al centro de la ciudad, llegamos por la Av Bredgade a la Igesia de Mármol o Frederiks Kirke, construida con mármol gris noruego, monumental edificio con una gran cúpula que se levanta a 46 metros de altura, iglesia de culto luterano, girando a nuestra izquierda llegamos a la Plaza Amelienborg, en ella encontramos un monumental conjunto de edificios gubernamentales, destacan, El Palacio Real, y otros cuatro palacios administrativos a sus lados.

Caminamos ahora por el Nyhavn, rodeados de gente por todos lados, y siempre disfrutando de unas vistas maravillosas, para llegar al Memorial Anchor, El ancla está ubicada en el centro de un área adoquinada, y tiene un monograma de  Federico VII. Una cápsula de plomo con los nombres de 1.600 marineros está enterrada bajo el ancla, desde aquí, llegamos a la Kongens Nytorv, ("Nueva Plaza del Rey") muy bonita y florida plaza, ubicada al final de la calle peatonal Strøget.

Son las 18:50 de una muy fructífera tarde y continuamos andando por la Gothersgade y llegamos a la gran estación de tren de Nørreport, donde tomamos el tren para llegar hasta Taastrup, penúltima estación en el recorrido de esta línea.

Son las 20:00 horas, preparando la cena y luego daremos un paseo por el bonito lago Selsmosen, al frente del hotel, todo el entorno es muy bonito, y tranquilo.

Distancia Total: 132 Km -  10.1 Km andando – 36 Km en metro.














DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...