SÍNDROME DE ESTOCOLMO - ABBA - ETAPA 8.


Día 7 de junio, Etapa 8: 

KOLMARDEN – ESTOCOLMO.

 Salimos del camping a las 9:15, con una preocupación en mente, encontrar una casa de repuestos que nos pudiera vender un tapón para el gasoil, que me había olvidado en la última gasolinera, después de 44 km llegamos a Norrköpingsvägen 15, en Nyköping, donde en una casa de repuestos que luego veríamos por todos lados, (“Mekonomen”), con una muy amable atención nos logran solucionar el problema.

Desde aquí, nos quedan 87 km, para llegar al Bredäng Camping Stockholm, (Stora Sällskapets Väg 60, Skärholmen), camping muy grande con muy bonitas y cuidadas instalaciones. Nos instalamos, hacemos un reconocimiento previo y preparamos la comida, son las 13:49 y ya estamos en la estación Bredäng Skärholmen, y subiendo al primer metro que nos llevaría a la estación Östermalms saluhall, cercana al mercado de Estocolmo.



Una vez experimentado el primer contacto con el mercado, en un precioso edificio y locales de lo más bonitos, con productos de primerísima calidad, y precios imposibles, bajamos hasta la Ingmar Bergmans platz, que homenajea a uno de sus más famosos hijos, para luego dirigirnos hasta el 12 de Smålandsgatan, donde está el Handelsbanken, donde tras un atraco con rehenes, los asaltantes pedían seis cosas para negociar con la policía: 3 millones de coronas suecasdos revólvereschalecos antibalascascosun auto y la liberación del compañero de celda, Clark Olofsson, ante este panorama, las autoridades accedieron a sus peticiones y llevaron a Olofsson hasta las puertas del banco, los siguientes días, Clark Olofsson y Jan-Erik Olsson se mantuvieron atrincherados en la sucursal mientras establecían diálogos con la policía para garantizar su libertad, el equipo criminal formó vínculos estrechos con los rehenes, a quienes aseguraron que su vida no corría peligro.


El 28 de agosto, la policía entró al banco y liberó a los rehenes.

Jan-Erik Olsson fue condenado a una pena de 10 años, Clark Olofsson, por su parte, fue librado de toda culpa gracias a los testimonios de las personas a las que habían mantenido retenidas en el robo. La simpatía que las víctimas del crimen desarrollaron con sus captores fue muy estudiada, y se atribuyó a una patología nombrada como Síndrome de Norrmalmstorg. Posteriormente, el nombre fue sustituido por el de “Síndrome de Estocolmo”. 

Seguimos hasta Nybrohamnen, lugar desde donde parten los “barco-bus”, y bordeando el agua por la Strandvägen, cruzamos el Djurgårdsbron,  puente que une el continente a la isla Djurgården, que alberga en sus bonitos jardines el Blå porten, “Puerta de entrada al reino verde”, hermoso parque y como todo, muy cuidado, pasamos junto a la estatua de Karl Gustavs que data de 1660, en cuya base se homenaje a los soldados caídos en combate, luego el Nordiska Museet, (no entramos) como tampoco entramos al famosísimo Museo Vassa, donde se encuentra el navío que se hundió el día de su botadura y muchos años después fue reflotado íntegramente, hoy es uno de los atractivos de Estocolmo.




A las 14:53, estamos entrando al Museo ABBA, un regreso al pasado lleno de recuerdos, de hermosas canciones de éste grupo único, todo el museo hace referencia a la vida y obra de cada uno de sus miembros, músicos colaboradores, también es posible subir al estrado y cantar junto a ellos representados de forma estroboscópica, una maravilla.


A las 16:30 salimos hacia el muelle, Allmänna gränd, a su lado, el famoso parque de diversiones Gröna Lund, pocas veces hemos visto tanta gente, y cada barco que llegaba traía más gente, tomamos el Barco-bus que nos lleva a Slussen, desde aquí, pasando frente del Musee judiska, llegamos a Sankt Göran och draken, la estatua de San Jorge y el Dragón, para después visitar la Iglesia Alemana, Sta Gertrud, Tyska kyrkan, iglesia muy bonita que tiene un campanario que se destaca en la silueta de Gamla Stan, ahora buscamos la Mårten Trotzigs gränd, la calle más estrecha de Estocolmo, sitio emblemático, mide 90 cm de ancho y tiene 36 escalones. Seguimos por Västerlånggatan, calle de tiendas muy elegantes, pasamos frente del Museo Nobel y nos dirigimos a la Catedral de San Nicolás de Estocolmo, Storkyrkan, es la iglesia más antigua de Estocolmo y una de las más bonitas por dentro, la iglesia se construyó en el siglo XIII y su diseño es gótico báltico, el uso de ladrillos rojos en vez de piedra es su particularidad, algo típico de la arquitectura en Norte, en su interior una gran escultura de San Jorge y el dragón de 1489, obra de Bernt Notke, y un precioso órgano. Saliendo nos encontramos con el Palacio Real, (Kungliga slottet), lo más destacable es su cambio de guardia, por lo demás muy frío todo su entorno sin nada especial que destacar, frente a los hermosos palacios reales europeos.

Bajamos hasta el Riddarhuset, el "Palacio de la Nobleza de Suecia", muy importante para la conservación de la cultura e historia sueca. Construido entre los años 1641 al 1674.

Por el puente Norrbro, llegamos al Riksdag, aquí los edificios que conforman el Parlamento inaugurados en 1905, con túneles subterráneos que los conectan entre sí. Visitamos luego el Kungsträdgården, un parque muy verde, precioso lleno de flores y árboles.








No queremos perdernos las famosas estaciones del Metro de Estocolmo, la primera que visitamos, Kungsträdgården, (Jardín del Rey), "El esquema de colores, rojo, blanco y verde, es una referencia al antiguo jardín francés y las estatuas alrededor de la estación son en realidad réplicas del arte exterior del Palacio Makalös", otra característica única de Kungsträdgården es su fauna. La estación es el único lugar en el norte de Europa donde se puede encontrar la araña cavernícola Lessertia dentichelis.

Luego Centralen, fue la primera estación en exhibir obras de arte, el andén de la línea azul, literalmente "el andén azul", es sin duda uno de los lugares más reconocibles del sistema de transporte público, Ahora Rådhuset, al igual que las anteriores estaciones del metro de Estocolmo, se utiliza una arquitectura orgánica, que deja las rocas, expuestas y sin acabar, pareciendo estar dentro de cuevas naturales. desde aquí volvemos a Centralen, para tomar el metro a Slussen, y ahora caminando por el (Söder Mälarstrand a lo largo del Riddarfjarden), la colina desde donde se divisa el Ayuntamiento, en un bonito paseo, terminamos cerca de la estación Zinkensdamm, no sin antes picar algo y lo hacemos en el Käk & Bar, Hornsgatan 81, donde nos sirvieron muy buena comida y con precios en cuenta.




A las 20:29 en la estación de metro Zinkensdamm, tomamos el metro teniendo que hacer combinaciónen en Lilhejolmen, por reparaciones en la vía, luego hasta Fruängen T-bana, para luego llegar a Bredang, sobre las 21:03.

Distancia Total: 139 Km - 15.6 Km andando 13 Km en tren. 






TAASTRUP (Dk) – MALMO (S) – RÖK – KOLMARDEN - ETAPA 7

 


Día 6 de junio, Etapa 7:

TAASTRUP (Dk) – MALMO (S) – RÖK – KOLMARDEN.

 7.40 Partimos hacia el Puente túnel, Øresund´s Bron: 82.000 toneladas, sostenidas por dos torres de metal de 204 metros de largo y una extensión de 16 km, incluida su sección de túnel subterráneo, es uno de los puentes más largos de Europa, que conecta la tercera ciudad más grande de Suecia, Malmö, con la capital de Dinamarca, Copenhague, eliminando la necesidad de tomar un ferry o un vuelo a través del estrecho de Oresund.

Inaugurado en el 2000, es una excelente, vistosa, y diferente manera de pasar a Suecia, tras pasar por el magnífico túnel y luego el puente, el peaje, nuestra tarifa, la Type 2,  59€ por convenio previo, pagamos como turismo, y entramos en Suecia por Malmö, es una ciudad de 250.000 habitantes, la tercera ciudad de Suecia, y para ello primero aparcamos en Fridhem, desde donde se tiene una buena vista para fotografiar a la distancia el Turning Torso, emblemático edificio de Malmö, construido por el valenciano Santiago Calatrava. De aquí nos trasladamos hasta Västra Varvsgatan 51, donde hay un parking para auto-caravanas, (de pago). Y desde aquí iniciamos una vista a la bonita ciudad de Malmö, a las 9:17, pasamos frente al Torso, el edificio residencial más alto del Norte de Europa y emblema de la ciudad, imponente, luego por Stora Varvsgatan, y Nuptunigatan, llegamos al monumento a The Knotted Gun / Non Violence, Es una obra de arte verdaderamente evocadora, realizada por el artista sueco Carl Fredrik Reutersward, una enorme estructura de bronce que representa un arma con el cañón doblado en un nudo y apuntando al cielo. Reutersward se inspiró para hacer las piezas originales (en Malmö, Nueva York y Luxemburgo) por el asesinato de John Lennon en 1980, cruzando el Mälarbron, llegamos al Stortorget, plaza principal donde se encuentra la estatua ecuestre a Károly Gusztáv svéd király, ésta estatua recuerda a los suecos su independencia de Dinamarca y además en la plaza, también está el edificio del ayuntamiento o Radhuset de 1546, uno de los edificios más antiguos de la ciudad y tras él, la catedral, Sankt Petri kyrka, del SXIV, construida toda en ladrillo, luego cruzamos por el famoso pasaje del León, (lejonpassagen) para salir en la esquina de Södergatan, y frente al nº 10 en el centro de la calzada encontramos unas estatuas de músicos muy llamativas.

Visitamos la Apotek (farmacia) donde podemos ver el auge económico que vivieron sus propietarios por la fachada y el bonito interior con techos altos y estanterías de madera labradas con figuras de leones.

Una fuente ubicada en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo pozo que abastecía a la ciudad, nos muestra los emblemas de Suecia y de Malmö.

De regreso, pasamos por la plaza del Mercado, (Lilla Torg), creada en 1590 y rodeada de interesantes casas antiguas con pequeñas tiendas, acogedores restaurantes y bares con mesas al aire libre, Lilla Torg (pequeña plaza) es un popular lugar de encuentro, especialmente en verano, continuamos por Långgårdsgatan, con casas adornadas de plantas y flores, y llegamos al parking, son las 11:20.









Salimos desde Malmö, por la E6, en dirección a Helsingborg, para seguir por la E4, y en Hinnerydsvägen 45, en la estación Shell, paramos a comer.

Luego por ésta autopista y una vez pasando Jönköping, nos desviamos para conocer la famosa runa de Rökstenen en Ödeshög, se encuentra entre Väderstad y Ödeshög, y está bajo techo fuera de la iglesia de Rök, junto a ella hay un museo al aire libre que cuenta la historia de ésta piedra. Se han conservado muy pocas runas del siglo VIII y la Rökstenen de cuatro toneladas es la más importante de ellas. El texto de la Rökstenen está parcialmente tallado con runas de arce (una escritura que no todo el mundo puede leer), por lo que la piedra ha sido difícil de interpretar en partes, la piedra de Rök está tallada por todos lados y no tiene imágenes, las historias se basan en varias canciones y leyendas heroicas. Fue el afligido Varin quien escribió este tributo a su hijo muerto en el siglo IX. Varin talló poco más de 700 signos rúnicos, un texto no interpretado en su totalidad pero que aún se describe como uno de los primeros poemas, Rökstenen se considera una de las piedras rúnicas más extrañas.



Parking y una muy bonita iglesia a su lado adornada de flores, completan el entorno.

Una vez visitada la Rökstenen, continuamos por la carretera, E4, paramos a cargar gasoil en la gasolinera, Circle K Mantorp, y sobre las 18:30, estamos llegando al First Camp Kolmården – Norrköping, en Kvarsebovägen 2, grandísimo y ordenado, camping junto al agua, parcelas muy grandes y aseos muy limpios, en cabaña grande de madera, tarjeta electrónica, frente a una hermosa playa.

Distancia Total: 532 Km - 9.8 Km andando.



COPENHAGUE - ETAPA 6

 

Día 5 de junio, Etapa 6: 

COPENHAGUE.

 

Día dedicado enteramente al paseo por Copenhague. 8.42´ estamos ya en el tren que nos dejará en la estación Central de Copenhague, Kobenhavn Hovedb.

En el camino desde la estación hasta Vesterbrogade, pasamos por delante del Parque Tívoli, (el Tivoli, presume de ser uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo), abre sus puertas en 1843, y contaba tan solo contaba con un tiovivo y una montaña rusa, cerrado a estas horas, llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, (Rådhuspladsen), donde lo domina todo, la impresionante estructura del Københavns Rådhus, visita gratis, pero para subir los 300 escalones y acceder a la torre con unas vistas de toda la ciudad, hay que pagar.







Pasamos frente a la Gliptoteca Ny Carlsberg, en el 7 de la Dantes Plads, edificio monumental también, y finalmente llegamos al Palacio de Christiansborg, en él se concentran la sede del Parlamento de Dinamarca y de los poderes judicial y ejecutivo, que lo convierte en el único edificio del mundo en albergar los tres poderes del Estado en un mismo edificio.





Por delante del edificio de la Bolsa, llegamos al puente (Knipelbro), que cruzamos para llegar a la Vor Frelsers Kirke, o Iglesia del Salvador, iglesia barroca en el distrito Christianshavn, y es una de las principales atracciones turísticas de Dinamarca. Con su aguja retorcida, la iglesia es un tesoro nacional, pero también una iglesia parroquial viva. Desde la inauguración de la torre en 1752, es muy popular subir los 400 escalones hasta la cima, Las dimensiones de la aguja son considerables, 90 metros desde el suelo hasta el estandarte de Cristo y hay que subir 400 escalones, de los cuales, los últimos 150 dan la vuelta al exterior de la aguja. El globo en la parte superior puede contener 12 hombres adultos y tiene 2,5 metros de diámetro, la figura de Cristo tiene tres metros de altura. Una vez en la parte alta se puede observar todo Copenhague en 360º, dentro de esta iglesia barroca se puede ver un fantástico e impresionante órgano de 1698 y su hermoso altar. La sala de la iglesia está decorada con 40 elefantes, que son un símbolo del poder absoluto y la Orden del Elefante, que es la orden más distinguida de Dinamarca. No perdérsela.

Desde aquí y a muy pocos metros encontramos la “Ciudad independiente de Christiania”. La historia de Christiania, nos llega de 1971, cuando un grupo de asaltantes de barrios marginales hizo un agujero en la valla del cuartel de Bådsmandstræde, y pronto el refugio se hizo conocido por Pusher Street, comunidad anarquista, donde se puede comprar mariguana y hachís y quien sabe que más. Las paradas de venta están en la calle a simple vista, pero cuando entra la policía disparan como conejos. ¿El lugar es seguro y el ambiente bastante decadente al ser refugio de drogo-dependientes, mucha basura y NO se pueden hacer fotos?  muy llamativo al salir, de ella, este cartel,” Está usted entrando en la UE”.

Desde Christiania nos vamos a visitar la Opera de Copenhague, hermoso edificio muy moderno casi flotando sobre las aguas, libre de visitar y con aseos a disposición del público.

Volvemos hacia atrás nuestros pasos para cruzar sobre el Inderhavnsbroen, desde donde se aprecian todas las orillas, llenas de gente disfrutando al sol y del calor y refrescantes bebidas. Pasamos junto a otro muy moderno edificio el The Playhouse, junto al agua, para llegar finalmente a Ofelia Plads, aquí sí que hay movida, mucho chiringuito y casi todos con tumbonas donde descansamos tomando algo fresco.

Volvemos al Nyhavn, muy concurrido, muchos bares, restaurantes y los típicos chiringuitos de salchichas, y las probamos, por la calle más comercial Strøget, llegaremos hasta el Kebabish, donde disfrutaremos de unas deliciosas Pizzas, y a buen precio.

Son las 20:20, ya estamos en el Taastrup, para preparar todo para el emocionante día de mañana, cuando crucemos el OresundBro.

Distancia Total - 0 Km -  17 Km andando – 34 Km en tren.










DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...