OLDERFJORD – ALTA – ALTEIDET – TROMSO - ETAPA 14.

 

Día 13 de junio, Etapa 14: 

OLDERFJORD – ALTA – ALTEIDET – TROMSO.

Salimos del camping Olderfjord turistsenter, a las 8:15 de la mañana, nuestro próximo destino será Alta, el camino hasta la ciudad de Alta es muy relajante, carretera muy tranquila, cada curva una sorpresa a la vista, a lo largo de los 109 kilómetros que separan Olderfjord de Alta por la carretera E6, buen piso y ancho suficiente, antes de darnos cuenta, dejamos de ver renos, salvo en alguna granja, pero llevamos su recuerdo para siempre, llegamos a Alta sobre las 10:15, primero visitamos la iglesia, Nordlyskatedralen Alta kirke, revestida de titanio tiene una torre en espiral de 47 metros de altura, fue inaugurada en 2013. Edificio diseñado por el arquitecto Kolbjørn Jensen. La decoración de la sala de la iglesia y el mobiliario litúrgico han sido diseñados por el artista danés Peter Brandes.




La iglesia tiene 360 ​​asientos, en el mismo edificio hay un salón parroquial, un café, la oficina parroquial y Borealis, un espacio de exposición sobre las auroras boreales.

Luego hacemos un pequeño recorrido entre las casas de la ciudad y un paseo por la orilla del agua.



Nos desplazamos ahora para conocer el Alta Museum, en Altaveien, al sureste de la ciudad, donde se pueden ver los cuatro conjuntos de grabados rupestres de entre 2.500 a 6.000 años de antigüedad, visitamos las famosas, pictografías en piedra que representan barcos, renos, un hombre con arco y flechas. Museo incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, se pasa por senderos mediante pasarelas de madera para no pisar las piedras, después, visitamos el interior del museo, y hacer uso de sus instalaciones. 




Luego continuamos camino y llegamos a otro punto marcado en el rutero, el Tallboy cráter, en éste punto tras varios intentos fallidos por parte de la fuerza aérea británica, en la madrugada del 12 de noviembre de 1944, el "Tirpitz", el mayor y más poderoso acorazado alemán de la historia, junto con el "Bismarck", que había sido hundido antes en 1941, acababa sus días bajo las aguas de ésta costa de Noruega tras ser bombardeado por una escuadrilla de aviones británicos, pasamos luego por la bonita Talvik, municipio de poco más de 3.200 habitantes en la región de Finnmark, con vistas sobre el fiordo, su atractivo principal es la iglesia de madera, construida en 1883 sobre una anterior de 1600. Está situada sobre la isla Aroya. Un incendio el 16 de enero de 1882 destruyó la iglesia primitiva, y solamente se salva del desastre la antigua campana.

Pasado Talvik, siempre por la carretera E6 y en Kvænangen, hacemos un alto para comer, estirar las piernas y descansar.

Seguimos ruta y antes de llegar al pequeño pueblo de Sørstraumen, debemos pasar por el provisorio puente: Badderen bru,

que se derrumbó apenas 15 días antes, ahora con tendido provisorio, de lo contrario tendríamos que hacer 300 km más, seguiremos por la E6 en dirección a Olderdalen y luego, paramos en un mirador hacia la isla Skorpa,



ésta fue el centro histórico del municipio de Kvænangen, estando allí la iglesia de Skorpa y la sede de gobierno local, también hubo un campo de prisioneros en Skorpa que fue construido por el  ejército noruego, para mantener presos a los soldados alemanes capturados en la  Campaña de Noruega.
 Seguimos hasta Nordkjosbotn, desviamos por la E8, hacia Tromso, punto final de etapa del día, pensábamos pernoctar en el Tromsø Lodge & Camping AS, pero cuando llegamos a las 19:45, no cabía ni un alfiler, así que nos tocó hacer 25 km más hasta el Skittenelv Camping, pasamos justo debajo de la Ishavskatedralen, también llamada la Catedral del ártico, en la población es Tromsdalen, ubicada frente a la ciudad de Tromsø, bahía por medio, y nos dirigimos al camping, con mucho sitio, nos atendió muy amablemente un matrimonio mayor, que a la vez ordenaba la llegada de cada vehículo.

Ubicación hermosa frente al mar, con todos los servicios recorremos el recinto, las habituales duchas, preparación de la cena, y la ruta para mañana, a descansar. Son las 23:30.

Distancia Total - 507 Km 5.5 Km andando.

KARASJOK - NORDDKAP - HONNINGSVAG - OLDERDALEN - ETAPA 13.

 

Día 12 de junio, Etapa, 13: 

KARASJOK - NORDDKAP - HONNINGSVAG - OLDERDALEN.

Nos levantamos temprano para poder visitar el Sámediggi – Sametinget, (Parlamento Samii) éste se encuentra al lado del camping, desde el exterior, su forma de media luna y su complementación en el medio es curiosa, en un terreno, muy húmedo, lo muestra al natural, y el edificio parece surgir desde el suelo, el interior, en madera, vidrio y acero, con un gran espacio público límpido y sutil, y grandes luminarias colgantes, también alberga un biblioteca con libros relacionados con la cultura Samii.


Pasamos por el Sami Museum, al aire libre y el Samiske Samlinger, museo de la historia local, para los más pequeños está el Sapmi Park, pero cerrado a estas horas, la vieja Iglesia de Karasjok, de madera levantada en 1807, es la más antigua de la región de Finnmark.

Iniciamos recorrido, cuando nos acercamos a Laksekv, bajo un cielo que empezó claro y se va oscureciendo, vemos aparecer en el horizonte el perfil de las primeras estribaciones montañosas, es la cara noruega al Mar de Barents.




Lakselv es una aldea minúscula, un grupo de veinte o treinta casas de madera y una gasolinera desde la que se divisa al fondo el primer fiordo noruego que ven nuestros ojos: el Porsanger.

El fiordo es muy abierto, y muy grande, la orilla no es arena, es canto rodado, y el agua está limpia y muy, muy fría.

Entre Lakselv y Russenes, visitamos el Trollholmsund, sitio donde las rocas tiene unas formaciones curiosas, aprovechamos a cargar gasoil nuevamente, pues no se sabe nunca las distancias a las gasolineras y si estarán abiertas, Bunker Oil Indre Billefjord, nos sorprende aquí el tamaño de las casas, los prados muy cuidados y enormes con la casa siempre cerca del agua, algunas de ellas, están casi en el mismo borde del fiordo. Se empiezan a ver los primeros secaderos de bacalao, estructuras entramadas de madera en forma de tienda de las que cuelgan muy pocos bacalaos, mayormente ya sólo cabezas de bacalao que se venden a Nigeria, donde se usan como ingrediente para preparar uno de los principales platos típicos de ese país. Pasamos luego por el Odelfjord Turist Center, regenteados siempre por Samiis, que te quieren timar con precios más elevados que en tiendas locales.


Una breve visita al Sjøsamisk Tun AS, hermoso pueblecito en una pequeña ensenada, cada pueblo de estas latitudes parece sacado de una postal, y a medida que nos acercamos a Repvåg, empezamos a ver las primeras auto-caravanas ya acampadas, situadas, con buenas vistas.

Nos adentramos en el peligroso túnel, Skarvbergtunnel, de 2.980 m (Südostportal), en Russenes, Lúgubre, impresiona su oscuridad, después de éste el Sortviktunellen, más corto que el anterior, y mejor para circular, y  ahora, la joya de la corona de los túneles: El Nordkapptunnelen, túnel submarino continuación de la carretera E69, que conecta tierra firme con la isla de Magerøya, tiene 6875 metros de largo y 212 metros de profundidad, la mayor pendiente es del 10%. Fue inaugurado el 15 de junio de 1999 por el rey Harald V, de Noruega, el pago de ésta obra finalizó dos años antes de lo previsto (30 de junio de 2012). Hasta esa fecha, por pasar a la isla costaba 60€ por vehículo, ahora gratis, después de pasar un sin número de túneles y puentes, experimentar la nieve bajo nuestros pies, con vistas impresionantes, así como el viento que sopló todo el tiempo, sin parar, llegamos a la bahía de Skarsvåg, aquí unas barreras nos anuncian, ya que el tramo de carretera nos dirige a Nordkapp, ésta carretera, sólo está abierta entre finales de mayo a septiembre, (aunque salen durante el día, convoys guiados por máquina quitanieves).





En medio de una neblina que va en aumento, llegamos al Nordkapp Hallen. Es la plataforma del Cabo Norte. La neblina lo cubre todo, y un fortísimo viento impresiona.



Para entrar en la plataforma del acantilado debemos pagar 350 NOK, eso nos da derecho a estar aparcados y para entrar en las instalaciones del edificio del Nordkapp hallen, (si se desea solo sacar fotos, no se paga, pero no se puede acceder al interior de las instalaciones).

En el aparcamiento, y tras un rodeo para encontrar sitio, nos instalamos.  

ESTAMOS EN NORDDKAP.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! CONSEGUIDO..!!!

Sueño cumplido, nos abrazamos, casi sin creerlo, pero sí, es cierto, estamos en el punto más septentrional que se puede llegar en Auto-caravana, y lo logramos.

El acantilado, de 307m de altura sobre el mar, excavado en el interior de la meseta, entramos al Nordkapp hallen un edificio, espectacular que funciona desde el año 1989, agrupando una serie de servicios para la atención a los turistas que nos acercamos, al entrar al recinto un grafiti: “Vine a ver el sol de medianoche, y me encontré con niebla, frío, viento y lluvia”, seguramente llegó el mismo día que nosotros, en el interior hay tiendas de suvenires, salas de exposiciones y con videos, una sala cinematográfica, La capilla de San Juan, pequeña y moderna, levantada en 1990, el restaurante Kompasset, (la brújula), cafés y una oficina de correos, un Museo tailandés inaugurado en 1989 en recuerdo del Rey Chulongkorn de Siam (Tailandia), que conmemora la visita histórica en 1907 a este lugar del mundo, ¿Cómo lo habrán hecho? Un túnel nos conduce al bar, “la Gruta” desde donde a través de una gran cristalera que da paso a una terraza al aire libre abierta al norte, se puede contemplar el Océano Glacial Ártico, (cuando la naturaleza lo permite), que ahora no vemos, así como la pared del acantilado. En el recorrido se exponen objetos que ilustran la historia de Nordkap, donde se representa el primer desembarco en el punto real en que se produjo. ¡Importante!!!!: El recinto cierra sus tiendas a las 2h de la madrugada.

Fuera vemos el monumento “Hijos de la Tierra”, representado por un grupo de 7 medallones de piedra y una escultura de bronce de madre y niño, monumento simbolizando la cooperación entre todos los habitantes del mundo.





Vamos al punto mágico, el 71º 10´ 21” N, con gran dificultad por el fuerte viento, donde se sitúa la esfera de 1873, la Bola del Mundo, que recibe desde entonces los rayos del Sol de Medianoche que aquí brilla, (con mucha suerte) desde el 14 de mayo hasta el 29 de julio.

Sentados en la terraza de la Gruta, no hay voluntad para salir afuera, el paisaje no ha cambiado, el sol sigue estando oculto tras las nubes, el clima sigue inclemente, por lo que no podremos ver el sol desde aquí, el pronóstico anticipa empeoramiento para mañana.

 

Quedarse es infructuoso, de manera que a las 17:06, después de 12 días mirando al norte, ahora, con el sueño cumplido, comienza inexorable el regreso, bajaremos primero a Honningsvåg, antes cruzaremos otra vez el Nordkapptunellen, como en la ida, en cuya salida desviremos hacia el norte para acercamos al pequeño pueblo de Skarsvåg, un bonito pueblo de pescadores, el más septentrional del mundo, frente a él, el mar, las casas, la colina verde que les protege de los vientos del norte y el pequeño puerto que protege los barcos del fuerte viento del mar, paseamos hasta el dique de abrigo, para luego regresar a la auto-caravana.





Buscamos la E69 que nos lleva a Honningsvåg, y sobre las 18:00, aparcamos cerca del muelle de amarre de los cruceros y hacemos un reconocimiento, del bonito pueblo, será el último de la isla de Magerøya, con apenas 3.000 habitantes que también quedó totalmente destruido a finales de la 2ª Guerra Mundial, cuando los alemanes se retiraron quemándolo todo tras de sí. Lo que hoy conocemos es todo reconstrucción, todo gira alrededor del puerto, las industrias de derivados del pescado, y sobre manera, del turismo. Es un puerto importante, con buen calado, que permite el atraque de grandes cruceros, y el barco correo Hurtigruten.

En el centro, frente a la estación marítima, está el (Nordkappmuseet), Museo del Cabo Norte que es una joya de la historia reciente, hay imágenes de la guerra y la reconstrucción de la ciudad tras la 2º Guerra, también varias tiendas de recuerdos. En la explanada la Toke's Bamse-Statue, se trata de un perro San Bernardo que se convirtió en la mascota heroica de las Fuerzas Noruegas Libres durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un símbolo de la libertad noruega durante la guerra.

Salimos de Honningsvåg, viendo los grandes acantilados que caen a plomo sobre el mar del Porsangenfjord, nos parecen ahora más bonitos, barridos por el viento intenso que no ha dejado de soplar desde ayer, hasta Russenes por la costa del fiordo y por el mismo camino que hicimos ayer, son las 19:45 y llegamos al Olderfjord turistsenter en Russenes.


La oficina del lado derecho de la carretera y el camping sobre el linde con las aguas del fiordo.

Completo!!!, pero la persona que nos ha atendido, con mucha voluntad nos dice que encontremos un sitio, y ahí os quedáis sin problema, y así fue, todos los servicios y en la oficina un pequeño supermercado.

Pequeño paseo de reconocimiento, duchas, cena y a descansar.

Distancia Total - 415 Km - 13 km andando

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...