CAMP – EGGUM – BALLSTAD – NUSFJORD – Å - ETAPA 17.

 

Día 16 de junio Etapa 17.

 CAMP – EGGUM – BALLSTAD – NUSFJORD – Å. 

9 de la mañana y nos ponemos en camino hasta Eggum en Vestvågøya,

Eggum muestra dos paisajes distintos, inmensas montañas a pie del mar con sus formaciones nevadas, la playa de cantos rodados, y al fondo una montaña con restos de algunos neveros y zonas sombrías, al borde de la playa se levanta un bunker de la Segunda Guerra Mundial en cuya cima se instaló una antena para la transmisión.



El área de auto-caravanas tiene dos parkings, hacemos una pequeña marcha hasta el fiordo cercano que atesora las altas montañas, la arena es fina, el mar es de color verde esmeralda impresionante, muchas ovejas pastando con sus pequeñas crías, y sobre el final una escultura muy interesante, según como se la mire se ve una cara diferente.


Salimos de Eggum con la idea de visitar el Lofotr Viking Museum, en el pueblo de Borg, donde se encuentra el mayor yacimiento del periodo vikingo desde el año 500 a 800 d.C, llegamos a las 10:45, y desde el área a la recepción, edificio moderno, y museo con muestras y relatos de las excavaciones, salimos del edificio para visitar la gran cabaña, casa del Jefe Vikingo, es la casa vikinga más grande del mundo. La vivienda, propiedad de un jefe, tena 67 metros de largo y casi 10 metros de ancho y databa de unos 500 años d. C. La casa fue reconstruida en un par de ocasiones hacia el 700 d. C. aumentando su tamaño hasta alcanzar los 83 metros de largo, tenía una cocina central, dos vestíbulos, uno orientado al sur, que correspondía con la entrada principal y el otro al norte, tenía una gran sala de fiestas con una cocina central, en esta habitación estaba el trono del jefe adornado con copas de oro y jarras de cerámica, que se utilizaban en las grandes celebraciones y actos con sacrificios.








Otra de las estancias estaba dedicada como almacén donde se conservaban los cereales, el “Mjod”, llamada también, hidromiel que era el elixir de los guerreros vikingos, y la cerveza. También tenían una parte como establo donde se guardaba el ganado y la cuadra de los caballos. Aparentemente se pueden concertar comidas, vikingas.

Nos desplazamos luego hasta el antiguo embarcadero, donde preparaban para zarpar el barco vikingo, la paciencia dio sus frutos, estaba señalado el viaje de un grupo de pequeños de jardín de infantes, pero el capitán nos invitó a nosotros dos a navegar con ellos, para desconcierto de todos quienes estaban allí, salimos al mar, bordeamos una isla y siempre movidos por el viento en el pesado velamen llegamos al puerto nuevamente, bonita experiencia ver el manejo de las velas, de regreso nos detenemos a observar diferentes actividades que para interés del turista muestran, vestidos con sus tradicionales atuendos, en el lanzamiento de flecha con arco, para nuestra sorpresa nos invitan a participar, y finalmente una foto con tan amable vikingo.



Nos vamos a la playa de Unstad, paraíso de surfistas, se encuentra en la cara norte de la isla de Vestvågøy, de camino pasamos junto a la Lofoten Gardsysteri, tienda de quesos locales, Una vez en Unstad, el pueblo no tiene gran cosa: unas pocas casas, dos o tres comercios y una pequeña capilla, pero, qué maravilla de vistas, cada una diferente de otra, playa de arena blanquísima, en un entorno de paz absoluta.



Hechos 26 km, llegamos al aparcamiento delante del Joker de Ballstad, para observar lo que denominan “el mural más grande del mundo”, pintado todo alrededor de un astillero allí ubicado, aprovechamos para hacer alguna compra y continuamos viaje hasta otro de los pueblos hermosos de las Lofoten, Nusfjord, en la isla de Flakstadøya.


Para llegar aquí atravesamos sitios con impresionantes vistas para ser fotografiados, como ser la bahía de Flakstadpollen, hacemos una tranquila marcha para recorrer cada recodo de éste interesante pueblo. Nos recibe a modo de llamada la cabeza de un bacalao enmarcada y colgando del techo, cada rincón es motivo de fotografiar, aquí se reciben cada año miles de turistas, y posiblemente el pueblo al que más llegan, hay un museo que enseña el proceso del bacalao para luego obtener el aceite.  

                                      



Seguimos a Ramberg, 





pueblo de apenas 350 habitantes, pero con una playa espectacular como es la de Rambergstranda, con unas arenas blancas como azúcar y unas aguas de color turquesa que quitan la respiración, luego de lo cual nos dirigimos al Lofoten Beach camp para pasar la “noche” ártica, pero al llegar vemos un impresionante camping, con coches, campers, auto-caravanas y tiendas por todos lados…. En una recepción digna de un 5 estrellas dos señoritas atienden muy amablemente al público, pero para nuestra sorpresa, plazas con luz, no quedaban, para pagar 50€ por un aparcamiento con aseos, no tenía sentido, entonces decidimos desplazarnos hasta, Å, cuya pronunciación en noruego es “O”, pueblo situado en el sur de las islas, en el Mar de Noruega , a 10 km de Reine, donde se acaba la carretera E10, que atraviesa todas las islas de norte a sur.









Nos separan 28 km que hacemos recreando la vista y con paradas para fotografiar, 19:35, aparcamos en el sitio habilitado a tales efectos, con aseo público, después de ello, salimos a recorrer el pueblo, es famoso por la pesca del bacalao, a la que se ha dedicado un museo, el Tørrfiskmuseum, que muestra todas las etapas del secado del pescado, casas de madera y talleres relacionados con la industria del bacalao, es el pueblo junto con otro de la isla de Senja con el nombre más corto del mundo, viven en Å poco más de 100 personas, y todas sus casas están transformadas en Rorbuers, que alquilan a los turistas, cosa que hacen todos los pueblos de las Islas.

Distancia Total - 199 Km – 6.3 km andando.

SOLBAKEN – SORTLAND – BOSTAD,(LOFOTEN) - ETAPA 16.

 

Día 15 de junio Etapa16.  

SOLBAKEN – SORTLAND – BOSTAD, (LOFOTEN)

Por el camino a las Lofoten paramos en el Narvik 1940 Monument Lapphaugen, por la batalla de Narvik, a las 12:30 estamos entrando en Sortland, tras cruzar el puente Tjeldsundbrua, que une ambas orillas, Langøya e Hinnøya, pudimos ver el paso del Hurtigruten.

Sortland es un municipio en la región de Nordland, parte del distrito de las Vesteralen.



Como centro administrativo tiene unos 10.500 habitantes, predominan sus casas pintadas de azul, por ello se la conoce también como “La ciudad azul”, cruzando el puente Hadsel Bru, llegamos a Børøya, donde paramos para hacer algunas fotos de un entorno esplendido, 15:32 estamos dentro del primer ferry, que nos cruzará de Melbu a Fiskebøl, donde pisaremos territorio de las islas Lofoten.






En poco más de 45´estamos en las añoradas Lofoten, vamos dirección sur y llegamos a Kabelvag donde se encuentra su famosa catedral, La Iglesia de Vågan, también conocida como la Catedral de Lofoten (Lofotkatedralen), se comenzó a construir el 18 de junio de 1895 por orden del rey de Noruega, y se finalizó el 9 de octubre de 1898, obra del arquitecto Carl J. Bergstrom.  A las 16.40 llegamos al mirador de Austnesfjorden, con unas preciosas vistas.



Saltando de isla en isla llegamos a Kabelvåg donde se encuentra la Lofotkatedralen, La Iglesia de Vågan, también conocida como la Catedral de Lofoten, fue consagrada en octubre de 1898, se encuentra al este de Kabelvåg, por Kjerkvågen, es una iglesia cruciforme de madera en estilo neogótico. Fue inaugurada en 1898 y tiene 1.200 asientos. El arquitecto de la iglesia fue Carl Julius Bergstrøm. Ésta iglesia reemplazó a una más antigua de 1798 que se había vuelto demasiado pequeña.

Al Alstad Kro & Camp, llegamos a las 18:15. con impresionantes vistas, agua y montañas nos rodean, sobre el horizonte se refleja sin querer ocultarse el sol, y es aquí donde percibimos la famosa puesta y no puesta de sol, “El sol de medianoche”, Espectacular e increíble.



0:30´ Am

Distancia Total -  310 Km – 3.5 Km andando.

TROMSO – SOLBAKKEN - ETAPA 15.

 

Día 14 de junio Etapa15. 

TROMSO – SOLBAKKEN.

 Levantamos bártulos y nos trasladamos con la auto-caravana al parking del museo Polaria.

Cruzamos el puente frente de la Catedral hasta llegar al museo, El Polaria destaca por la arquitectura llamativa del edificio que representa distintos bloques de hielo que se empujan unos a otros hasta el suelo.






Tromso, con 64.000 habitantes es la ciudad más grande construida dentro del Círculo Polar Ártico, se la llama, la “París del Norte”, situada en la isla de Tromsoya, es la segunda ciudad más importante de Laponia. Delante mismo de nuestro aparcamiento la estructura acristalada que alberga el MS Polsjerna, barco dedicado a la caza de focas, y el mismo Polaria, por la calle Storgata en el número 4, llegamos a la cervecería Holhallen para degustar sus productos, andando hacia el centro por la misma Storgata, en poco llegamos la Catedral Luterana o Tromso Domkirke, en la plaza Stortorget, La catedral, justo en el centro de Tromsø, es una iglesia de madera, construida en 1861 en estilo neogótico. Tiene capacidad para más de 600 personas, y debido a que es la sede del obispo de Nord-Hålogaland, también se la llama Catedral, es una iglesia protestante, de culto evangélica-luterana.

Pasamos delante de estatua de Roald Amundsen, el museo de arte nórdico, (Nordnorsk Kunstmuseum), y caminando por Grønnegata, llegamos al edificio de la biblioteca, (Tromsø bibliotek og byarkiv), bellísimo edificio y muy moderno, poco más adelante el (Tromsø Rådhus) también un edificio muy moderno del ayuntamiento.







Al costado, el histórico pabellón de la música, (Musikkpavilijongen), en la parte alta de la ciudad el antiguo ayuntamiento edificado en 1892, el templete de música de 1894, también visitamos la estatua del rey Haakon VII de Noruega, la casa de la cultura junto a la iglesia católica construida en el mismo año que la Luterana, y en la parte baja, el Raketten Bar & Pølse, El bar más pequeño de Noruega, desde 2014, lugar de encuentro en Tromsø desde 1911, abierto de lunes a sábado de 12:00 a 16:00, así como durante los eventos de la ciudad.







"Løkkekiosken", fue construido por iniciativa de Margit Løkke, de 18 años, en 1911, hoy se llama "Raketten" debido a su apariencia de cohete. El Raketten ha sobrevivido a dos guerras mundiales y al incendio de la ciudad, hay que probar la mejor salchicha de la ciudad, la cerveza de producción local y otras delicias en el bar más pequeño de Noruega y el lugar de encuentro más exclusivo de Tromsø.

Algo más abajo, la estatua del Cazador ártico, armado con su arpón, a escasos 10 metros por la calle, Storgata, el Verdensteatret, es el cine municipal más antiguo de Noruega que todavía se utiliza para proyectar películas, la sala tiene 216 asientos y fue construida originalmente para pasar películas mudas.

Llegamos al museo polar (Polarmuseet i Tromsø), no entramos, inmediatamente estamos frente al (Skansen Festningsverk), el edificio más antiguo de la ciudad, conservado como una reliquia. Necesitamos reponer algo de energía entramos en un 7Eleven de la Storgata, frente a la Catedral, comimos muy bien y barato, delante mismo parte el tren turístico que recorre las partes más importantes y lleva a un mirador en lo alto, para contemplar Tromso.




Nos movemos con la auto-caravana al parking delante del teleférico, Fjellheisen, y subiremos para tener la más hermosa vista de Tromso, desde el monte Storsteinen, justo frente a la ciudad y con el mar de por medio, el ascenso ya promete mucho, y una vez en lo alto, vistas de excepción, nos recreamos todo lo posible, paseamos por senderos e inclusive hemos podido jugar con la nieve, a las 15:00 otra vez nos ponemos en ruta, pararemos en Heia, donde vemos una carpa gigante, colocada al costado de la carretera, intrigados por la estructura, aparcamos cerca y entramos para ver qué había dentro, en la puerta, " Tienda Sami ", los sami son una población indígena y representan una de las etnias más antiguas del continente europeo, probablemente descienden de tribus prehistóricas que emigraron desde el este a través del Mar Báltico. El interior de la tienda estaba bien distribuido, con hileras de bancos de madera sobre los que se exhibían productos típicos de la zona, entre ellos varios salamis de reno, alce y ballena, su dueño muy pícaro nos quiere vender los productos de alce o reno mucho más caros que en Tromso, cuidado, (atrapa turistas).


Paramos en la gasolinera, Circle k de Buktamoen, para reponer gasoil, hecho esto, a las 19 horas llegamos al Solbakken Camping, nos atendió una chica hondureña, casada con el propietario de esas tierras, un camping muy tranquilo en medio de las montañas, todos los servicios, y en reformas por los estragos producidos por una reciente avalancha. Aquí por sorprendente que parezca, el propietario, siendo las 23 horas estaba con su tractor arando.



Como cada noche (día debiera ser), repetimos ritual, antes de retirarnos a descansar.

Distancia total - 208 Km - 8.3 Km andando

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...