IMLIL - AZIB TAMSOULT.

 

Día 2:   

Imlil (1692m) - Refugio Azib Tamsoult - (2225m)

 Ilmil – 1692                    Tizi Mzik - 2480          Tamsoult – 2225
La noche ha sido increíblemente fría, no suelo tener frío, pero si lo he sentido ésta noche, al levantarnos y mirar alrededor, descubrimos el motivo, ha estado nevando durante la noche. 
Pero no hay de qué preocuparse, el día amaneció esplendido, sin nubes.
Nos pertrechamos ya con el equipo para discurrir por la montaña, en nuestra pequeña mochila llevamos solo lo necesario y para algún imprevisto. 
Agua, no puede faltar, aquí se tiene la sensación de no tener sed, pero es imprescindible beber mucho. 
Un botiquín con elementales cosas, como alguna venda, antiampollas, ibuprofeno, crema solar, lápiz labial, una chaqueta muy fina para una lluvia eventual, un buf, camiseta térmica de recambio, un par de calcetines extras, por si se mojaran, frutos secos, yo no acostumbro a llevar sombrero, pero para quienes no le es molesto resulta muy aconsejable, gafas de sol, y poco más. 
Primer día que tendremos por delante el desafío de recorrer una parte de la cordillera del Atlas y subir a sus cimas más significativas.


A las 8:00 desayunamos, y habiendo preparado todo, y cargado la mula, comenzamos nuestro camino hacia el refugio de Tamsoult, sobre las 9:50 de la mañana.


Salimos del Auberge por la misma calle y en poco más de 200m ya nos internamos en una senda bien marcada, y nos adentramos en un fresco bosque de nogales.

 


 Vamos lento pero en continua ascensión, hasta alcanzar el collado Tizi Mzik 2480m, y poco más adelante, en el bar “bereber”, hacemos la parada para descansar, 



 Después del descanso de 30´ y disfrutar de un muy fresco zumo de naranja allí exprimida, seguimos por una senda a media ladera.  





Atravesamos un "bosque" de sabinas, aunque están bastante lejanas unas de otras, hasta que ya desde lo alto podemos ver el refugio de Tamsoult 2225m,  nos queda descender por la ladera de la montaña pasando junto a una edificación que parece albergar cabras, para luego volver a remontar algo y llegar a la parada del día, son las 13:40, aquí será la pernocta. 
Tiempo aproximado para completar la ruta, 4 horas.








Y para acabar el día una muy buena cena.



Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.

J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.

Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.


 




 


MONTE TOUBKAL - MARRAKECH.

 


Una vez hecho el Camino de Santiago desde Francia, me asaltó la loca idea de realizar algún trekking por Marruecos.

La elaboración fué complicada dado que no tenía casi nada de información acerca de esas actividades.

Finalmente me interesó la idea de subir algún pico de 4000 metros y para aprovechar el viaje haríamos 4 picos de más de 4000.

Indagando por muchos sitios, finalmente, dí con la persona que seguramente es la más seria en estos menesteres.

Se llama L´hacen Boureda, vive en Ilmil, desde donde parten todas las expediciones al Jebel Toubkal de 4167 metros de altura. 

Mediante conversaciones directas con el, llegamos a tener todo planificado. 

La intención primera era hacerlo en solitario, pero desde hace años y por el secuestro y muerte de dos chicas, no se permite el ascenso a ninguna montaña en Marruecos,  si no es con guía local.

De manera que L´hacen nos provee el guía y también el mulero que además de transportar lo más pesado nos hará de cocinero en todo el trayecto.

Contra todo lo pensado, Rodrigo mi hijo decide acompañarme.

EQUIPAMIENTO:

Así lo hemos hecho nosotros pero no quiere decir que se opte por más o menos cosas.

Mochila de 50 litros. Esta mochila es la que facturamos en el avión, dentro hemos puesto los bastones. 

Durante las rutas de montaña, la mochila pesada fué transportada por la mula.

Mochila de 30 litros. Con ésta mochila realizamos las rutas de cada día. 

Como lo más pesado lo lleva la mula, nosotros caminamos con nuestra mochila ligera en la que cada día, dependiendo de la jornada que tengamos por delante, llevaremos unos u otros materiales. 

Esta mochila es la que llevamos en la cabina del avión. 

Ropa para la montaña:

Pantalón largo. Nosotros viajamos en mayo, por lo que con dos pantalónes fué suficiente. (Decathlon) 

Forro polar o mallas. Para aportar calor a nuestras piernas y, sobre todo si el pantalón es de tela fina, es conveniente llevar unas mallas cálidas, tipo forro polar, las llevamos pero no fué necesario el uso.

Primera capa: Camisetas técnicas de manga corta y larga que mantengan la humedad del sudor alejada de nuestro cuerpo, deben ser de secado rápido para disipar la humedad del sudor que generamos mientras caminamos, y mucho, en las zonas bajas o en Marrakech usamos camisetas de manga corta, en cambio, en las zonas de alta montaña usamos las de manga larga.  

Llevamos camisetas térmicas de Decathlon y son muy buena opción.

·   Segunda capa: Algo de abrigo como puede ser un forro polar,  Con esta capa tendremos el aporte de calor necesario. 

·    Tercera capa: Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar. Esta capa nos protege de la lluvia, nieve y viento. (Nosotros no la necesitamos). 

Botas de montaña.

Zapatillas de trekking. 

Calcetines finos y gruesos. que sean transpirables.

Pasamontañas o gorro cálido. Para evitar la pérdida de temperatura corporal o mantener nuestras orejas protegidas del molesto viento que en ocasiones hay en la montaña, esta prenda es esencial.

Guantes. Los guantes finos siempre deben ir en la mochila en todas nuestras rutas. En este caso de los Cuatromiles en Marruecos, utilizaremos los guantes más gruesos y cálidos los días de ascenso a las cumbres. (no fueron necesarios)

Gorra y gafas de sol. Con buen filtro.

Saco de dormir. Para dormir en los refugios recomendamos un saco de dormir de temperatura confort en torno a -5º.  

En los refugios que mencionamos, había mantas.

Linterna frontal y pilas de repuesto, la usaremos cuando nos levantamos por la noche y no queremos encender la luz de la habitación para evitar molestar al resto de compañeros. también si se sale muy de madrugada al Toubkal.

Crema solar y para labios

Neceser de aseo personal

Toalla de microfibra, de secado rápido, muy ligeras y ocupan poco espacio. 

Cepillo de dientes, gel y/o champú en tamaño viajechanclas para la ducha, serán importantes para estar en los albergues, durante los días de trekking. 

Papel higiénico, que no hay en los refugios.

Bastones de trekking. Los bastones  nos ayudan mucho, nos hacen caminar más erguidos, ayudando en nuestra respiración, nos evitan caídas, también reducen el impacto sobre las rodillas. 

Cantimplora o botella de agua. Se debe beber mucha agua, y siempre, agua embotellada para evitar posibles problemas estomacales. 

Tapones para los oídos. En los refugios o albergues de montaña suele haber ronquidos, por eso unos simples tapones nos permitirán dormir plenamente y descansar bien.

Pequeño botiquín personal. un botiquín para atender los primeros auxilios, podemos llevar algunos medicamentos, tiritas vendas etc.

Ropa de recambio. En Imlil, nosotros dejamos la ropa que llevamos en el avión, así para pasar la última noche en el albergue al regreso, teníamos ropa limpia para cambiarnos después de tomar una buena ducha.

Y nuestra experiencia comienza así.

Día 1:   

Llegada a Menara: 11:00, y traslado a Imlil.

Puntualmente, Brahim, nos espera en el aeropuerto, y de inmediato en taxi nos trasladamos a Imlil, a 67 km, el viaje es de 1:30´ aproximadamente. 

La carretera es normalita, aunque estrecha hasta Asni y regular en el último tramo, en éste momento están en obras, seguramente mejorará, pero se llega bien, para los taxistas que hacen el recorrido habitualmente, quienes la conocen muy bien, conducen por aquí sin dificultad en estos trayectos.  

Imlil está situada dentro ya del territorio bereber, y todo se mueve alrededor de los viajeros, los lugareños te ofrecen de todo lo que nos podamos imaginar, cargadores, mulas, guías, hospedajes, zapatos, bastones etc. 

Lo reseñable, por lo menos para nosotros es el trato, son muy amables, y les gusta gastar bromas con los turistas.

Imlil está a 1692m, sobre el nivel del mar, en el alto Atlas de Marruecos, algunos le llaman el Chamonix de Marruecos.

Desde éste “campo base”, parten casi todas las expediciones al Jebel Toubkal, y todos sus picos circundantes.

En Imlil encontrarás de “todo” lo necesario para llegar al Toubkal, albergues para dormir, comedores y restaurantes para degustar la rica comida bereber, se alquilan mulas para el transporte de mochilas o en algún caso maletas, el trasiego de enamorados del Toubkal es durante todo el año, en verano para senderismo y en invierno, senderismo con raquetas de nieve o crampones, también se ofrecen guías para ascensión, (ya no es posible subir sin guía ya que hay varios controles de la policía marroquí, y además en los albergues están obligados a registrar cada persona) alquilan equipos si hiciera falta para nieve, (crampones, piolets, raquetas, bastones, etc), de primera y segunda mano. 

Eran las 12:40 cuando llegamos al Auberge Lepiney, 



Regenteado por L´ahcen Boureda, personalmente de lo mejor, en servicio, puntualidad, seriedad, con gran preocupación por el bienestar del viajero.

Mi primera experiencia con la altura fue al subir por escalera a la habitación cargando con la mochila pequeña, parecía que no podría dar un paso más por la fatiga.

Con el pasar de las horas eso se fue solucionando, al punto que ya no nos afectaba.

Una vez acomodados en la habitación ya bajamos para comer. 

 Todo está dispuesto en una mesa baja, donde no faltaba de nada, es más llegó un momento que le hemos dicho que parara pues más de la mitad de la comida la estábamos dejando.

Nos retiramos a descansar del viaje, y cerca de las 18:00, otra vez una mesa preparada con dulces y abundante té, (si seguimos así, pensamos, mañana no nos podemos mover).

Luego de estos momentos, ya nos disponemos a desarrollar el plan de la ascensión, comenzando en la mañana.

L´hacen, nos explica como será el camino y por donde se desarrola.

Lo segundo, comprar tarjetas de Marocc Telecom para poder comunicarnos con la familia, también de esto se encargó nuestro anfitrión, mejor precio, mejor cotización en el cambio de moneda, y además nos configuró las tarjetas en los teléfonos.

Nuestra idea es llegar mañana al albergue de Azib Tansoult, nos separan casi 11 km, y tenemos que superar una altitud de 2480 metros, es ideal para realizar una aclimatación lenta.

Después de una muy abundante cena, nos retiramos ya con todo arreglado para la salida en la mañana.

Nuestra ropa del viaje desde España la dejamos en el albergue, pues sólo nos valdría para el regreso, y sería inútil cargar con ella para nada.



Mucha agradecería vuestros comentarios, para entender que puedo seguir colgando tracks. Gracias.

J'apprécierais grandement vos commentaires, pour comprendre que je peux continuer à poster des morceaux. Merci.

Ich würde mich sehr über Ihre Kommentare freuen, damit ich verstehen kann, dass ich weiterhin Titel veröffentlichen kann. Danke schön.


Elmundoporalfombra, es un blog alojado en Blogger (servicios de Google). Por tanto, su apartado de comentarios de carácter nativo cumple con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos vigente en Europa desde el día 25 de mayo de 2018. Con tu cuenta de usuario de Google +, podrás comentar con total confianza y yo, como responsable de este blog, responderé a tus consultas y dudas sobre nuestros viajes. No recibirás ningún correo de carácter promocional. Solo si tú nos lo solicitas expresamente, te aportaremos la información que nos solicites para aconsejarte y ayudarte con tus futuros viajes, siempre que esté en nuestras manos.

HAMBURGO (D) – KINGERSHEIM (Fr) – MONTBÉLIARD - ÉCOT SUD – CAMP MAUREILLAS - CASA - ETAPA 37 - 38 - 39.

  

Día 6 de Julio, Etapa 37.

HAMBURGO (D) – KINGERSHEIM (Fr) – MONTBÉLIARD.

Temprano voy por la oficina ahora abierta para arreglar el pago.

Sobre la 8 de la mañana salimos dirección sur, y de un tirón hemos hecho 256 km, en la gasolinera Total de la A7 1 As, Triftstraße, en Staufenberg, cargamos gasoil, y aprovechamos el área para comer, salimos del área a la 13:45, apuramos gasoil para cargar en Francia, algo más barato. 

Dejamos la carretera 5, y desviamos por la L105, para cruzar sobre las esclusas de Marckolsheim, pasamos por el pueblo, muy bonito como todos los de Alsacia, y vamos buscando el camping de Bergheim, completísimo, seguimos, hasta Ribeauville, todo muy completo, se nos hace la noche, estamos casi en reserva, llegamos al Camping de Riquewihr, más de lo mismo. 

Finalmente salimos a la A75, en Kingersheim entramos a un Leclerc, me cobra el habitual recibo de 150€ pero no despacha, ya veremos cómo reclamar, en una Total Energies, nos pasa lo mismo, 150€ que ya veremos, (ninguna de las dos facturas nos han cobrado), desesperados ya llegamos al Aire de La Porte d´Alsace en la carretera, E54, pudimos cargar gasoil, pero Camping a esta hora ni soñarlo, por lo que decidimos seguir hasta el Aire d'Écot Sud, donde aprovechamos a cenar y pernoctamos ahí.

Con servicios abiertos toda la noche.

Distancia Total, 815 Km.

_____________________________

Día 7 de julio, Etapa 38. 

ÉCOT SUD – CAMP MAUREILLAS.

Hoy solo hacemos km intentando llegar a casa cuanto antes, nada que reseñar de un camino que ya hemos hecho muchas veces.

El camping Maureillas, está muy cercano, casi dentro del pueblo, hay que tener cuidado para entrar, pues por la Rue Sainte-Madeleine, las auto-caravanas de 7 metros o más tendrán dificultad. El mejor acceso es por la Rue de las Illas, que sale justo frente a la puerta.

El camping muy sencillo, pero muy amable la atención, tiene todos los servicios.

Aprovechamos la lavadora y secadora para dejar toda nuestra ropa limpia y seca.

Pasamos una tarde noche muy agradable y de descanso.

Distancia Total, 766 Km.

_____________________________ 

Día 8 de julio, Etapa 39. 

MAUREILLAS – CASA. 

¡Pensando en llegar, transcurren los km, solo nos detenemos para comer al medio día y llegamos!  Hemos podido cumplir algo que previamente nos parecía casi inalcanzable.

Distancia Total, 497 Km.


HAMBURGO (D) - ETAPA 36.

 

Día 5 de Julio, Etapa 36.

HAMBURGO.

Con todo organizado, salimos andando por la carretera B4, hacia el centro, con las vías del tren a nuestra izquierda, al cruzar el Mittelkanal, siempre por Domstraße, hasta la Domplatz, vemos aqui el edificio del periódico más famoso de Alemania, Der Spiegel.

pasamos por la Chilehaus, edificio histórico de la ciudad, visitamos los restos del (Mahnmal St. Nikolai), La antigua iglesia de St. Nikolai, de la que solo quedó la torre de la iglesia después de la Operación Gomorra, es el monumento central de Hamburgo a las víctimas del régimen nazi. 


Sin comentarios….después callejeando llegamos al Ayuntamiento de Hamburgo, (Hamburger Rathaus), Hamburgo resurgió del gran incendio de la ciudad de 1842.

El proyecto de reconstrucción más importante fue el Ayuntamiento de Hamburgo, potencia política de la ciudad hanseática de Hamburgo, un magnífico palacio de la ciudad y sede de los más antiguos banquetes en el mundo.  
La construcción de este Ayuntamiento se hizo necesaria porque el incendio de la ciudad en 1842 destruyó el Ayuntamiento medieval en Trostbrücke, fotos y continuamos. 
Pasamos junto a la columna, Denkmal für die Gefallenen beider Weltkriege, memorial de Hamburgo oficialmente llamado "Monumento a los caídos de las dos guerras mundiales". 

Por la Neuer Wall, adornada de tiendas de altísimo nivel, pasamos frente a la estatua de la vendedora de limones, y en el número 10 de Krayenkamp,  

 Entramos en el callejón histórico de edificios con patio de Hamburgo, como era típico del siglo XVII. 



Originalmente pensado como apartamentos para las viudas de los comerciantes, el rústico "Krameramtsstuben" está para no perderselo en la visita.  
Seguimos camino para encontrarnos con la Iglesia de San Miguel (Hauptkirche St. Michaelis).


La iglesia barroca con una inconfundible cúpula de cobre coronada con una torre de 132m de altura que es el símbolo de Hamburgo. 
La iglesia recibe el apodo cariñoso de Michel en la lengua vernácula, es el punto de referencia de Hamburgo, y destaca entre las cinco iglesias principales de Hamburgo, como St.Jacobi, St Katharinen, St Nicolai Kirche, y Klosterstern, como la "sucesora" de la antigua iglesia principal de St. Nikolai y St. Petri. 
Una escalera interior nos conduce a una de las bóvedas de la cripta más grande de Europa, en la que, entre otras, se encuentra la lápida del llamado "Hamburger Bach" a Carl Philipp Emanuel Bach, hijo de Johann Sebastian Bach. Otra escalera nos conduce a la plataforma de observación situada a una altura de 82m, inmediatamente debajo está la torre del reloj con un diámetro de 8m, es el reloj de torre más grande de Alemania, la manecilla larga es de 5m y la manecilla pequeña de 3,6m, le acompañan 6 campanas grandes y 4 campanas de percusión. 

Nuestro camino ahora discurre por la Reeperbahn, donde encontramos el distrito de St Pauli, 




La Reeperbahn no llega a un kilómetro de largo pero llena de contrastes. 
La Reeperbahn, llamada también la “gran milla”, es mucho más que un lugar pecaminoso, es un punto de moda para la música en vivo y la celebración, desde clubes nocturnos hasta espectáculos brillantes y musicales coloridos, siempre vale la pena visitar el distrito de entretenimiento de St. Pauli. 
Aún dentro del distrito llegamos a la Beatles Platz.



La plaza fue diseñada con la forma de un disco de vinilo de gran tamaño. 
La superficie del "disco" es en granito negro en el que se han insertado bandas de acero inoxidable, y en las que están grabados alrededor de 70 títulos de canciones de los Beatles. 

Continuamos camino y por el Ring 2, bajamos hasta la orilla del río Elba, vamos a visitar el U-Boot Museum. 




Es un submarino de la clase U-434 en exhibición. 
El submarino proviene del astillero de submarinos Krasnoye Sormovo en Nizhny Novgorod y fue construido en 1976 en solo ocho meses, entró en servicio con la Flota del Norte soviética y permaneció en ello hasta abril de 2002. 
Tiene un revestimiento de goma de seis centímetros de espesor, lo que dificultaba la localización por el sonar. 
Nos cuesta creer que mucha gente pueda vivir bajo el mar en espacios tan estrechos que a nosotros nos costaba y mucho, pasar de un sitio a otro. 


Salendo de la visita al submarino, aprovechamos para comer en uno de los restaurantes flotantes de la orilla, y frente al embarcadero en Landungsbrücken Brücke 2. 




Continuamos por el mercado del pescado hasta el Alter Elbtunnel


El antiguo túnel del Elba conecta Landungsbrücken con la zona portuaria de Steinwerder, los ciclistas y peatones pueden cruzar el túnel las 24 horas del día de forma gratuita, en la otra orilla, tenemos unas vistas panorámicas de frente a la ciudad.
Regresamos por la misma vía, y seguimos camino hasta el puente, Brooksbrücke, y al cruzarlo ya estamos a las puertas del Miniatur-Wunderland.  



Edificio del Miniatur.Wunderland

 Seguramente la maqueta de trenes y aviones más grande del mundo. 
Ya teníamos las entradas compradas por internet, por lo que sólo esperamos la hora marcada para ingresar. 
Allí nos encontramos con más de 1.000 trenes, así como 130.000 árboles, 263.000 figuras, 9.250 vagones, 15.400 metros de vía, 4.340 casas y puentes que fueron cuidadosamente instalados por más de 300 empleados en más de 795.000 horas de trabajo de minucioso detalle. 
Entrar aquí es entrar en un mundo de maravillas, ver la sincronización de los trenes, semáforos dirigiendo tráfico, camiones en el aeropuerto, aviones despegando, sin palabras. ¡Si por mi fuera, me quedaría a vivir! 
No hay que perdérselo!
Sólo viéndolo se puede apreciar la realidad de lo perfectamente desarrollado que está.

Son las 18 horas, acabada la fantástica visita toca regreso, volvemos a cruzar el zollkanal, y llegamos al área a las 18:50.

Distancia Total, 0 Km, andando 13.5 Km.
















El Colorado de Rustrel.

El colorado Provenzal de Rustrel. Enclavado entre las montañas de Luberon al sur y las montañas de Vaucluse al norte, a este maravilloso l...