Etapa 24: Lavacolla - Santiago de Compostela. 10.480 km




Etapa 24: Lavacolla - Santiago de Compostela. 10.480 km

Me levanto muy temprano, no ha dejado de llover en toda la noche, al salir a la cocina que comunica con el exterior se aprecia una tormenta impresionante.
Espero por un momento, así como algunos otros peregrinos, pero ya habiendo pasado etapas con mucha agua, me decido a salir.
Son las 7:00 de la mañana, cruzo la carretera para seguir el sendero marcado justo ahí, y por verdaderos ríos de barro camino con la ilusión de lograr el objetivo de ésta empresa que me llevará 24 días caminando, Llegar a Santiago de Compostela.
Desvío hacia Vilamaior y en apenas cien metros cruzo el río Sionlla, conocido como arroyo de Lavacolla, lugar donde los peregrinos se despojaban de sus sucias vestimentas y se lavaban en vistas de su próxima llegada a Santiago.
Por una pista asfaltada tomo una subida que llegará al Monte do Gozo. 

Paso junto al centro de la TVGalicia y giro a la izquierda para hacer lo mismo junto al centro territorial de RTV Española. 

Giro ahora a la derecha y sigo hasta la urbanización San Marcos, teniendo que cruzarla para llegar al Monte do Gozo.
En lugar de seguir de frente, junto a la carretera, me desvío a izquierda para subir al monumento erigido en 1993, año jacobeo.
En éste momento el monumento está infranqueable pues se realizan obras, y colabora el mal tiempo, todo es barro para acercarse.
En 1993 también se inauguró el albergue de peregrinos, es el más grande de todo el Camino, con capacidad para albergar hasta 300 personas en un año normal y hasta 800 durante el Xacobeo. 



Desde aquí ya tengo la primera panorámica de Santiago.
Bajo un tramo de escaleras, para después salvar por un puente la autovía y las vías del tren, sigo de frente por la rúa San Lázaro, donde está a mano izquierda el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y el albergue de peregrinos San Lázaro, que permite pasar más de una noche. 
Tomo ahora la rúa do Valiño y sigo de frente por la rúa das Fontiñas y por la rúa dos Concheiros, cruzo la avenida de Lugo. 



Después sigo la rúa de San Pedro, que finaliza en el cruce con semáforos de la rúa de Aller Ulloa.

Se entra en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, que sube hasta la praza de Cervantes. 


La rúa da Acibechería lleva a la praza da Inmaculada, donde se localiza el monasterio de San Martín Pinario. 




Finalmente los peregrinos entramos bajo el Arco del Palacio por un pasadizo, donde se reúnen a tocar los músicos callejeros.


 Por la que se accede a la Plaza del Obradoiro, donde la aventura termina. 




Mientras entras, es difícil no emocionarse, llegar a Santiago de Compostela como peregrino después de tantos kilómetros, tantos días, tantas inclemencias es una experiencia inigualable. 

Cuando llego estoy prácticamente sólo, saco algunas fotos, deambulo sin destino un rato, y luego voy al centro de recepción del Peregrino para sellar Credencial y obtener la Compostela y certificado de kilómetros.

Después de esto, regreso ala plaza y ya sin ninguna prisa recorro los todo el casco histórico.















Poco a poco se va llenando la plaza de peregrinos y excursionistas...

25 de abril de 2019. Un proyecto, un desafío, una ilusión.............................CUMPLIDOS  !!!!!!!!!!!!!!!!!

Etapa 23: Ribadixo - Lavacolla. 31.930 km


Etapa 23: Ribadixo - Lavacolla. 31.930 km

Como siempre todo preparado bien temprano, y salgo sobre las 7:00 de la mañana.
Hoy por ser muy perfeccionista con el recorrido, desciendo desde el albergue, cruzo la carretera, para dar un rodeo bastante grande, pasar por debajo de la misma carretera más adelante, y en unos 20 minutos pasar por la puerta que da acceso al albergue por la parte de arriba, segundo piso, era sólo subir unas escaleras interiores y salir a la carretera. ahorro= 750 metros de camino y barro.
De todas maneras no me arrepiento ya que me interesaba hacer el camino de forma completa.
Dando ese rodeo, me incorporo a la Nacional 547, y por senda a su lado llego hasta las primeras casas de Arzúa. 
En la misma entrada hay varios albergues privados situados uno tras otro. 
Dejo la avenida para coger la rúa Cima do Lugar, donde se encuentra el albergue público, sigo de frente y empalmo con la empedrada rúa do Carmen. 
Ésta llena de soportales y fachadas revestidas de madera. 

Por un entorno más rural bajo hasta la fuente de los Franceses, cruzo el río Vello y llego a As Barrosas y su capilla de San Lázaro. 
Llego hasta el río Brandeso, para luego subir hasta Preguntoño, aldea de la parroquia de Burres con su ermita de San Paio del siglo XVIII.

A la salida de Preguntoño, por un túnel que evita cruzar la Nacional, tengo un repecho, entre prados, cultivos hasta llegar A Peroxa. 
El paisaje es de montes de eucaliptos muy altos. 
Ahora por pistas llenas de hojarasca, bajo hasta el riachuelo Ladrón y llego a la Taberna Vella.
Poco después llego a Calzada.

Sucesión de pistas para llegar hasta Boavista y Salceda, al pie de la Nacional-547.
Salgo unos metros de la nacional por la derecha, pasando junto al recuerdo al peregrino Guillermo Watt, fallecido en el Camino. 
Luego de pasar pequeñas poblaciones llego ya A Brea.


Tras pasar A Rúa, por dentro de los mismos bosques llego a la carretera, si giro a la izquierda como varias flechas en el suelo indican llegaría a O Pedrouzo.
Como la intención no era quedar en O Pedrouzo, el Camino continúa de frente cruzando la carretera e internándose nuevamente en los montes.

Después de 4 kilómetros, la subida continúa durante más de kilómetro y medio, pero se torna mucho más asequible.
Llegado al cruce de la autovía, un monolito esculpido con el bordón, la calabaza y la vieira anuncia la entrada en el municipio de Santiago. La zona está en obras por lo que hay que dar un rodeo que me lleva al perímetro del aeropuerto, dejando a mano izquierda la pista y a derecha las luces de balizas, es aquí que nuevamente se descuelga una tormenta que impresiona. 
En éste punto no sabía si continuar o parar a esperar que escampara, pero ríos de barro corrían cada vez mas fuertes, quedaba muy poco para Lavacolla, y decido continuar.


Pasado literalmente por agua llego a San Paio, aldea de la parroquia de Sabugueira.
Un pequeño repecho por pista asfaltada y tomando la pista de la derecha, ahora descendiendo por medio de varios núcleos de la parroquia de Sabugueira. Llego a mi final de etapa, albergue Lavacolla.
Son las 13:55, no han abierto, por lo que soy el primero.
Albergue muy grande, con muy buena organización, todos los servicios, cocina comunitaria, etc.
Después de una ducha y poner a lavar y secar la ropa, ya que fueron tres días de agua torrencial, me indican que el mejor sitio para comer es el restaurante San Paio (excelente).
Había estado lloviendo, paró mientras comía, pero al acabar otra vez, ríos de agua corrían frente al restaurante, quito zapatillas, remango pantalón y otra mojadita más, por los 5oo metros que separan el albergue.
Más tarde habiendo escampado, cruzo al super para comprar algo para mañana.
Preparativos, para mañana salir temprano y llegar a Santiago casi en solitario, es al menos la idea.



Etapa 1: Saint Jean a pie de Port - Espinal.31.500 km



Etapa 1:  Saint Jean a pie de Port - Espinal. 31.500 km

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-de-santiago-frances-etapa-1-de-24-52389326


Como ya tenía la Credencial del Peregrino, había diseñado mi primera etapa, partiendo al llegar el bus y hacer mi primera parada en el albergue de Orisson, los primeros 8 km de recorrido y más duros, para proseguir al otro día.

Me gusta tener las cosas bastante atadas, de manera que días previos a la partida, me puse mediante el email en contacto con dicho albergue, obteniendo por respuesta....nada.

Finalmente , tres días antes me respondieron, diciendo que no estaban seguros de abrir en dicha fecha, siendo la del 1º de abril, la que promocionan en las diferentes guías, y que les llamara uno ó dos días antes.

Llamé insistentemente el día 30 y el 31 pero como máxima respuesta una contestadora, para dejar mensaje, que jamás han respondido.

De manera que el primer plan se frustraba, teniendo entonces que reservar un albergue en Sain-Jean, para pernoctar el día 1º y poder salir en la mañana del día 2 de abril.
Mediante correo electrónico: patrizia.giardini67@gmail.com  reservé en el albergue " La Vitta e Bella" atendida por Patrizia, ubicado en: 4, place du Trinquet, una italiana encantadora y presta a resolver cualquier incidencia.




A mi llegada, primer contacto con el albergue, para luego acercarme a la oficina de atención al peregrino para sellar la credencial y el día 2 salir temprano por la mañana a cruzar el Pirineo por el Paso Napoleón.


Una vez sellada la credencial, una corta visita por el castillo, y luego algunas fotos de la ciudad.













También pasar por un pequeño super y comprar algo para preparar un bocata para la etapa.

En el albergue se esperaban más peregrinos, Selena, italiana de Roma, que en su vuelo le perdieron el equipaje, y tendría que comenzar con equipo de sustitución.

Maurizio junto con Thor su perro, dormirían en el coche, pero nos acompañaron en la cena.
Los demás llegarían sobre las 12 de la noche, alojados en otra habitación para no despertarnos a nosotros,(detalle de Patrizia).


Día 2 de abril.

Patrizia, en la parte superior, con el grupo de peregrinos saliendo.
Sobre las 7:00  bajamos para desayunar, y salir cuanto antes a nuestra aventura.

Selena tendría que comprar algunas cosas para paliar la falta de toda su mochila.
Los demás no tenían aún la credencial y tuvieron que ir hasta la oficina del Peregrino.
Siendo las 8:15 salimos por la rue de la Citadelle, pasamos  la Porte D´Espagne y cruzando el Pont Saint Jean nos encaminamos por la Route de Saint-Michel hacia el paso Napoleón.






Esta etapa es salvaje y espectacular a la vez. 
Se tienen sensaciones diferentes y te sientes bastante, muy cansado por los fuertes desniveles, es una etapa de auténtica montaña. 
Las vistas y las escenas que nos regala el pirineo son impresionantes.


A las 10:30 llego al albergue de Orisson, y nos encontramos, Maurizio, Selena y yo.




Para mí, una breve parada para continuar camino y llegar a la Virgen de Biakorri a las 11:35, y a las 12:00 al desvío para Arneguy junto al 
Col D´Elhursaro.



Las pendientes son pronunciadas y cuesta ganarle  metros al desnivel. El camino tenía bastante barro por causa de las lluvias caídas en los últimos días y la nieve que se conservaba en algunos sitios.


Junto al arcén derecho hay un hito de piedra con una señal de madera tallada con la inscripción Roncevaux/Orreaga.Aquí tenemos que abandonar la carretera D-428 y continuar monte a través, hasta llegar a la Croix Thibault, otro de los hitos del camino, alcanzado a las 12:43







Ahora camino el kilómetro escaso que resta hasta el collado de Bentarte, donde se encuentra la Fuente de Roldán, ésta recuerda al oficial de Carlomagno derrotado aquí  junto a su ejército en el año 778.

Poco más adelante llegado a un hito de piedra, me indica que estoy entrando en Navarra, son las 13:15.



Por un tupido hayedo y luego un tramo algo más despejado se llega hasta el refugio Izandorre, ahora  La pista es pedregosa y se pone dura hasta alcanzar el collado Lepoeder, la cota máxima de la etapa a 1430 metros de altura.
Aquí se presentan dos opciones para continuar, bien señaladas en un poste de madera. La de la izquierda es la más corta (3,6 kilómetros hasta Roncesvalles), con la dificultad de que desciende por fuertes pendientes, y antes tengo que sortear un largo trayecto con nieve. hora 14:20








Pues es ésta la elegida, se entra en un sendero ancho, de un bosque denso poblado de altos árboles, donde las hojas secas hacen una gruesa capa, que amortigua la pisada pero también se hace un suelo muy resbaladizo y lleno de raíces que piden extremar los cuidados.





Sobre las 15:30 llegamos a Roncesvalles, Maurizio, Selena y yo.


Paso por la oficina del peregrino para el consiguiente sello, y aquí nos separamos, Selena queda en el albergue y Maurizio, no lo tenía claro.


Después de haber probado mi primer "Menú del Peregrino", y haber repuesto fuerzas, encontrándome con fuerzas, me decido a seguir camino, no sin antes hablar con el albergue de Espinal, y asegurarme una cama.




El camino transcurre dentro de un bosque de robles y hayas, muy bonito por cierto.





Sobre las 17:20 estoy entrando en Burguete, muy bonito pueblo, con una preciosa iglesia, y al salir se cruza un pequeño puente para continuar por pista forestal y teniendo que cruzar una portera de campo, también aquí
se pueden ver vestigios de la guerra, antiguos refugios y trincheras antes de llegar a Espinal, hora 18:30.











Me instalé en una de las pocas camas que quedaban en el Albergue Haizea.

Albergue muy bonito y cuidado, con servicios muy limpios, amplio salón con sillones de descanso, ascensor, restaurante y bar para completar cualquier necesidad.


Noche muy tranquila y descansada.

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...