STEGE - STEVNSFORT – TAASTRUP PARK HOTEL - COPENHAGUE - ETAPA 5

 

Día 4 de junio, Etapa 5: STEGE -  STEVNSFORT – TAASTRUP PARK HOTEL

Salimos a las 8:25 para hacer la visita al Museo de la Guerra Fría, Stevnsfort ('Koldkrigsmuseum Stevnsfort') es un museo histórico único, en una ubicación impresionante en el sur de Zelanda. El museo está escondido en un búnker subterráneo en las estribaciones de Stevns Klint, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el búnker de Stevnsfort sirvió como base de defensa secreta durante la Guerra Fría, podía controlar todos los barcos en su pasaje por el Báltico.


A las 9:44 entramos a recorrer, primero por libre, y luego hacerlo con guía, las instalaciones que permanecen en pie desde la Guerra.

Tan pronto como se ingresa en el Stevnsfort, parece retroceder el tiempo.

Desde los dormitorios hasta los sistemas de defensa, y la sala de control, todo está exactamente como se veía durante la Guerra Fría, el búnker, se dice, podía resistir un ataque nuclear en ese momento y fue ultra secreto durante 40 años. Visita muy ilustrativa, adentrándonos en las entrañas de la tierra para ver lo que fue ese bastión durante la guerra.





Aprovechamos el parking para hacer nuestro almuerzo, antes de continuar el camino, cosa que haremos a las 13:23, nos separan 54 km, para llegar a al Taastrup Hotel, en Brorsonsvej 3, a las afueras de Copenhague, sitio elegido para las dos noches que permaneceremos aquí.


A las 14:50 ya estamos instalados, en una de las tres plazas que tiene el hotel para auto-caravanas, con todos los servicios y un completo baño bajo la casa principal, para nosotros dos únicamente, Fabuloso!

En 10´andando, estamos en la estación Taastrup, para tomar el tren, que en 35´nos deja en la estación de Østerport St, muy cercana al Kastellet, en Copenhague.

Caminamos hasta la Langelline alle, donde nos encontraremos con la Den Genmodificerede Lille Havfrue af Bjørn Nørgaard, la “otra” sirenita, luego con el mar a nuestra izquierda pasamos junto a diversos monumentos como el The MS Jutlandia Memorial, la escultura que recuerda a Adam Fischer, (1880–1971), uno de los pioneros de las expediciones polares, también el Søfartsmonumentet, levantado para recordar a las víctimas civiles danesas de la Primera Guerra Mundial.

No podía faltar, y llegamos para hacernos la foto con la sirenita de Copenhague, (Den Lille Havfrue), continuamos con el recorrido y pasamos por el puente Gefionbroen, puente que separa la Langelinie de la fuente de Gefión Springguandet, impresionante escultura tirada por toros y realizada por Anders Bandgard en 1908, a su lado la St Alban's Church, la Iglesia anglicana, con una aguja muy alta y bonita.

Pasamos sin entrar por el Museo de la resistencia danesa, y antes de llegar al puente de acceso al Kastellet, vemos la escultura, Our Fallen, un homenaje al soldado, por el puente, Kastellet Bro, accedemos al interior del recinto que fuera hecho construir por Cristian IV como fortaleza, se estaba celebrando un encuentro de bandas de gaiteros, muy bonito y sonoro.

En el interior se ven antiguas construcciones que servían como depósitos de diferentes enseres militares, así como también, alojamientos para soldados.

Dentro del mismo recinto, se encuentra el Windmill at Kastellet, el molino de viento que data de 1847, y muy bien conservado, que queda en pie rodeado de un precioso jardín.

Ahora en dirección al centro de la ciudad, llegamos por la Av Bredgade a la Igesia de Mármol o Frederiks Kirke, construida con mármol gris noruego, monumental edificio con una gran cúpula que se levanta a 46 metros de altura, iglesia de culto luterano, girando a nuestra izquierda llegamos a la Plaza Amelienborg, en ella encontramos un monumental conjunto de edificios gubernamentales, destacan, El Palacio Real, y otros cuatro palacios administrativos a sus lados.

Caminamos ahora por el Nyhavn, rodeados de gente por todos lados, y siempre disfrutando de unas vistas maravillosas, para llegar al Memorial Anchor, El ancla está ubicada en el centro de un área adoquinada, y tiene un monograma de  Federico VII. Una cápsula de plomo con los nombres de 1.600 marineros está enterrada bajo el ancla, desde aquí, llegamos a la Kongens Nytorv, ("Nueva Plaza del Rey") muy bonita y florida plaza, ubicada al final de la calle peatonal Strøget.

Son las 18:50 de una muy fructífera tarde y continuamos andando por la Gothersgade y llegamos a la gran estación de tren de Nørreport, donde tomamos el tren para llegar hasta Taastrup, penúltima estación en el recorrido de esta línea.

Son las 20:00 horas, preparando la cena y luego daremos un paseo por el bonito lago Selsmosen, al frente del hotel, todo el entorno es muy bonito, y tranquilo.

Distancia Total: 132 Km -  10.1 Km andando – 36 Km en metro.














BREMEN – PUTTGARDEN (D) – STEGE CAMPING (Dk) - ETAPA 4

 

Día 3 de junio, Etapa 4: 

BREMEN – PUTTGARDEN (D) – STEGE CAMPING (Dk)

 Hoy salimos algo más temprano, son las 7:35 y estamos en camino de Puttgarden donde embarcaremos hacia Rodby en Dinamarca.

Se nos presenta el temido paso por Hamburgo, pero a pesar de los atascos infaltables lo superamos bien, después de 143 Km, paramos en el Serways Raststätte Buddikate Ost, donde desayunamos, son las 9:55, seguimos camino y nos detendremos en bft Willer Fehmarn, gasolinera en isla de Fehmarn, última antes de tomar el trasbordador, (recordar que en Dinamarca los precios se disparan), luego de lo cual, llegamos al acceso a la plataforma de embarque, cómodo y rápido, la señalización es algo confusa, una vez pasada la caseta de pago, la entrada es dirigida por personal indicando el carril a tomar.


En 25 minutos embarcamos en el ferry de Scandlines, en cuya bodega dejamos aparcada la auto-caravana. Salimos a cubierta para ver el mar Báltico, por cuyo estrecho, vamos a cruzar en algo más de 45 minutos, hace un día hermoso. Después de un paseo por cubierta, nos guarecemos en el interior, a espera del desembarque, que se hace también muy organizado.



A las 13:57, ya estamos en tierras danesas, paramos en el Mc Donald´s de Højgaardsvej, para almorzar. 

Continuamos camino hacia Kong Asgers Høj, la cámara funeraria del Rey Kong Asgers, que data de la edad de piedra, tiene un pasillo central de unos 8 metros que lleva hasta la gran cámara funeraria de 10 metros de ancho.



Son las 15:06, salimos para los acantilados de Møns Klint, (los más altos de toda Dinamarca) donde se encuentra el Geo Center, y desde aquí andando en medio del bosque en una maraña de pasarelas de madera, con unas vistas hacia el Báltico impresionantes, llegamos a la escalera de 470 escalones que nos dejará al ras del mar, caminamos por la playa protegida por estas impresionantes paredes calizas, pues las mareas nos lo han permitido, hasta encontrarnos con la escalera en el lado opuesto, donde tendremos que subir 500 interminables escalones, para llegar otra vez al Geo Center, hacemos una breve recorrida, y volvemos a la auto-caravana para desplazarnos al Stege Camping, son las 20:47, Este camping urbano está situado junto al parque de la ciudad, en una bonita zona de acampada que se separa del parque por grandes árboles. Una vez instalados, vamos andando hasta la orilla del mar, para llegar al Stege Havn, (puerto), con unas vistas de la puesta del sol muy bonitas, como si fuesen en Valencia las 17 horas, (ya en ésta parte el sol se pone sobre las 22 horas) disfrutamos del entorno, y después de 45 minutos de caminata, regresamos al camping.

Distancia Total: 396 Km – 6.1 Km andando.











METZ (F) – BREMEN (D) - ETAPA 3

 

Día 2 de Junio, Etapa 3.  

METZ (F) – BREMEN (D)

Después del desayuno y ordenarlo todo, salimos del camping a las 8:35, cruzamos la frontera en Luxemburgo y nos detenemos en la gasolinera E25 Autoroute, 3325 a reponer gasoil, aquí el precio es algo más razonable, hemos hecho 48 Km. Seguimos con Bremen, en el horizonte. Al Serways Raststatte ville, llegamos a las 12:33, pequeño descanso y comemos para continuar en ruta.

Tras 269 km, llegamos al Tank & Rast Wardemburg, son las 17:41, cargamos gasoil y ahora solo nos separan 42 km de Bremen. Son las 18:29, y entramos en el Reisenmobil Stellplatz de Bremen, (última plaza disponible).

Plazas de aparcamiento de pago para 100 vehículos en Bremen-Neustadt. Cerca del río, en un bosque con mucha sombra. Lugar bastante plano, suelo pavimentado y gravilla con rejilla de césped. El centro a poca distancia, unos 1200 metros hasta el casco histórico. En el sitio, video vigilancia, servicio de pan, bien iluminado, recambio de bombona de gas, agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias, ducha (por monedas).

Enseguida, después de instalarnos y conectar la corriente, salimos para recorrer la bonita ciudad de Bremen.

Una pequeña caminata junto al río Weser, hasta el puente Wilhelm-Kaisen-Brücke, y desde ahí comenzar la visita al Schnoor, el barrio de Bremen con muy pintorescas casas separadas por estrechas callecitas adoquinadas que recuerdan a otras épocas. Muchas tiendas de souvenirs y cafeterías que dan un ambiente cálido a la zona. 



Desde aquí hacia el centro pasamos por la Kirche St. Johann, despues llegamos a la Catedral de San Pedro de Bremen, (St. Petri Dom Bremen).

Edificio de enorme belleza, al frente, el imponente ayuntamiento de Bremen, (Bremer Rathaus) dentro del cual y en su parte baja se encuentra el Restaurante, Bremen Ratskeller, del siglo XV, que cuenta con las bodegas consideradas, las más grandes de Alemania, en su entorno visitamos la estatua de los famosos músicos de Bremen, escultura del año 1951, cuyos protagonistas son el burro, el perro, el gato y el gallo, personajes de los cuentos de los hermanos Grimm.

Visitamos en nuestro periplo, la Fuente Marcus-Brunnen, que lleva el nombre del alcalde que la hizo diseñar, El Schütting, edificio construido como casa del gremio de los comerciantes de la ciudad, que más tarde se transformó en la Cámara de comercio de Bremen, ubicado justo enfrente del ayuntamiento de Bremen en la plaza del Mercado.

Continuamos por la Schüttingstraße, para pasear por la Böttcherstraße, emblemática calle con los edificios históricos más bonitos y representativos, en un rincón de la Haus des Glockenspiels, se encuentra un reloj de carrillón con 32 campanas que se hacen sonar a las 12:00 horas, poco más abajo en dirección al río encontramos la Haus Atlantis, basada en una ideología descabellada sobre la isla mítica a la que Platón aludió por primera vez, la Casa Atlantis es una de las estructuras expresionistas más espectaculares levantadas en la Alemania de entreguerras. Ahora en la orilla de Weser, apreciamos el Martinianleger, el muelle 2, donde amarran barcos de recorrido turístico y otros barcos históricos.

Después de caminar por casi 3 horas estamos de regreso en el Reisemobil Stellplatz - Am Kuhhirten – Bremen, Preparar cena, duchas, limpieza de utensilios, y preparar todo para la salida de mañana hacia Puttgarden.

Distancia Total - 589 Km - 8.5 Km andando.













LE SOLEIL FRUITÉ – METZ - ETAPA 2

   

Día 1 de junio. Etapa 2. 

LE SOLEIL FRUITÉ – METZ

Salimos del camping a las 8:30, y después de 200 km, pasamos por Saint Ambreuil, siempre en autopista, para cargar gasoil. A las 13:38, hechos 174 km más, paramos a comer y descansar en el Aire de Chaumont.

Partimos 14:34, para llegar al Área de Toul donde reponemos gasoil, Volvemos a la carretera a las 15:35, y en 60 km llegamos al Camping Metz, son las 18:37.

El camping tiene parcelas la mayoría niveladas en un sitio alargado a lo largo del río Mosela, en el centro de la ciudad de Metz, La franja que da al río son parcelas sin señalizar para tiendas de campaña. También tiene parcelas para auto-caravanas con y sin superficie pavimentada. El wifi es gratuito y disponible en parte del camping.  La piscina municipal cubierta está a la vuelta de la esquina. Aquí pernoctaremos, y vamos aprovechar que es una de las ciudades que no conocemos para hacerle una visita. 


Salimos desde el camping para situarnos de inmediato frente al Temple de Garnison, queda la torre y vestigios de lo que fue, se puede subir a la torre y divisar toda la ciudad desde la altura.

Seguimos camino y pasamos frente a la Basilique Saint-Vincent de Metz, antigua Iglesia gótica, con fachada neoclásica, fue un antiguo monasterio benedictino, cruzamos el Pont Saint Michel, y encontramos el Temple Neuf, siguiendo por el Pont de Roches, llegamos al Mercado Cubierto, sin actividad a estas horas de la tarde, y desde aquí a la catedral, impresionante edificio gótico con enormes vitrales, digna de ser visitada. Cruzamos el Cloître des Récollets, para llegar a la Porte en Chandellerue y luego la Porte des Allemands, antigua puerta de entrada a la ciudad. Continuamos junto a la carretera para llegar al Centro Pompidou-Metz. 

Impresionante edificio modernista. Luego cruzando por debajo de las vías del tren llegamos a la Porte Serpenoise, muy cerca de ésta, el Palacio del gobernador, y al frente, reconvertidos en hotel, el antiguo Arsenal y el almacén de alimentos, (edificios de origen militar) luego por la Place de la Republique. Seguimos andando y llegamos a la Ecluse de la Citadelle, desde donde se tiene una hermosa vista de la Maison de L éclusier, bordeando el río continuamos hasta el Pont Moyen, para finalmente llegar al camping, donde descansaremos junto al río Mosela.

Distancia Total: 544 Km - 9.8 Km andando.






PUERTO DE SAGUNTO (E) – LE VERONNE DROME (F) - ETAPA 1

 




Vamos allá.!! 

Itinerario resumido:

Salida de Sagunto, cruzamos Francia, Alemania (ferry Puttgarden), Dinamarca, túnel de Oresund, Suecia, Estocolmo, Finlandia, Rovaniemi, Noruega, Cabo Norte, Alta, Tromso, Lofoten, Salstraumen, Trondheim, Kristiansund, Atlantic Road, Trolls Pass, Eagle Road, Geiranger Fjord, Lom, Bergen, Preikestolen, Roca Kjerag, Oslo, Helsingor, Roskilde, Hvide Sand, Romo, Hamburgo, Mulhouse, y a destino.

"No vayas por donde lleva el camino. Ve por donde no está el camino y deja un rastro tras de ti"

Ralph Waldo Emerson


 Día 31 de mayo, Etapa1.   

PUERTO DE SAGUNTO (E) – LE VERONNE DROME (F)

 Después de la despedida, partimos sobre las 6:25 de la mañana para intentar ganar lo más posible kilómetros por Francia, camino que ya habíamos recorrido en muchas oportunidades, paramos a desayunar en el área de Servicio El Vallés, son las 10:39.

A las 11:03 nos dirigirnos al paso de la Junquera, no sin antes recargar gasoil en la gasolinera Galp, de la frontera, son las 12:36.

Pasamos la frontera y enseguida paramos a comer, sobre las 16:20 paramos a cargar gasoil en el Avia de Marguerittes, Francia.

Tras 145 km, llegamos al camping Le Soleil Fruité, son las 18:53, Camping de 4 hectáreas rodeado de las montañas de Ardèche y el macizo de Vercors, situado en un huerto de albaricoques y melocotones, de ahí su nombre. Su ambiente, muy familiar y relajado y con amplia oferta de actividades! Piscina cubierta y climatizada, 2 piscinas infantiles, y un tobogán acuático. Ideal para niños, Parcelas muy amplias y servicios de muy buena calidad.
Nos ofrecen una bonita plaza, con todos los servicios.

Reponemos agua, y esta noche dormiremos muy bien, del primer cansancio de carretera.

Distancia total: 846 Km.






VIAJE A NORDKAPP EN AUTOCARAVANA (Preámbulo)

 

Nuestro viaje al Cabo Norte,(Nordkapp)

Mayo 31 a Julio 8

Al comprar nuestra auto-caravana, la idea en mente era, llegar algún día al Cabo Norte.

Desde ese momento debieron pasar 10 años para que finalmente se pudiese realizar.

Por varios años hemos disfrutado de salidas, haciendo viajes cortos, medios y también largos.

Hasta el 2007, sólo podían ser de puentes y como máximo 15-18 días en vacaciones de agosto, pues tenía que atender nuestro negocio.

Durante ese tiempo, hemos recorrido gran parte de Europa, y por supuesto España.

Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Rep Checa, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Austria, e Italia, y por muchos de ellos hemos pasado en reiteradas ocasiones.

Por motivos de salud, mi esposa no estaba dispuesta a realizar tal hazaña, además del nerviosismo que cada vez se apodera más de ella en el intenso tráfico de las carreteras.

Como punto y final a fines del 2021 nos decidimos, lamentándolo mucho, a vender la auto-caravana. Por lo que el deseo de llegar al Cabo Norte se estaba frustrando.

Surge ahí la idea y posibilidad de que un amigo con el que compartimos varios de nuestros viajes, fuese mi acompañante, me pongo en contacto con él, (vendría desde Uruguay) para proponerle tal viaje, sin pensarlo asintió, y llegaría a Valencia el día 27 de mayo.

De manera que, vuelvo sobre mis planes, elaborados durante muchos años hasta el mínimo detalle, para poder realizar éste viaje y perdernos lo menos posible.

Comienzan los preparativos, retomar los viejos planos, destinos, etapas a realizar, lugares a visitar, puesta a punto de la auto-caravana, y que llevaremos en comidas, para hacer algo más liviano el presupuesto, dado que los precios en los países escandinavos se disparan bastante.

Puesta a punto de la auto: aceites, filtros, líquidos todos, incluso cambio del radiador por una gota casi imperceptible, pero mejor asegurar. carta verde, seguro de salud personal, que siempre hacemos, pues no es suficiente la tarjeta de salud, y las consultas son muy caras.

Contacto y compra del Brobizz, (tele peaje para Dinamarca, Suecia y Noruega) para el pasaje por puestos de peaje sin detenerse y además tener cierto descuento, en nuestro caso siendo de 6.40 metros pagaríamos como coche.

Realizamos también un convenio con Ferris de Noruega, (Ferrypay.no) mediante el cual tendríamos tarifa reducida a coche y además descuentos especiales, en ocasión 50%.

Y finalmente la comida, nos hemos provisto de más de 120kg, además de varios empaques de cervezas, con y sin alcohol, agua de Valencia y Champan Valenciano por supuesto.

 

Si estás leyendo este diario significa que te estás preparando para embarcarte con nosotros, en un viaje apasionante, por lo menos, para nosotros fue así. 

Anticipo que aquí no encontrarás lugares muy diferentes de los que ya habrás leído en otros diarios, hasta más completos que éste seguramente, mi consejo es que no dejes escapar ninguno. 

Fue nuestro GRAN viaje a Nordkapp, por lo tanto, una experiencia única y llena de emociones. 

Es innegable, llegar a Nordkapp tiene un sabor muy especial, todo lo que hemos ansiado por tanto tiempo.

Intento siempre verlo todo, (seguramente nunca más volveríamos) así que no hemos dado demasiada importancia a los consejos de algunos "puritanos" viajantes a Escandinavia, que ven en Rovaniemi, Nordkapp, el Geirangerfjord, y otros, como verdaderas turistadas. 

Intento evitar describir con demasiada profundidad las características de cada lugar, seguro que en internet y en diversas guías, cada uno puede decidir cómo profundizar. 

Para cada jornada hemos indicado los kilómetros totales desde la salida y los kilómetros hechos andando en cada jornada, el tiempo indicado se refiere exclusivamente a la duración del viaje en ese día. 

No publico las coordenadas GPS pues cada uno para a su gusto, (nosotros siempre en camping), ya que las oportunidades para detenerse y luego pernoctar son infinitas.

Es imposible agrupar todo lo vivido en unas páginas.

Cuando lo leas, puede que resulte aburrido, a pesar de ello, espero que te sea útil.

Por fin, después de muchos años de planificación tenemos todo preparado para el GRAN VIAJE.

Si en algo puedo ayudar, tienes mi correo electrónico:

Elmundoporalfombra, es un blog alojado en Blogger (servicios de Google).

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...