DALEN – OSLO - ETAPA 27.

 

Día 26 de junio, Etapa 27. 

DALEN – OSLO. 

Sobre las 9 de la mañana, salimos con la idea de llegar a Oslo.

A tan solo 4 km nos encontramos con la iglesia de madera de Eidsborg, De estructuras únicas, que datan de la Edad Media, hechas enteramente de madera, fueron construidas por los vikingos para celebrar el nacimiento del cristianismo en Noruega. 





Se cree que la iglesia de madera de Eidsborg se construyó entre 1250 y 1270 y es uno de los ejemplos mejor conservados de las 28 iglesias de madera protegidas en Noruega, contrasta bastante con la Edad Media, cuando había más de 1000 iglesias de madera en el país.  





Aquí encontramos una particular edificación, el Vindlausloftet, parecido para nosotros a un pequeño hórreo, y es el edificio de madera no eclesiástico más antiguo de Noruega, en sus alrededores el, Vest-Telemark Museum Eidsborg, un museo al aire libre con dos edificios agrícolas originales además de varios edificios reubicados. La colección de edificios antiguos abarca desde el Stålekleivloftet fechado en 1167 hasta edificios agrícolas y casas de reuniones hasta el siglo XX. Todos ellos al aire libre. Nos deleitamos en la visita que parece transportarnos en el tiempo.

70 km más adelante en Notodden, encontramos otra maravilla de iglesia de madera (Heddal stavkirke), 


El nombre de "Stavkirke" proviene de las duelas (los pilares), que son parte característica de la construcción., como ya he mencionado existieron alrededor de 1,000 iglesias de madera en Noruega, de las cuales se conservan 28. La iglesia de Heddal se encuentra en el centro del pueblo, rodeada de granjas. Aquí había fácil acceso tanto desde la carretera rural como en barco desde el río. Como la mayoría de las iglesias, está construida en dirección este-oeste. Nos dicen que la iglesia de madera de Heddal se dedicó a la Virgen María un 25 de octubre, pero el año no está claro. Las pruebas a los materiales de la iglesia, dicen ser de mediados del siglo XIII, pero algunos de los materiales de construcción son de la era vikinga, del siglo IX.

La iglesia está dividida en tres partes con una nave al final, para la congregación y un "coro" donde se encuentra el altar. Tal división en tres tiene su modelo del templo de Jerusalén. En la parte superior de los pilares, hay caras talladas, sin saber a quienes representan.

Es llamativo el color, casi negro, pero se debe a que el techo y las paredes de la iglesia de madera deben tratarse regularmente con alquitrán, por el agua y humedad. 






Una vez visitado ésta maravilla de construcción y sus alrededores, volvemos a la carretera.

A las 13:25, estábamos aparcando frente a la pista de saltos de ski, (Holmenkollbakken).








El 3 de marzo de 2010 se inauguró oficialmente el Holmenkollbakken, impresionante construcción que puede presumir el título de ser el salto de esquí más moderno del mundo. La caseta de partida se eleva unos 64 metros sobre el suelo, y hay 1.000 toneladas de acero en la construcción.

Visitamos esta maravilla, el museo, y subimos a lo más alto, desde donde sólo mirar da vértigo, he de decir que aquí nos ha caído una corta llovizna. Aquí también aprovechamos el parking para comer antes de desplazarnos al camping cercano.

15:31 llegamos al Bogstad camping de Oslo.




Grandísimo, con terreno en varios niveles, dos edificios de aseos, todos los servicios y bus al centro en 750 metros. 

Una vez ubicados, nos pertrechamos para salir a recorrer la ciudad de Oslo, nos acercamos a la parada del bus en Himstadplassen, y en 35 minutos estábamos frente al Teatro nacional (Nationaltheatret), donde se ubican las figuras de los dramaturgos Henrik Ibsen y Bjørnstjerne Martinus Bjørnson y recuerdan la grandeza de la escena noruega. El edificio es de 1899. Y en el lateral del edificio un monumento al escritor noruego-danés Ludvig Holberg


Por Karl Johans gt, en honor al rey de Suecia como (Karl XIV) y Noruega (Karl III), (1763-1844), que brindó a la ciudad una época de gran prosperidad. nos acercamos a fotografiar el Monumento a Karl Johan, con su lema en el pedestal que dice: el amor de la gente es mi recompensa, y detrás suyo el Castillo, (Det kongelige slott), construido en el siglo XIX, con tonos crema, es la residencia oficial de los reyes de Noruega, con sus guardias reales en la puerta y rodeado de un encantador parque.




Regresamos por la Karl Johans, con un bonito parque a nuestra derecha, y tiendas de calidad en la otra acera, llegamos al edificio del Parlamento Noruego (Stortinget) delante del cual se levanta el monumento, homenaje a la mujer, con cáncer de mamas, creado por el artista Håkon Anton Fagerås, en la Plaza Eidsvoll Square, frente del parlamento noruego. 


Más adelante en Dronningens gate, se encuentra un edificio semicircular de ladrillo, llamado Basarhallene (Centro del bazar), construido a mediados del siglo XIX para albergar el mercado de la ciudad. 




Junto a este edificio la Catedral (Domkirke), con una fachada poco llamativa, en general los edificios son bastante duros de líneas, nada que ver con los europeos.

Detrás de la catedral, la Plaza Grande (Stortorvet), que en tiempos antiguos fuera el centro de la urbe y ahora convertido en un mercadillo de flores, que guarda una estatua de rey danés Christian IV, que gobernó Dinamarca y Noruega en los siglos XVI y XVII caracterizado por su militarismo. 

Con su mano derecha extendida y el dedo señalando al suelo que en su momento se constituyó el centro urbano, bajamos al mar pasando frente a la estatua del Rey Olav, y desde aquí pasando frente al Radisson Oslo, y por sobre la pasarela sobre las vías del tren llegamos a la Ópera de Oslo.        









Edificio muy moderno, con mucha luz, frente al fiordo y al costado del museo Munch, lo visitamos en su interior para luego desplazarnos hasta el Centro Nobel, 


 aquí se presenta a los ganadores del Premio de la Paz y su trabajo, así como la historia de Alfred Nobel y el Premio de la Paz instaurado en su nombre, se visitan diversas salas en dos pisos, y en pequeñas pantallas se ven las fotos de los ganadores y el año en que les fue adjudicado.

Después de éste primer contacto con la capital, regresamos a nuestro camping, con tiempo todavía para realizar compras en el muy surtido supermercado en el mismo predio.

Distancia Total - 221 Km – 4.5 Km andando.



HAUGEN – KGERAJ – BUOY CAMP - ETAPA 26.

  

Día 25 de junio. Etapa 26.  

HAUGEN – KGERAJ – BUOY CAMP. 

Levantamos campamento a la 7:40, iniciamos el camino, primero por la Carretera 450, luego a la altura de Suleskard, giramos a la izquierda para circular por la carretera Lyseveien, que nos conduce al parking del Kjerag. 

Hemos puesto 50 minutos en una carretera estrecha, pero con muy poco tráfico, con muy bonitas vistas y algunos neveros.

A la llegada hay personas acomodando los vehículos, luego te dirigen a la máquina expendedora de tiques.

Los comentarios del ascenso, eran para pensárselo, llegados a éste punto, no toca pensar, 8:50 comienza el camino, partimos de una altitud de 640 metros, nuestro primer escoyo un sendero en roca pura con una elevación muy pronunciad, hasta los 825 metros, en unos 1000 metros medidos en horizontal, luego bajando hasta los 750m en 500m horizontal. 

Perfil del ascenso



Ahora subimos hasta los 890m en otro km, para volver a bajar a los 840m en poco más de 200m.

Desde aqui subiremos hasta los 1020m en una distancia de 1300m, y luego comienza el descenso que nos lleva a la roca, de 1020m a 950m para volver a subir a los 984m, punto final, objetivo alcanzado, rodeada la roca de nieve y todo este último tramo.

La ruta son aproximadamente 10km, se nos comentó que se tarda entre 6 y 10 horas entre ida y vuelta, para nuestra sorpresa, a pesar del gran esfuerzo realizado, a las 10:56 estábamos preparados para hacer nuestro salto sobre la roca, muchas fotos para inmortalizar tan histórico momento. 


QUIEN ESCRIBE SOBRE LA ROCA.
Tambien lo hace Hugo
Habíamos puesto 2:06´en llegar, todo un reto, casi nos resultó más peligroso sacarnos fotos, que subir a la roca, pues todo ese canal que desemboca en la abertura donde la roca pende, estaba lleno de nieve y por tanto muy peligroso.  Tercer GRAN HITO, logrado.!!!!!!!!!!!

Habiendo cumplido el gran sueño, y viendo lo peligroso que resultaba estar en el entorno y para no molestar a otros que pretendían inmortalizar también el momento, comenzamos la vuelta. 






Foto ideal para ver la inclinación del camino.

A las 12:58, estábamos en el Kjerag restaurant, aprovechando su interior para sacar fotos del poblado de Lysebotn, donde llegan los cruceros por el fiordo. Viendo la hora, nos disponemos a comer en la auto, para luego proseguir camino.

A las 14:04 salimos por la carretera Lyseveien, viendo por última vez tan espectacular panorama, retomamos nuevamente la carretera Suleskardveien, hasta conectar en
Setesdal, con la carretera 9, para llegar a nuestro destino del día, el camping Buøy, en la localidad de Dalen.


Rodeado de agua y montañas, un paraíso en el camino, nos ubicamos en el predio frente a la recepción, un sitio súper tranquilo. Son las 18:00, de un día que quedará en nuestras retinas por siempre.

Distancia Total - 174 Km – 9.3 Km andando.


PREIKESTOLEN – HUGEN CAMP - ETAPA 25.

Día 24 de junio. Etapa 25.

  PREIKESTOLEN – HUGEN.

 Hoy todo el mundo se levantó temprano, parecía el viaje al fin del mundo, salimos nosotros a las 7:30 para llegar al parking a las 7:45. Éste si muy ordenado, al entrar después de la barrera, hay personal indicando donde ponerse y en qué posición. 


Cogemos nuestras mochilas, previamente nos hemos equipado con buenas botas de montaña, forros polares y chubasqueros, avituallamiento y agua para comenzar el ascenso. 

   













Preikestolen o (El Púlpito) es una plataforma que sobresale sobre una pared de roca con unas vistas indescriptibles del fiordo Lysefjorden que corta las montañas como un hachazo, está a una altitud de 604 metros y el recorrido es de 3.500 metros.

En la zona del parking partimos con una altitud de 270 metros sobre el nivel del fiordo La primera parte se hace en una subida constante con desniveles que superan el 10% durante los primeros 500 metros, el paisaje es imponente y desde aquí vemos el parking repleto de vehículos que cada vez se van haciendo más pequeños, estamos andando sobre rocas resbaladizas. constantemente hay que mirar sobre que roca pones el pie para evitar accidentes, el camino, marcado con una “T”. Notamos en estos primeros metros el esfuerzo, para aclimatarnos tanto a la altitud como al ritmo de la subida.

La segunda parte, es más, húmeda, donde hay algunos tramos con pasarela de madera. La tercera parte, la llaman Krogekkmyrane tiene más o menos 1 km, otra vez predominan las rocas sueltas.

La cuarta parte de la subida, el Neverdalsskaret es complicado, con subidas y bajadas por un camino donde muchas veces no cabe más que una persona.

Entramos en la “Tjodname” este tramo tiene pequeñas subidas y alguna bajada, atravesamos la zona donde se han formado diferentes lagos.

Ahora es cuando se empieza a ver la plataforma y el corte sobre el fiordo, enseguida vemos la grieta tan profunda que llega al fondo azulado del agua.

Llegamos a otro de los HITOS de éste viaje.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 


Subimos y bajamos para obtener la más bonita fotografía. Retornamos y a las 12:28, salimos del parking rumbo al embarcadero de Oanes, donde saldremos en ferry hasta Lauvvika, y desde aquí por la ruta 450, pararemos en el Gjestal Store & Tavern, para preparar nuestro almuerzo y proseguir hasta el Haugen Hytteutleie & Camping, precioso, amable atención, todos los servicios, juegos para niños, en un entorno rural. 




Hemos elegido éste camping, por la cercanía a nuestro destino de mañana, el Kjerag.

Distancia Total - 96 Km – 7.8 Km andando. 

DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...