SKAGEN – HANSTHOLM – GLYNGORE CAMP - ETAPA 33.


Día 2 de Julio, Etapa 33.

SKAGEN – HANSTHOLM – GLYNGORE CAMP.

 



A las 9 de la mañana nos vamos para conocer la iglesia enterrada de Skagen, (Den Tilsandede Kirke), la deriva de arena, por los fuertes vientos, que desde el siglo XVII soplan en esta zona, producen un paisaje duro en las costas de Jutlandia, y nos lo muestra claramente en la Den Tilsandede Kirke, que la arena ha enterrado, de forma que sólo queda visible la torre de la iglesia, un pequeño reconocimiento y continuamos. 

Ahora vamos al parking de Råbjerg Mile, con sus 1000 metros de ancho, 1000 metros de largo y unos 4 millones m3 de arena es la duna transitable más grande de Dinamarca. Råbjerg Mile tiene su punto más alto a 40 metros sobre el nivel del mar y se encuentra cerca de Bunken Klitplantage entre Skagen y Frederikshavn. La duna Råbjerg Mile se formó calculan, hace más de 300 años, durante una gran tormenta de arena, en el lugar que hoy se llama Råbjerg Stene. 

Caminamos sobre éste paisaje fantástico, pareciendo estar en el Sahara, cuando decidimos volver, llegaban muchos excursionistas.

11:45, ahora aparcamos en el Parkeringsplads Rubjerg Knude Fyr, desde aquí andando por unos 15´, llegamos al faro, (hay para quien no desee caminar, un tractor acondicionado que lleva hasta el faro). 




 El faro de Rubjerg Knude fue construido alrededor del año 1900 en un fantástico paisaje sobre dunas. El faro sirvió durante muchos años para los barcos en las aguas alrededor de Lønstrup, pero continuos problemas con la arena que volaba alrededor del faro y la acumulación de arena hizo que la duna alrededor del faro se hiciera más grande y acabara bloqueando la luz. 
Con el tiempo se intentaron diferentes soluciones al problema, se intentó excavar arena, entre otras cosas. El faro se encendió por última vez en 1968 y luego sirvió como museo durante un período. Sin embargo, no fue la arena un desafío para el faro, cuanto más devoraba el mar el acantilado alrededor del faro, más cerca estaba de derrumbarlo al mar. Para evitar que el faro cayera al mar, en octubre de 2019 se inició una espectacular obra de reubicación del faro de 120 años y casi mil toneladas, desde aquí el faro se movió 80 metros tierra adentro por medio de rieles, desde toda Dinamarca se siguió el movimiento, que fue un gran éxito y el faro se reabrió al turismo en noviembre de 2019, hoy es posible escalar el faro y disfrutar de la fantástica vista desde la nueva ubicación. 

Continuamos camino hacia Hanstholm, pero unas muy bonitas construcciones con agua alrededor, techos de paja y en un entorno paradisíaco, nos sorprende y nos detenemos, es Bygholm Vejle, el criadero de aves acuáticas y pequeñas aves palustres migratorias, en libertad, más importante de Dinamarca.  




Hay dentro sitios para poder observar las aves en su ámbito sin ser molestadas. Aseos súper limpios y un museo, sin que nadie lo controle. 

Después de 30´de recreación, seguimos camino del Bunkermuseum Hanstholm, 







en la explanada antes de la entrada ya se puede ver armamento utilizado para defender esa parte del terreno, visitamos todo el interior del Bunker, sus pasadizos, lugares de almacenamiento de bombas y sistemas de transporte de las mismas al gran cañón que estaba en la parte de afuera. Varias de las habitaciones han sido restauradas a su apariencia original, para que pueda ver cómo vivían los soldados. Esta batería se construyó en 1941 junto con una batería similar en Kristiansand en Noruega, bloqueando la entrada al Skagerrak, para mantener la zona alejada de la flota inglesa. La batería constaba de cuatro grandes cañones de 38cm, cada uno de los cuales tenía un peso de 110 toneladas. Los cañones podían disparar a una distancia de 55 km, ¡casi la mitad del camino a Noruega! El búnker consta de tres partes principales: sala de municiones, foso de armas y departamento técnico y de personal.

También viajamos en el trencito a través del terreno histórico a lo largo de la vía original, de vía estrecha, que construyeron los alemanes para transportar la munición pesada hasta los cañones. (más bien para niños el paseo)

Sobre las 17 horas, vamos ahora alejándonos de mar, hacia el centro de Jutlandia, por la carreta 26, en busca de la isla de Mors, en ruta pasamos por Thisted, ciudad y puerto de Dinamarca, en el Limfjord.  Thisted se describe a sí mismo como “el municipio climático líder de Dinamarca” y se esfuerza por hacer que el municipio sea ambientalmente sostenible, entre otras cosas, asegurando la utilización óptima de los desechos, es capital y centro económico, cultural del municipio, y la mayor localidad de noroeste de Jutlandia.

Muy cerca cruzaremos el puente Vilsundbroen, luego atravesamos toda la isla de Mors, salimos de ella cruzando el puente, Sallingsundbroen, largo puente de hormigón, y casi de inmediato estamos en la puerta del Glyngøre Camping, muy bonito, grande, todos los servicios y un ambiente Country.

Desde el mismo camping, a escasos metros se accede al canal Kås Bredning, que pasa debajo del puente.

Distancia Total: 300 Km – 7.2 Km andando. 

RANDERS – V.C.FYRKAT – FREDERISKHAVEN – GRENEN - ETAPA 32.

 

Día 1 de Julio, Etapa 32. 

RANDERS – V.C.FYRKAT – FREDERISKHAVEN – GRENEN. 

Salimos cerca de las 9 de la mañana y a las 10:57 estamos en el Vikingecenter Fyrkat: 



Fyrkatborgen, fue construido en el 980 bajo el rey Harald Blåtand. 








Ninguno de los castillos circulares originales existe en la actualidad, pero en Fyrkat una muralla de tierra marca el lugar donde el castillo de forma circular rodeaba las 16 casas comunales originales. La ubicación de las casas está hoy marcada con piedras blancas. Inmediatamente fuera del castillo, se ve reconstruida una de las casas comunales, (Vikinglanghus), y en las inmediaciones de Fyrkatborgen se encuentra la granja vikinga, que consta de nueve casas reconstruidas, que juntas forman una granja, de la época de Harald Blåtand. Tanto las casas residenciales como los talleres, incluida la fragua, están construidos en madera de roble con paredes revestidas de barro y techos de paja.

Después de ésta visita muy explicativa, nos desplazamos 86 km, hasta Aalborg, 














paramos junto a un parque que es una exposición de esculturas en sí mismo (Skulpturparken) en la calle Kong Christians Alle, desde aquí contemplando y fotografiando las esculturas, nos vamos acercando al centro neurálgico de la ciudad, pasamos frente a la Ansgars Kirke, tapada por reformas, y sobre la calle Østerågade, podemos apreciar edificios muy antiguos, de los comienzos de la ciudad, la Jens Bangs Stenhus, es una de las construcciones renacentistas más importante de Europa. La Obeld Plads, el Monasterio de Aalborg, la Catedral Budolfi del año 1539, (Budolfi Kirke) se encuentra en el punto más alto del casco antiguo de Aalborg, entre la antigua calle principal Algade y Gammeltorv, es la catedral más pequeña de Dinamarca, lleva el nombre del monje benedictino inglés y santo Bodolfus, que vivió en el siglo VII, y fue gran protector de los viajeros y marineros. 

Sobre un costado de la iglesia está el Ayuntamiento, (Aalborg Rådhus), es un pequeño edificio que, de formas ligeras y con su modesto funcionamiento, destaca como representante del barroco tardío y del rococó. El Ayuntamiento de Aalborg "presume" de tener el título de, Ayuntamiento más pequeño de Dinamarca en relación con la población de la ciudad. Sobre la puerta de entrada está el lema de Frederik V; “Prudentia et Constantia".

Nos dirigimos ahora a “La casa solariega más bonita de Dinamarca”, el Castillo de Voergaard,   




El edificio renacentista de una belleza fantástica, y que fue votado como la mansión más hermosa de Dinamarca en 2018. 
Le visitamos por dentro y fuera, de una belleza destacable.

Son las 15:42 y estamos en Frederiskhavn, aquí aparcamos en un Rema 1000, y muy cerquita tenemos el símbolo de la ciudad, 





Frederikshavn Kirke, iglesia fue construida, entre Kirkegade y Fladstrandgade, entre los años 1890-92 y consagrada el 23 de octubre de 1892, con aportaciones del estado, municipio y particulares, fue construida con yeserías románicas a modo de iglesia cruciforme con cuatro brazos cruzados y rematados en tres lados de igual longitud con pequeños agregados bajo techos y frontones en las cuatro esquinas, una alta torre central con una gran aguja de 56,5m y cuatro capiteles laterales por encima de la sección transversal. Otro atractivo es la Krudttårnet, una torre defensiva redonda levantada frente al puerto, única edificación en pie de la muralla defensiva del s XVII.  A esta ciudad en sí no le vimos mayores atractivos.

Punto terminal del día, Skagen, llegamos a un inmenso parking, con un viento muy fuerte, volaba arena por todos lados, pero no queríamos perdernos el espectáculo del encuentro de los dos mares, el Báltico y el mar del Norte. 

Nos trasladamos hasta el punto más septentrional de Dinamarca en unos camiones preparados y únicos habilitados para circular en la península de arena. 





Grenen es la punta más septentrional de la isla danesa de Vendsyssel-Thy, en la península de Jutlandia.
Pudimos apreciar por espacio de 45´ las dos corrientes en choques continuos, en ésta zona  está prohibido bañarse. 

A lo lejos se divisan grandes formaciones de barcos entrando al Báltico.

Fué aqui donde surgió una nueva corriente de pintura, Los "pintores de Skagen" una colonia de artistas escandinavos establecida en esta localidad de Dinamarca, en las décadas de 1880 y 1890.  

Más de cien años después sus obras de arte son algunas de las más importantes y características de la historia danesa y se pueden ver en muchos lugares de Skagen, los pintores de esta colonia son considerados como el capítulo más importante en la historia del arte danés. 

Son las 18:00 y vamos hacia el camping Poul Eeg de Skagen, con todos los servicios y casi lleno. 

Acabamos un fructífero día y seguimos recorriendo Dinamarca.

Distancia Total - 186 Km – 4.2 Km andando

 


DÍA 21 Y 22 - BOU THARAR - KELAAT M´GOUNA - MARRAKECH Y REGRESO.

  Día 21: Bou Tharar - Kelaat M´gouna - Marrakech.   Son las 8:00 de la mañana, y ya estoy desayunando, con todo mi equipaje preparado pa...