CAPADOCCIA en 6 DÍAS - DÍA 2

 


Vista del Museo al Aire libre de Göreme (Göreme Açık Hava Müzesi Kültür Yolu)
Día 2:

El plan para estos tres primeros días es hacer senderismo, que es lo que me ha traído a Capadocia.

La ruta del primer día comprende el Valle de Meskendir, Red Valley y Rose Valley.

Una ruta que con los desvíos pertinentes alcanzó a los 26 km.

Una vez disfrutado el desayuno, ya con mi mochila preparada, salgo del hotel a las 9:00 de la mañana, el primer tramo discurre por la carretera que une Avanos con el centro de Göreme, Bilal Eroğlu Cd, hasta girar a la izquierda por Müze Cd, carretera que lleva hasta el Museo al Aire libre de Göreme, (Göreme Açık Hava Müzesi Kültür Yolu).



Justo antes de la entrada al museo, giro a la izquierda para comenzar a subir entre formaciones de toba, hasta volver a retomar la carretera, pues está cortada y vallada por el museo.

Desde lo alto, vista del Museo al aire libre de Göreme.

Y sigo subiendo

Poco más adelante diviso una formación rocosa con una bandera de Turquía como es normal por éstas latitudes, me acerco para subirlo, bastante difícil, pero se logra.

Vuelvo después de ello a la carretera para poco más adelante desviarme a la derecha para visitar la Aynali Kilise, o iglesia del Espejo.



Data de la primera mitad del siglo X, la iglesia muestra vestigios de ricas decoraciones murales representando escenas de la vida de Jesús, María y San Jorge, hay que pasar por tres túneles separados para llegar al santuario.

Los túneles y la iglesia están compuestos íntegramente por espacios excavados en la roca.

 

 

La Iglesia de Aynalı, conocida originalmente como la Iglesia de Theotokos Hagios Georgeosloannes, recibe este nombre, (del espejo) debido a la perfecta simetría de las formas geométricas entrelazadas de sus muros.

Después de la visita prosigo camino hasta alcanzar el Camping Kaya, y por un sendero continúo hasta llegar a un promontorio donde alquilan caballos y dromedarios, con mucho cuidado pues el perro encargado de custodiarlo, me sale al paso y no con intenciones de ser acariciado.

Pasado este trance, y con buenas vistas del Meskendir Valley, comienzo el descenso internándome por senderos con alta vegetación, hasta llegar a la que sería la primera cafetería en el camino, paso por su lado y muy poco más adelante comienzan los túneles y senderos por pequeños cauces de agua.

  

  

También me encuentro con la primera iglesia en la cueva.

Lo siguiente será pasar por una escalera de madera pequeña, (Tahta Merdiven Küçük), para acceder a un punto desde donde puedo divisar el Red Valley en su esplendor.

 

Prosigo camino siempre entre vegetación, hasta llegar a una bifurcación, a derecha entrar de lleno al Red Valley, pero siguiendo el mismo camino, me encuentro con un arco natural en el camino y finalmente una iglesia pequeña, (Küçük Kilise), en una roca aislada.

  

Regreso para retomar el sendero hacia el Red Valley.

El camino aquí comienza hacerse difícil, pues ya comienzan las elevaciones y será un continuo subir y bajar.


  

Sigo mi camino hasta encontrar mi primer puesto de abastecimiento, un zumo de naranja y ½ kg de albaricoques para proseguir camino.

En unos pocos metros ya se torna muy complicado, una serie de escaleras de hierro me transportan a la parte más alta del valle.

  

  

 Hasta llegar a la (Üzümlü Church) o iglesia de la Uva, que se encuentra dentro del valle rojo.

  
 
Poco después subir y subir.

  

Recordar que mi camino es en sentido contrario.

Maravillado por todo lo que veo y muy diferente a lo conocido, me encuentro la (Direkli Kilise - Kolonlu), iglesia de las columnas.

   

  

  


  

Es una impresionante estructura del siglo XI, al final del valle de Güllüdere, tan solo cinco minutos a pie de la Iglesia de Joaquín Ana.
 La iglesia parece escondida entre los acantilados gracias al palomar de su entrada.

La decoración interior del edificio es escasa, en ocre y motivos en relieve.

Decoraciones en forma de brazalete bajo los capiteles de las columnas y la cornisa en el centro de la bóveda anexa presentan motivos geométricos lineales en ocre. Los capiteles de las columnas están decorados con motivos de cruces en relieve. 

Todo éste sendero es realmente espectacular, en mi camino me encuentro un pequeño puente, un túnel y al final doy con la Iglesia de Joaquim y Ana, (Anna Johachim Kilisesi).

  

  


Suerte del senderista mañanero, un guía con una pareja de norte-americanos la abre y me suma a sus comentarios.

Posiblemente entre los siglos VI y X, esta iglesia fue diseñada como un complejo monástico y cuenta con capillas a ambos lados, el muro sur y el ábside de la nave sur se han derrumbado en buena parte, la nave norte se conserva mejor.

Ambas naves están conectadas por una triple fila de arcos, el nártex de la nave sur tiene un techo plano y está decorado con una cruz arqueada alineada con la entrada.

La tumba de un sacerdote llamado Nicetas se encuentra en el suelo del nártex, mientras que la cámara funeraria contiene una tumba y una segunda tumba en el suelo. La iglesia sur y el nártex del edificio se completaron en la primera fase del tallado, mientras que la iglesia norte y la cámara funeraria se completaron posteriormente.

En mi camino ahora me encuentro con el Star Box Café, un pequeño bar donde aprovecho a descansar y beber algo fresco, recargar agua fría embotellada.

Allí mismo hay una iglesia que visito, la Haçli Kilisi o iglesia de la cruz, una iglesia rupestre que debe su nombre a la gran cruz latina bien conservada del techo, que rodea toda la nave.

 

La iglesia está tallada en un cono aislado de forma natural que se alza en esta parte montañosa del valle.

 

Acabado el descanso y junto al improvisado bar, otro ascenso después del cual vendrá una bajada muy peligrosa, se debe hacer tomado de una soga dejada allí adrede, una vez abajo llegaré a la Ayvali Kilise.



 Si bien es difícil determinar el siglo en que se pintaron los primeros frescos, considerando otros similares, se piensa que fue construida en el siglo IX. La iglesia consta de dos niveles; los frescos del primero y del segundo datan de diferentes períodos.

La capilla sur exhibe escenas de la vida de Jesús y de los Evangelios, se cree que esta sección se utilizaba para celebraciones.

Sin embargo, la capilla norte presenta escenas relacionadas con la muerte, esta capilla, con sus frescos más bonitos, también se conoce como la capilla de las tumbas.

Poco más adelante está la (Üç Haçlı Kilise / Aziz Agentangeus), o Iglesia de las Tres Cruces, debe su nombre a las tres cruces talladas en su techo.

Prosigo y en mi camino me encuentro con la Rock Church, muy pequeña y de difícil acceso, muy cercano se encuentra una gran planicie utilizada por caravanistas para hacer campamento, (sin ningún servicio).

Llego a la carretera, Kapadokia yürüyüs Yolu, y casi de inmediato tomo a la izquierda para llegar siempre en ascenso a la (Ladies Manaster), o Monasterio de Kızlar.


 Data del período bizantino, y llama la atención con sus iglesias, comedores y salas de estar talladas en la roca que conservan aún las huellas, de un lugar místico, una oportunidad de explorar antiguas viviendas y reflejos del pasado en silencio, con paredes decoradas con frescos, muchas partes se han derrumbado y no se permite el pasaje.

Queda menos, mis meniscos están doliendo mucho, pero quiero acabar el treck.



Camino por El valle de Kılıçlar es uno de los más amplios y bonitos de la región de Göreme, si bien el inicio del valle es bastante escarpado y empinado, su final es una zona de impresionante belleza, repleta de chimeneas de hadas blancas, yo lo estoy haciendo en sentido inverso.

Llego a la iglesia con espadas (Kılıçlar Kilisesi), tan solo a 600 metros del Museo al Aire Libre de Göreme.






La iglesia de cuatro columnas, tiene una planta cruciforme con una cúpula central y demás techos planos en las esquinas. 

Como muchas iglesias de la región, la Iglesia de Kılıçlar destaca por sus frescos, que representan escenas bíblicas, y esto sugiere que la iglesia fue construida en el siglo IX o X, o anteriores.  

Ya se acerca el final, en poco más de 40 minutos estoy almorzando en Mr. Kebap Breakfast, local pequeñito, atendido por su dueño, comida casera elaborada por su esposa muy recomendable, y con precios únicos para Göreme.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estoy agradecido que leas mi Blog, pero mucho más lo estaría si dejas un comentario.
De esta manera sé que interesa y ayudas a otros.
Gracias.

CAPADOCCIA en 6 DÍAS - DÍA 7

    Día 7. Saruhan Kervansaray o Sarı Han – Avanos Ubicado en las afueras de Avanos, y a 13 kilómetros de Göreme, e l Saruhan Kervansaray ...